Frana Zabala: “Es muy simbólico el CCK”
“Nunca había hecho algo de esta magnitud, para mí es muy importante y simbólico en estos tiempos que corren estar en el Centro Cultural Kirchner con estos proyectos”, afirmó la artista pampeana Frana Zabala. Bajo la dirección de Susana Tambutti, realizó un gran caligrama para homenajear a los y las trabajadoras de la danza en la expresión artística “Nombres que Danzan”.
Francisca Zabala es bailarina, performer, ilustradora y diseñadora gráfica graduada de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Tiene 26 años, es santarroseña y cuando terminó el colegio secundario se trasladó a la Ciudad de Buenos Aires. En el terreno de lo visual, gran parte de su obra está atravesada por la pregunta sobre los cuerpos como identidades posibles. Como trabajadora de las artes escénicas, desarrolla su profesión en obras de danza, teatro, intervenciones, instalaciones performáticas, shows, desfiles y eventos de moda, publicidad y proyectos audiovisuales.
El proyecto “Nombres que Danzan” tuvo como antecedente la inauguración de un mural con la lista Siglo XX-1983-La danza no olvida, en conmemoración de los cuarenta años de democracia, como parte de la exposición Danza actual en el Museo de Arte Moderno (2023). Esa exhibición también estuvo a cargo de la arquitecta Susana Tambutti, pero ahora la directora buscó darle una vuelta de tuerca para hacer una obra “más viva”, como describió Frana en diálogo con LA ARENA.
Propuesta a pampeana.
En esa nueva búsqueda es donde ingresó la artista pampeana al proyecto. “La propuesta me llegó a través de Inés Armas, coordinadora del Area de Artes Performáticas del CCK. Le mostró mi trabajo de murales y artes visuales a Susana y ella me convocó para el caligrama”, contó Frana y recordó que aquel primer encuentro fue en febrero o marzo.
“Vengo trabajando en este diseño desde hace unos meses porque fue un largo proceso de probar el diseño y tuvo varias etapas de revisiones”, explicó y destacó que tuvo “bastante libertad” ya que su trabajo en artes visuales es sobre el “cuerpo en movimiento” y en “Nombres que Danzan” hay “figuras humanas bailando escondidas”.
Pero la experiencia fue aún más espectacular cuando le propusieron pintar en vivo. “El jueves, viernes y sábado estuve cinco horas haciendo el mural y la gente podía recorrer e interactuar con la sala”, señaló.
“Fue increíble”, describió y aseguró que le llamó la atención “cómo interactuaban todo tipo de personas. Había bailarines y bailarinas que se encontraban en la lista o conocían gente que se nombra en el caligrama… Algunos me preguntaban de qué se trataba, otros solo recorrían el espacio y estuvieron quienes no se animaron a entrar”.
La obra ocupa cuatro grandes paredes y una de ellas es de vidrio. “Tiene 21 metros de largo y seis de ancho, es un mural muy extenso. Me llevó 30 jornadas de cinco o seis horas pintando”, manifestó.
Pero todavía no está terminado porque la lista “no está cerrada”. La exposición se inauguró el miércoles y se colocó un buzón. “Si hay personas que conocen bailarines o bailarinas que no están en el caligrama, pueden poner su nombre y explicación de su trayectoria en el buzón para luego agregarlo”, dijo Frana.
La joven santarroseña resaltó que la muestra “une dos aristas artísticas que tengo: la danza y la ilustración”. Si bien en la actualidad trabaja como diseñadora gráfica de forma freelance, tatúa y actúa (en julio estrenará una obra en Galpón F.A.C.E.), nunca había participado de un proyecto de esta magnitud. “Para mí es muy importante y simbólico en estos tiempos estar en el CCK con estos proyectos, que homenajean a los trabajadores de la danza y, de esta manera, seguir fomentando la cultura porque está viva. Agradezco estar en este lugar”.
Artículos relacionados