Jueves 14 de agosto 2025

Maximiliano Torres: “Hacer freestyle es terapéutico”

Redacción 02/07/2023 - 00.03.hs

Romper con la timidez para romperla en el escenario. Ese fue el objetivo que se propuso Maximiliano Torres, un joven de 25 de Mayo que atravesó varias competencias de freestyle hasta llegar a las grandes ligas, a la Red Bull Batalla en el regional de Mendoza. “Hacer freestyle es terapéutico”, afirmó el rapero y aseguró que La Pampa “está en auge total” con el género urbano.

 

Red Bull Batalla es una competencia de rap improvisado que desde el año 2005 provee una plataforma para el desarrollo de los mejores improvisadores del hip hop de habla hispana. En los últimos años, se ha convertido en el evento internacional de batallas de improvisación más relevante que une a los países de Latinoamérica y España. Wos, Duki, Paulo Londra, Trueno, Acru, son algunos de los nombres famosos que surgieron de estas competencias. Y mientras ellos se medían en las grandes ligas, muchas y muchos adolescentes pasaban horas escuchando sus rimas, fascinados por sus improvisaciones y soñando con estar en ese escenario en algún momento.

 

Y ese fue el sueño que cumplió Maximiliano Torres o “TRS” como se lo conoce en el mundo del freestyle. “Porque siendo de donde soy, igual pude mamá”, escribió en sus redes sociales cuando anunció su participación en la Regional de Mendoza, un espacio donde se miden los grandes referentes del rap improvisado y un lugar al que espera volver.

 

“Muy tímido”.

 

Pero el recorrido no fue sencillo, comenzó como un hobby entre amigos y tras muchos años de preparación y distintos escenarios, se puede convertir en su trabajo. Maximiliano tiene 23 años y empezó en el mundo del freestyle a los 14, pero “fui muy tímido mucho tiempo”, afirmó en diálogo con LA ARENA. “Rapeaba solo para mí, hasta que fui a una competencia en Catriel y tuve la suerte de ganarla. Ahí empecé mi carrera de participar en competencias y hace dos años que me preparo para las nacionales”, explayó.

 

Asimismo, sostuvo que “es muy difícil lograr algo desde un lugar recóndito, solo éramos cuatro los que rapeábamos en el pueblo”, pero el acompañamiento de la familia es fundamental. “Desde que arranqué mi viejo y mi mamá siempre me apoyaron. Mi mamá me impulsa a que haga lo que me gusta, toda la vida me dijeron que haga lo que quisiera y estoy en camino de buscar mi felicidad. Mi viejo me lleva a competir, se preocupan por dónde ando, si tengo plata, comida, dónde dormir porque me manejo mucho a dedo. Están pendientes de cómo me va y comparten mis logros”, subrayó el joven.

 

Siguiendo con esta línea, contó que la primera competencia que vio fue “Halabalusa Movimiento Under”, un torneo argentino que tiene más de diez años. “Tiene mucha mística”, aseguró y agregó que “con El Quinto Escalón hubo un boom de las competencias nacionales”. Y ahí nació todo, como dijo el joven de 25 de Mayo, porque de esos torneos surgieron Trueno, Duki, Thiago y muchos más. “Ellos hacían lo que estoy haciendo yo ahora: ir a una plaza para medirme con otros”, acotó.

 

Terapéutico.

 

Durante muchos años, Maximiliano y los demás raperos de la localidad organizaron competencias. “Estaban buenas porque nos juntábamos unos 20”, señaló. Pero, ¿cómo hacer para no repetir rimas en cada torneo o cómo responder al contrincante de forma rápida? En ese sentido, el joven contó que se nutre de libros y material audiovisual. “Soy fanático de The Rolling Stones y The Beatles”, manifestó y explicó que “hay que tirarse al vacío con la mente en blanco y tratar de hilar frases, mostrar tu punto de vista de algunas cuestiones y descargar con lo que te molesta de tu vida. Es una buena manera de desahogarse, hacer freestyle es terapéutico”.

 

“Cuando gané por primera vez, me di cuenta que tenía que desarrollarme y armar mi personaje”, explicó y aseguró que en las competencias trata de “ser un héroe, aunque el papel de villano me queda bien”, dijo entre risas. “Siempre trato de buscar empatía con el público, de que los represento y no solo atacar al rival”, indicó.

 

En ese sentido, afirmó que lo que pasa dentro de la batalla, queda dentro de la batalla. “Sabemos que tenemos nuestros personajes y respetamos el espacio. Pero hay gente que no lo acepta y se enoja”, dijo.

 

Auge total.

 

En otro tramo de la entrevista, Maximiliano aseguró que en La Pampa “estamos en un auge total” a nivel organización y de competidores. Dijo que los artistas están clasificando a los nacionales y mencionó a Alejo, Musa, Ramiro Junio y “muchos chicos que tenemos ganas de explotar el movimiento”.

 

El objetivo del joven es medirse con los mejores del país como Pelín y Jaff. “Hay mucha gente muy buena y te dan ganas de rapear contra ellos para saber si estoy a la altura, por eso me gusta tanto esto”, afirmó.

 

Red Bull.

 

Pero como ya se dio cuenta en estas líneas, Maximiliano pasó por varias batallas hasta poder presentarse en Mendoza el 25 de junio. “El año pasado peleé varias regionales en La Pampa, Neuquén, Río Negro, gané una competencia nacional en Chubut y mandé una muy buena prueba a Red Bull”, señaló y explicó que para clasificar a las grandes ligas debió mandar un video improvisando rimas con palabras que aparecen cada diez segundos en una pantalla.

 

“Hay que hilar y solo tenés una oportunidad. Entrené dos o tres veces hasta que salió. Mientras tanto mi mamá estaba cocinando, se la mostré, le gustó, dije ‘que sea lo que Dios quiera’ y la mandé”, relató. Y fue seleccionado para participar del torneo, entre otros 16 clasificados de la región Cuyo y Patagonia. “Fue un fin de semana increíble”, resumió y aseguró que estuvo “muy enfocado” en la competencia, pero “agradecido” de poder estar viviendo ese momento con el acompañamiento de su familia, el municipio de 25 de Mayo y vecinos y vecinas de la localidad que lo ayudaron en todo lo que necesitaba.

 

“En octavos gané un batallón y en cuartos perdí con Pelín, que fue el que ganó la Regional”, contó y agregó: “Me sentí muy cómodo, tenía ganas de rapear ahí en ese escenario porque todos lo que hacemos esto soñamos con estar ahí y haberlo logrado para la cultura de nuestra provincia fue muy importante”.

 

Pero eso no fue todo, porque la organización de Red Bull eligió a una de sus rimas como las mejores: “He sido de todo pero menos pecho frío, no es el día de tu cumpleaños, es el día de tu retiro”, aunque también hay otras que quedarán en el recuerdo, como: “A mi provincia la voy a dejar en alza y vengo a representar al nombre de La Pampa, aunque sé que para enfrentarte lo debo tomar con calma, no vine a hacer amigos, vine a sacarte el alma”; “Yo aprendí de mi vieja lo que es ser real porque no fui lo que ella quería, pero ella me quiere igual. Soy rapero de la sangre, yo sí represento al under, sé lo que es pasar frío, sé lo que es pasar hambre, así que no cometas el error de subestimarme”.

 

'
'