Frenan el avance de Clarín por “ilegal”
“No puede ser que la empresa, Telefónica, Clarín o quien sea, actúe sin autorización. La empresa viene incumpliendo, instalando postes de manera ilegal, no responde las actas y cartas documento”, dijo el concejal Francisco Bompadre en la Comisión de Obras Públicas que preside Lucas Ovejero, al justificar el pedido para que el Concejo Deliberante pase a archivo los proyectos del Grupo Clarín para extender su tendido de fibra óptica en Santa Rosa.
De esta manera, las mencionadas iniciativas vuelven al intendente Luciano di Nápoli ya que el justicialismo tiene mayoría. Finalmente la solicitud fue aprobada por unanimidad de todos los bloques.
“Pasa por encima de todo el Concejo Deliberante. Queríamos dar el debate con todos los actores, pero esto no ha sido posible por una conducta reiterada de la empresa. Por eso pedimos pasarlo a archivo”, justificó el presidente del bloque oficialista.
Discusión interna.
El concejal Mariano Alfageme dijo que “desde el bloque del Frejupa propusimos esta moción, luego de una discusión interna en relación a este proyecto. Como ustedes saben, yo provengo de una organización política que es Patria Grande, y tenemos una posición siempre de defensa de la Cooperativa Popular de Electricidad, de la inversión que ha hecho históricamente en la ciudad y contraria al desembarco del Grupo Clarín”.
“No obstante ello, rescato la amplitud que se dio en el bloque y el marco propicio para dar este debate, que no fue nada fácil. Finalmente se decide tomar esta postura, teniendo en cuenta fundamentalmente que la empresa avanzó de hecho sobre la ciudad, con una serie de cableados, de posteos, fuera de las zonas que tenía autorizadas, sin esperar la aprobación del Concejo Deliberante”, indicó el edil.
Y añadió que “el Ejecutivo estuvo labrando actas de infracción, se conoció públicamente durante la semana, tenemos más de 20 actas de las que se han podido constatar, con la geolocalización de las distintas columnas que fueron colocadas fuera de las zonas donde tienen permitido. Es por esto que decidimos desde el bloque solicitar el pase archivo, que bueno, acaba de ser acompañado por el resto de los concejales y concejalas presentes en la comisión y se pondrá a consideración del pleno del cuerpo el jueves de la semana que viene en la próxima sesión ordinaria”.
- ¿Consideras que quedó pendiente el debate sobre este tema? Porque el fundamente para el pase a archivo es más por cuestiones técnicas que ideológicas...
- Más allá de la postura ideológica, que creo que ya la adelanté, por lo menos la de Patria Grande, entiendo que también era muy difícil poder dar un debate en la Comisión con los actores involucrados, fundamentalmente Telefónica, parte hoy del Grupo Clarín, cuando la empresa está actuando de mala fe y pasando por encima de la ley, haciendo una serie de tendidos en zonas que no tiene autorizadas, sin esperar la aprobación del Concejo. Como concejales y concejalas, no podemos quedar dibujados, lo acabo de expresar en la comisión, tenemos que poder ser garantes de la voz y la representación de los vecinos y vecinas, y la realidad es que los vecinos y vecinas todos los días nos estaban haciendo llegar notificaciones, fotos, videos de posteos en zonas donde antes no había nada y que lo estaban ejecutando empresas tercerizadas o directamente la empresa Movistar perteneciente a Telefónica. Entonces, decidimos dar por cerrada la etapa de intervención que tiene el Concejo Deliberante, que creíamos que era el ámbito natural para debatir esto, y solicitar formalmente el pase a archivo del proyecto. A partir de ahora el Departamento Ejecutivo tendrá que hacer uso de sus facultades para poder avanzar sobre lo que la empresa Telefónica hizo ilegalmente en la ciudad.
- ¿Al Concejo ya no le queda nada por hacer respecto a este avance ilegal que ha hecho Telefónica?
- Hoy, con la decisión de pasar a archivo este proyecto, queda ya saldado lo que podía llegar a entender el Concejo Deliberante en este tema, queda nuevamente la potestad en manos del Departamento Ejecutivo, tiene las herramientas legales como para poder hacerlo, tanto desde el punto de vista jurídico, como también las herramientas operativas, si se decidiera eventualmente avanzar sobre el posteo que ha hecho la empresa, para retirarlo de la vía pública. Nosotros entendemos que ya ha quedado saldado el rol que podía cumplir el Concejo a partir del debate que se dio el día de hoy en la Comisión y que esperamos que se apruebe en la sesión del jueves que viene.
- ¿El Ejecutivo puede autorizar desde sus funciones a que siga este crecimiento de Telefónica?
- Yo dudo que el Ejecutivo lo vaya a autorizar, porque están labrando actas de infracción. Entiendo que el Ejecutivo tiene el camino para poder seguir labrando actas en la medida que se vayan constatando postes que no están en las zonas permitidas. Reitero, puede accionar judicialmente y también por la vía de retirar el posteo como se hace en tantas otras ocasiones con elementos que están colocados en la vía pública sin autorización. El Ejecutivo está retirando carteles comerciales que están colocados sobre las calles, retirando autos de la vía pública, siempre con previa notificación a comerciantes o a vecinos afectados. En este caso entendemos que el Ejecutivo puede avanzar en el mismo sentido.
- ¿Pero puede avanzar con alguna autorización para la empresa?
- Hoy está avanzando con autorizaciones parciales en zonas del centro donde la empresa telefónica está haciendo recambio de cableado aéreo y subterráneo. Como así también ha avanzado con autorizaciones cuando lo han solicitado otras empresas, como por ejemplo la CPE, que no han pasado por el Concejo porque el Departamento Ejecutivo está facultado por la ordenanza del año 1999, para poder otorgar estas autorizaciones. Nosotros lo que entendíamos en el caso de Telefónica es que por la magnitud del proyecto del que estábamos hablando, que implicaba más de 100 kilómetros de extensión de fibra óptica, más de 2.000 postes a colocarse en toda la ciudad, necesariamente debía pasar por el Concejo. Así lo entendió el intendente que elevó los tres proyectos de ordenanza en función de los pedidos que hace esta empresa al dividir la ciudad en tres zonas.
Artículos relacionados
