Guidugli cuestionó la “anarquía” de la UCR nacional
El presidente del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical, Federico Guidugli, analizó la actualidad del partido a nivel provincial y nacional, habló de posibles alianzas electorales de cara a las elecciones legislativas de este año, y las generales de 2027, y fue muy crítico del gobierno nacional de Javier Milei.
Respecto de las últimas elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, en las que La Libertad Avanza ganó con poco más del 30% de los votos, Guidugli dijo en el programa “La Parte y el Todo”: “Creo que hubo un claro ganador, que fue LLA, con ciertas particularidades. Porque el partido que hoy gobierna la ciudad se dinamitó en seis partidos políticos, y la sumatoria da más votos que los de LLA. Yo creo que hay múltiples responsables”, dijo.
Y agregó que “fueron una multiplicidad de errores en varios partidos de los que conforman el frente local, que en su momento era Juntos por el Cambio, y eso fue fundamental para esta victoria de LLA, que es respetable, pero tampoco hubo tanto crecimiento, porque en la general Milei tuvo 26,5% y ahora tiene 30%”.
Respecto al resto de las elecciones desdobladas que ya se dieron en el país, destacó que “ganaron los oficialismos, donde gobernamos nosotros en casi todas las provincias. En Salta pasó lo mismo, ganó también el oficialismo, con una sorpresa en la capital. Pero en general están ganando los oficialismos, excepto en CABA. Entonces, creo que es un análisis interesante para tomar en cuenta para las decisiones acá en la provincia”.
Anarquía.
Guidugli analizó el desprendimiento que de la mano de Facundo Manes se dio en el bloque radical de la Cámara Baja, y dijo que “está claro que la anarquía que hay en el partido a nivel nacional ha llevado a estos desentendimientos. Hoy el radicalismo a nivel nacional tiene radicalismos provinciales. Esa es una realidad”.
Y aclaró que “dentro de la provincia nosotros estamos bien, estamos sólidos, hay un buen entendimiento y diálogo entre todos los sectores. Entendemos el momento histórico, que lo vamos a tomar con mucha responsabilidad para este proceso que viene este año, más allá de que nuestro objetivo principal claramente está puesto en el 27, ya estamos trabajando con una plataforma para gobernar la provincia a partir de diciembre del 27”, enfatizó.
Y aclaró que “en el medio tenemos esta elección, y en ese sentido creemos necesaria una unidad partidaria con el candidato o la candidata que surja, pero siempre de la unidad. Creo que tenemos que mirar a largo plazo, dejar las las diferencias a un lado y pensar en grande. Me parece muy mezquino pensar solamente en el 25, teniendo como objetivo principal el 27, pero no por la búsqueda de poder en sí, sino porque realmente queremos un cambio en la provincia”.
- ¿El enemigo para el radicalismo pampeano hoy quién es, Ziliotto o Milei?
- El adversario político nuestro es el Partido Justicialista, en La Pampa, históricamente lo fue. Queremos gobernar la provincia. Lo que sucede hoy en día es que estamos metidos en este contexto nacional. Entonces, es lógica que la elección de octubre va a ser nacional. Pero nuestro adversario histórico siempre ha sido el justicialismo en la provincia.
- Si gana el radicalismo la provincia y sigue un gobierno como el de Milei, atacando la economía provincial, avanzando sobre leyes provinciales, abandonando la obra pública. ¿Cuál va a ser el rol del radicalismo?
- Va a ser siempre defender los intereses de La Pampa. Eso está claro.
- Pero a veces ante los ataques nacionales a la provincia, yo escucho que la voz del radicalismo débil...
- Yo me hago cargo de los legisladores míos, los legisladores míos han defendido en todos los casos los intereses de La Pampa. Ahora, el gobernador por estar en un Ejecutivo, claramente tiene más responsabilidades y por eso digo que quizás su voz se oye más, pero la responsabilidad para con la provincia la hemos tenido y la vamos seguir teniendo.
- En la Pampa, creo yo, LLA le saca votos a Juntos por el Cambio. Sin embargo, te he escuchado decir que tienen que revitalizarse con el liderazgo radical, pero con LLA afuera. ¿Es una buena estrategia electoral?
- Hago un poco de historia. Nosotros estamos trabajando dentro de Juntos por el Cambio o de Cambiemos desde el 2015 en la provincia. Empezamos, si querés, con una confianza inicial que después se fue construyendo a lo largo de diálogos, de acuerdos, también de trabajo en conjunto. Entonces hoy nos sitúa, diez años después, con más confianza, más entendimiento y más puntos en común. Lo que digo es que si un partido político se quiere sumar a lo que nosotros pensamos como provincia, yo no veo un problema. El punto es que lo veo difícil, porque nosotros creemos en la educación pública de calidad, queremos mejorar el sistema educativo público y hay partidos políticos que piensan totalmente lo contrario. Ahora, si nos sentamos en una mesa y los puntos centrales de lo que nosotros pensamos estamos de acuerdo, eso es algo que se puede hablar. Lo veo difícil, es la realidad.
- ¿Y quién es el interlocutor hoy de La Libertad Avanza, si es que hay que hablar con alguien?
- Hoy en día está bastante difuso, ellos tienen muchas internas, hay tres líneas dentro de su partido. Uno intenta tener contacto, pero se torna un poco difícil por su desorden partidario. Eso hace a que uno llegue a pensar que lo que se decida en LLA acá en la provincia, en realidad se va a decidir en Buenos Aires y no acá. A diferencia de la nuestra, su estructura es bastante verticalista, entonces se va a terminar decidiendo en Buenos Aires.
- El diputado Ardohain cree que LLA tiene que estar en JxC ¿Has conversado con él sobre este tema?
- Yo lo veo difícil. El partido a nivel provincial no le cierra la puerta a nadie, porque nosotros tenemos un proyecto provincial que es superador a cualquier cuestión personal o cualquier idea para este año, pero lo veo difícil producto de todo lo que te dije anteriormente. Yo lo he hablado con él, hay ciertas vertientes.
- Yo diría que el PRO está más cerca de la Libertad Avanza que cualquier radical…
- No, sin duda, porque también eso se vio reflejado en la Cámara. Nuestro partido, en ambas cámaras ha votado más cuestiones en contra o queriendo incorporar modificaciones a los proyectos de ley. El PRO en eso ha sido un poco más condescendiente con la Libertad Avanza. Son estrategias, o convicciones de las cuales uno puede estar a favor o en contra o no. Hemos marcado claramente diferencias siempre en lo nacional. Si uno lo traslada a lo provincial, se ha trabajado prácticamente igual con el PRO y por eso te digo que este tiempo ha servido para trabajar muchos puntos en común.
- Hace unos días un dirigente radical me dijo que el radicalismo tiene posibilidades en La Pampa únicamente si el programa económico de LLA fracasa ¿coincidís con eso?
- Yo no veo esa realidad en la calle. Uno camina, habla con la gente, estamos recorriendo, y hoy en día hay sectores de la población que votaron a este gobierno nacional y no lo volverían a votar, pero tampoco votarían al peronismo. Yo creo que la economía hoy es un fracaso. No ha dado los resultados que el gobierno pretendía y lo estamos diciendo desde el año pasado. Hay supuestamente un repunte que hasta el momento nunca llegó. Ojalá que llegue, porque uno la verdad que cuando habla con un comerciante, te dice “yo en lo neto vendo un 40% menos que el año pasado, tuve que despedir a un empleado”.
- Y eso que la economía tiene los anabólicos del crédito del Fondo Monetario…
- Una cosa es la macro y otra cosa es la micro. Cuando uno va a la micro, al día a día, al comercio, a la despensa, ahí cambia todo. Y yo creo que en eso hay una recesión producto de un montón de factores. Y creo que el gobierno nacional le ha apuntado mucho a la macro, pero se ha olvidado de la microeconomía. Y eso en el día a día se le está haciendo cuesta arriba al asalariado. Voy a ser brutal en esto, pero digo, para el gobierno nacional es muy importante que las cuentas estén equilibradas. Estamos todos de acuerdo. Incluso hasta sectores del peronismo que estaban en desacuerdo, hoy lo están. Y me parece muy bien que eso se haya aprendido, pero yo creo que hay que apuntar más a lo que le pasa a la gente de a pie, al asalariado y a los emprendedores, que hoy en día claramente están ganando mucho menos que antes. Hay una falsa riqueza que se quiere vender, que hoy se gana más en dólares que antes, quizás es cierto, pero también hay un costo más alto en dólares. Creo que en la micro le está errando este gobierno y lo tiene que corregir.
Artículos relacionados