“Frida, ¡Viva la Vida!” llega al Teatro Español
“Frida, ¡Viva la Vida!” llega el jueves 22 de mayo a las 21, al escenario del Teatro Español. Se trata de una obra que invita a sumergirse en la intensidad vital, artística y política de la icónica Frida Kahlo, interpretada por Laura Azcurra.
Es el unipersonal sobre Frida más representado en el mundo, con funciones en más de 28 países. En esta puesta, escrita por el reconocido dramaturgo mexicano Humberto Robles y dirigida por Julia Morgado, la artista mexicana revive en un Día de Muertos: cocina, prepara su altar y recuerda sus pasiones, dolores y convicciones con la fuerza que marcó su vida y su obra.
La obra está recorriendo desde hace un tiempo las diferentes provincias argentinas, y llega por primera vez a La Pampa. “Ponerse en la piel de Frida, es imponente, es de mucha responsabilidad y al mismo tiempo un máximo honor. Yo conozco a Frida desde que tengo uso de razón”, le dijo Azcurra a LA ARENA.
Y añadió que “siempre supe que esa mujer de uniceja y un poco de bigote, con una mirada siempre inquietante, era una pintora mexicana y que había estado en pareja con Diego Rivera, que había sufrido un accidente, aunque no sabía muy bien cómo, pero que todos sus cuadros retrataban con crudeza su vida, sus momentos y su situación física. Entonces hay muchos lugares desde donde abordar a Frida”.
Abanico de emociones.
La actriz, de gran trayectoria en cine, televisión y teatro, aseguró que “interpretarla genera mucha fuerza, porque es un abanico de emociones la vida de Frida. Para mí era también muy intimidante al principio, uno dice ¿cómo encaras eso? Y le pedí permiso a ella. Cuando me acercaron el material, Nacho de Geluk Producciones, que es una productora cordobesa, me inquietó, me pareció fascinante, pero entendía que primero tenía que pedirle permiso a ella para interpretarla”.
“Así que me fue mandando señales muy geniales y consideré que estaba de acuerdo con que yo la encarnar. Y ahí nos metimos de lleno con mi directora, Julia Morgado, con quien también tomamos muchas decisiones juntas, porque hay que elegir cómo contar a Frida. Y elegimos contarla desde un lugar muy carismático, muy lúdico, porque ella era muy divertida y muy histriónica, que es una faceta que no tanto conocemos. Siempre está como el costado de Frida más oscuro, más doloroso, más sufrido. Y siempre también contado por varones, porque la historia está contada por varones, en su gran mayoría”, añadió Azcurra.
En esa línea, recordó que “Frida tenía muchos dolores corporales, atravesó muchas operaciones, fue diagnosticada de poliomelitis desde los seis años en su pierna derecha. Hubo muchas cosas que hicieron que Frida no la pase genial. Siendo una niña y una joven con mucho bullying encima, y eso creo que también ha forjado una personalidad tan potente, tan juguetona, con un humor negro, ácido, con un amor también muy profundo por su México, era una apasionada de sus raíces”.
“Entonces hay toda una gama de colores hermosa que abarca el universo de Frida, y a nosotras nos parecía muy importante poder contar y poder también desestigmatizar a esa Frida solamente sufrida. La Frida que estoy llevando a cabo tiene muchos de esos matices”, acotó.
“Se contar emociones”.
Azcurra aseguró que esta interpretación “es muy valiosa, valiente y muy inconsciente. Requiere la valentía de la actriz, que se arroja a toda esa zambullida. La verdad que es un hermoso desafío, que llega también a mi vida en un momento en el que puedo y sé contar las distintas emociones. Porque, como bien diría el maestro ruso Konstantin Stanislavski, cuanto más vida vivida tenga un actor, más emociones va a poder expresar y matizar en su interpretación”.
“Yo creo que, de alguna manera, en estos 44 años de edad que tengo y en esos casi 29 años de trabajo que llevo adelante, el desafío de Frida llega en un momento de madurez en el que puedo tener esa sutileza de poder desplegar diferentes matices de acuerdo a todas las emociones que vivió y atravesó Frida”, dijo.
Federalizar el teatro.
La obra viene girando por todo el país, y Laura destacó la importancia de que el teatro llegue a todas las provincias. “Es hermoso. Realmente, para mí como porteña y como teatrera, poder descentralizar el teatro es una misión. Sé que para la gente de otras provincias siempre está el dicho de que Dios atiende en Buenos Aires, que todo sucede en la capital. Y de alguna manera es real eso, también tenemos una cantidad impresionante de ofertas teatrales maravillosas, compuesta además por un montón de obreros de interpretación que no son solamente porteños, hay actores de otras provincias que vienen a vivir a Buenos Aires, realizadores, dramaturgos, directores, todos los obreros del arte que componen la escena teatral”, dijo.
Y añadió que “Buenos Aires es la tercera ciudad más importante del mundo en materia teatral. Entonces es un orgullo enorme, y me parece muy importante descentralizarlo y poder compartirlo con otras provincias. No siempre se puede hacer eso. Hay producciones teatrales que son muy complejas, que son muy enormes, y a veces es difícil transportar una pieza teatral, sobre todo en estos tiempos. Pero me parece súper importante federalizar el teatro, y por suerte, con Frida lo podemos hacer”, cerró.
Artículos relacionados