Viernes 16 de mayo 2025

Santa Rosa aceptaría pasar el acuífero a la provincia

Redacción 16/05/2025 - 00.49.hs

El secretario de Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa, Walter Boneff, consideró que sería "conveniente" que el Gobierno provincial se haga cargo del Acuífero Anguil-Santa Rosa, propuesta que Carlos Verna le hizo a Leandro Altolaguirre y este rechazó. "Se unificaría la gestión y la administración", destacó y particularmente habría mayores posibilidades de hacer las inversiones que se necesitan para, por ejemplo, reemplazar el ducto de asbesto-cemento.

 

En una entrevista que brindó a La Parte y el Todo, programa que se emite por la Televisión Pública Pampeana, el funcionario municipal analizó la crisis que atravesó al ciudad la semana pasada con cuatro días sin agua por una rotura en el Acueducto del Río Colorado. En principio, reveló que en esta época en la capital pampeana se consumen entre 35 y 38 millones de litros de agua.

 

- ¿Cuántos litros por persona/día es?

 

- El dato que tenemos definido es de la cantidad de referencias que tiene la ciudad y la cobertura con el suministro que tenemos. Estamos en el orden del 87% de la población, son 42 mil referencias que cuentan con el servicio de agua potable.

 

- ¿Unos 110 mil habitantes?

 

- Sí, aproximadamente. Nosotros tenemos el número en cantidad de referencias, pero si uno hace la cuenta da un promedio superior a los mil litros por referencia por día, con lo cual es un consumo muy elevado.

 

- De esa cantidad, ¿cuánto puede abastecer realmente el Acuífero Anguil-Santa Rosa?

 

- De la demanda actual que tiene la ciudad, un 40% se abastece a través del acuífero local y el 60% del Acueducto del Río Colorado. Con la particularidad de que el acueducto local abastece de manera directa al Centro de Abastecimiento Norte (CAS), que es el centro que está en la calle Raúl B. Díaz, y la otra parte del caudal va al CAS Sur, donde se mezcla con el agua que viene del acueducto del Río Colorado.

 

- ¿Cuántos pozos tiene hoy en funcionamiento?

 

- En el Plan Director del año 84 se ejecutaron 77 pozos, de los cuales algunos han ido quedando fuera de servicio por distintos motivos. Algunos han quedado por debajo de líneas de energía eléctrica, con lo cual imposibilita su mantenimiento y reposición. Hoy contamos con alrededor de 65 pozos activos en total.

 

- En esta época, donde se supone que no hay piletas y la gente no se baña tanto como en el verano, teóricamente debería alcanzar con el Acuífero. ¿Por qué se queda toda la ciudad sin agua?

 

- Para entender la problemática hay que diferenciar es los distintos sistemas. En esta rotura que ocurrió la semana pasada, y que dejó sin agua a gran parte de la ciudad, la zona norte de la ciudad no sufrió inconvenientes porque se abastece de manera directa con el acuífero local. La divisoria de aguas no está definida físicamente con claridad, pero aproximadamente desde la calle Santa Cruz hacia el norte no sufrió desabastecimiento. La zona centro y sur, que se abastece del CAS Sur, sí.

 

- ¿Cuántas referencias son las que no sufren?

 

- Es la misma proporción. De estas 42 mil, el 40 y 60% abastece un acueducto y otro.

 

- ¿Entonces el 40% de la población de Santa Rosa no sufrió todo lo que vimos?

 

- Exactamente, toda la gente de la zona norte no sufrió el desabastecimiento.

 

Mejoras.

 

Boneff explicó que ante una rotura lo principal es "el tiempo promedio de reparación que se tiene con cada uno de estos eventos. Eso nos da una idea de durante qué tiempo tenemos que abastecer la demanda de la ciudad".

 

En esa línea destacó las inversiones que se han hecho, lo cual mejoraron muchísimo el contexto. Un ejemplo de ello son las cisternas construidas, que totalizan 15 millones de litros, más las propias de la comuna que "aportan otros 10 millones de litros más, y lo que tienen acumulado los tanques elevados".

 

Sin embargo, reconoció que "a pesar de las inversiones, todavía no alcanza la cantidad de reservas que se tiene para poder soportar el tiempo que más o menos en promedio demora una reparación".

 

- ¿Hay algún plan para sumarle pozos al acuífero?

 

- El estudio es el original de ampliación, que quedó trunco a raíz de la construcción del Acueducto del Río Colorado.

 

- Quedó trunco por una decisión política...

 

- Quedó trunco por una decisión, porque se pensó que el Acueducto del Río Colorado era una solución. En realidad aporta ese caudal.

 

- Un tramo lo hizo Gualteri... Y el tramo que hizo evidentemente es el que hoy tiene los problemas.

 

- Sí, hay un tramo donde hay mayor cantidad de roturas que en otros. Ahí están trabajando y hay una obra en construcción, que la idea es cambiar el perfil de presión del caño con el objetivo de reducir la cantidad de roturas. La otra alternativa es seguir ampliando el acueducto local.

 

- Hay un plan para eso?

 

- La Administración Provincial del Agua ha avanzando con algunos estudios, todo esto no solo la construcción de cisternas de reservas sino la ampliación de un acueducto, con la particularidad que tiene el local que es de asbesto-cemento que hay que pensar ya en un recambio... Son megaobras que escapan totalmente a la posibilidad de financiamiento municipal.

 

- Hace unos años, el gobernador Carlos Verna en su discurso de apertura de mandato le ofreció al intendente electo Leandro Altolaguirre que la Provincia se haga cargo del Acuífero Anguil-Santa Rosa. Altolaguirre rechazó esa idea. ¿Te parece que la gestión provincial podría llegar a tener más posibilidades de potenciar ese acuífero?

 

- Mi apreciación personal es que sería conveniente, porque inclusive la operatividad hoy de los acueductos, uno por parte de Aguas del Colorado y otro por parte de la Municipalidad es compleja. Son dos que están operando el suministro de agua de la ciudad. Aparte, se unificaría la gestión, la operación y la administración, pero además la posibilidad de hacer las inversiones que hacen falta. En ese sentido, y es una apreciación personal, coincido con la propuesta que hizo en su momento Verna.

 

'
'