Maquieyra habló del Colorado y le dijeron "ignorante"
Durante una visita electoralista a la localidad ribereña, el precandidato a gobernador del PRO denunció ayer que "las cloacas y desechos cloacales de 25 de Mayo desembocan en el Colorado", afirmó que "el gobierno pampeano no hace nada para cuidar el río" y opinó que esta situación representa "un desastre ambiental". Y argumentó que "se tomaron muestras de agua en el que los índices indican valores siete veces más altos de los límites permitidos".
Uno de los primeros en responder a las temerarias acusaciones del diputado macrista fue Juan Greco, delegado pampeano ante el Coirco. "El Colorado es, lejos, el río más monitoreado del país, y hay decenas de localidades que utilizan su agua para consumo humano. Por eso, el Coirco mide desde hace 20 años el nivel de calidad del recurso y evalúa todos sus parámetros, mediante datos públicos que están disponibles en la web y que Maquieyra debería haber consultado, antes de formular una crítica proselitista completamente errónea y alejada de la realidad", dijo.
En diálogo con LA ARENA, Greco explicó que "ningún río lleva agua potable", aclaró que "en el caso del Colorado, el mayor riesgo de contaminación sigue siendo la actividad hidrocarburífera, mucho más que los desechos cloacales", y lamentó que "Maquieyra no informó dónde tomó muestras de agua, si lo hizo en los lugares de descarga de residuos, a 100 metros, a 300 metros o a cuatro kilómetros donde finalmente el canal se conecta con el río", porque en cada caso hubiera obtenido "resultados muy distintos".
"Hipócrita, caradura".
Según Greco, al formular semejantes declaraciones Maquieyra demuestra ser "un caradura, hipócrita y muy ignorante". El delegado observó que "ahora se muestra muy preocupado por la calidad del río, pero no dijo nada cuando el gobierno de Macri negó financiamiento nacional para las plantas de tratamiento en La Adela y Pichimahuida", dos obras que se hicieron igual pagadas por La Pampa. "Y también omite decir que ya existe proyecto ejecutivo para la planta de tratamiento en 25 de Mayo, obra que seguramente se concretará", advirtió.
También recordó que "un gobernador de Juntos por el Cambio (Rodolfo Suárez) quiere irse del Coirco porque no le gustó el laudo presidencial, tampoco quiere integrar los comités de cuenca del Atuel y el Desaguadero y sigue sin cumplir el fallo de la Corte Suprema que le ordena liberar el caudal mínimo del río Atuel, pero sobre eso Maquieyra no dice absolutamente nada".
"Y muy ignorante".
Finalmente, señaló que sus afirmaciones reflejan gran ignorancia porque "antes de llegar a los domicilios de Neuquén, Río Negro, Buenos Aires y La Pampa, el agua del río Colorado pasa por plantas de filtración y tratamiento que la convierten en agua potable y apta, garantizando que cumpla todos los parámetros del código alimentario".
"Hubiera sido bueno que antes de expresar semejante barbaridad hubiera leído los datos sobre calidad del agua que el Coirco publica permanentemente en su página web, que son de acceso público y están basadas en evaluaciones técnicas muy exigentes, que se realizan desde hace 20 años". Greco recordó que el Colorado "es el río más monitoreado del país, gracias al gran desarrollo de su comité de cuenca, que cuenta con equipos técnicos de excelente capacidad, hacen trabajo de campo en forma regular y controlan la actividad hidrocarburífera con un altísimo nivel de exigencia".
Greco aclaró que "de ninguna manera puede compararse el agua del río con los parámetros del código alimentario, porque ningún río lleva per se agua potable, y en todos los casos, el agua debe ser tratada antes de ser consumida". De hecho, es absolutamente desaconsejable consumir agua de los cursos naturales, sin realizar filtrado y potabilización.
Además de las localidades conectadas al Acueducto del Colorado, hay numerosas poblaciones ribereñas que consumen agua del río, entre ellas las neuquinas Barrancas, Rincón de los Sauces, Octavio Pico y Rincón Colorado; las rionegrinas Catriel y Río Colorado; las bonaerenses Ascasubi, Mayor Buratovich y Pedro Luro, y las pampeanas Casa de Piedra, La Adela, Gobernador Duval y 25 de Mayo. "En ningún caso captan agua de la superficie del río, sino que lo hacen a través de pozos y galerías filtrantes. Y el agua pasa siempre por plantas de tratamiento para ser potabilizada, antes de su distribución a la red domiciliaria", explicó.
"Desastre ambiental".
El precandidato a gobernador del PRO formuló su denuncia mediante un escueto comunicado difundido ayer por su "equipo de comunicación". El documento dice, textualmente. "Martín Maquieyra estuvo recorriendo 25 de Mayo donde denunció los problemas ambientales que tiene el Río Colorado: las cloacas y desechos de esta localidad desembocan en el río Colorado".
"Nuestro río Colorado también es pampeano y nada hace el gobierno para cuidarlo. Hemos tomado muestras de agua en el que los índices indican valores 7 veces más altos de los límites permitidos. Es un desastre ambiental".
"Para solucionar el problema Maquieyra plantea realizar una planta de tratamiento de efluentes cloacales para dejar de dañar el río".
"El gobierno provincial solo se preocupa por los ríos discursivamente. Necesitamos una solución urgente para el río Colorado, muchos pampeanos consumimos su agua y no podemos seguir permitiendo que tiren los desechos al río".
Artículos relacionados