“Hay que segmentar, no bajarle a todos”
El productor santafesino Pedro Peretti, conocido por su paso como dirigente de la FAA y su pertenencia al peronismo, dijo que no hay que bajar las retenciones en forma generalizada como se pide actualmente sino de manera segmentada, de modo que los pequeños productores queden exentos. Lo mismo, sostuvo, debería hacerse con las tasas municipales y los impuestos provinciales que gravan la producción agrícola ganadera.
“Hay que segmentar los impuestos. Esa es la posición que deberían tener las organizaciones que defienden a los pequeños y medianos productores. Hay que hacer lo que se hizo en María Teresa, provincia de Santa Fe, donde se cobran las tasas segmentadas de acuerdo a la cantidad de hectáreas que tiene el productor. Con los retenciones es lo mismo. Hay que segmentarlas”, afirmó en diálogo con Radio Noticias.
“El 30 % de la tierra la trabaja su dueño, el 70 % se arrienda. Y todos los días están desapareciendo productores y arrendando su tierra. Esto va muy mal. La concentración de las tierras productivas es un problema. Hay mirar los censos, ahí te das cuenta el nivel de concentración. El capitalismo no divide por herencia, el capitalismo absorbe, para eso están las sociedades anónimas, las SRL, todos esos instrumentos”, sostuvo.
-¿Quiénes son los que arriendan?
-Los pooles de siembra, que son los que introducen al sector financiero en el campo.
-¿Y si es tanto el negocio porqué una empresa como la de Grobocopatel está con problemas?
-Hay que ser justos. Gustavo Grobocopatel hace diez años que se retiró de este negocio, porque vio este problema. El problema está en el atraso cambiario, en que todos los que alquilan y pagan 17 quintales de soja por hectárea, no van a poder pagar los alquileres y se van a ir de la actividad. Los grandes van a tener un balance deficitario y algunos irán a la quiebra y los que están sobre expuestos irán a la convocatoria de acreedores. El problema está en que el tipo de cambio es ficticio y porque la inflación en dólares es galopante. Yo estuve hace unos días con un veterinario del sur de Santa Fe, muy prestigioso, y me decía que la última lista de precios de productos veterinarios llegó con un aumento del 8% en enero. Esto no cierra por ningún lado, va a terminar muy mal.
-No se vé un reclamo de parte de las organizaciones del agro.
-Es que son parte del gobierno. Hace rato que dejaron de representar a los productores agropecuarios. La dirigencia agraria en la República Argentina le vendió el alma al diablo por su antiperonismo, ponen el antiperonismo en el centro de su accionar, entonces todo lo definen no en función de los intereses de los medianos y pequeños productores sino en función de su antiperonismo. Lo único que les preocupa es no ser kirchneristas. Los conducen La Nación y Clarín, no se les cae una idea. Debe haber pocas cosas más mediocres que la dirigencia rural argentina. Lo mejor de la FAA no está adentro de la organización, está por fuera, son las bases federadas. Son los únicos preocupados por la situación de los productores. El primer traidor histórico fue Eduardo Bussi.
-Pero Bussi se arrepintió.
-No sé si se arrepintió. No tiene nada que ver con el posicionamiento respecto de la 125. La 125 fue un error. Eso lo dijimos siempre y lo sigo diciendo. Pero una cosa es un error de un gobierno popular y otra cosa es poner a una organización centenaria, democrática y pluralista como la FAA al servicio de la derecha para derrocar a un gobierno popular.
-Pero de última la 125 también segmentaba las retenciones.
-De última última. Fue cuando se produjo el abrazo Rossi-Bussi, que fue cuando se llegó a ese acuerdo en el Congreso que fue tan criticado que Bussi se arrepintió y después no quería pasar ni por la vereda donde había un peronista.
-Entonces propone segmentarlas, en lugar de bajarlas.
-Nosotros creemos en la segmentación. Si yo fuera gobierno, le sacaría las retenciones a los pequeños y medianos productores. Trigo y maíz, 50 hectáreas, productor genuino, cero retenciones. Los que tenemos que bajar las retenciones somos nosotros, no la derecha. Tenemos que bajarles el inmobiliario rural a los productores pequeños, porque lo vamos a segmentar. Si vos tenés menos de 100 hectáreas te voy a bajar el impuesto y si tenés 5 mil te lo voy a subir, porque con 5 mil tenés capacidad de pago. Si le bajo las retenciones a todos por igual, no me queda ni un pequeño productor en pie. La tierra no es un bien elástico, hay la que hay. Cuando más trabaja José estanciero, menos trabaja Pepe chacarero. Esto es así de sencillo, pero no lo entienden.
Artículos relacionados