Sabado 05 de julio 2025

Hombre sería potencial donante de médula ósea

Redacción 01/08/2023 - 08.19.hs

(General Pico) - El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), informó a las autoridades del Banco de Sangre del Hospital Gobernador Centeno de General Pico, que un donante piquense podría ser compatible con un paciente de otra parte del mundo. Así lo informó a LA ARENA, el médico Nicolás Marquesoni, responsable del Banco de Sangre de esta ciudad.

 

El profesional de la salud destacó que las posibilidades de dar con una persona compatible son muy bajas y que por ello es necesario concientizar a impulsar la donación de médula ósea para que cada vez haya más donantes.

 

“La estadística da que la probabilidad de compatibilidad es uno en 80 mil. Esto no es un trasplante de órganos sólidos, es todo un sistema inmunológico y es muy difícil encontrar la compatibilidad. Es mucho más difícil que encontrar cualquier otro trasplante de órgano sólido”, dijo.

 

En este sentido destacó el trabajo constante de concientización y sensibilización que lleva desde hace más de diez años, la agrupación “General Pico se use hasta la médula”, que encabeza Agustina Moreyra Vanarelli.

 

“En todo esto, es más importante toda la gente de “General Pico se une hasta la médula”. Nosotros inscribimos a la gente cuando viene a donar sangre, le tomamos una muestra que queda archivada en el Incucai hasta que sea compatible con alguien que lo necesite. Es necesario recalcar la importancia que tiene y la importancia de centralizar en el Hospital, la donación del público y el privado, porque nos estamos perdiendo el 60 por ciento de la gente que dona en el privado”, manifestó.

 

Registro.

 

En tanto, Soledad Ceballos, también integrante del Banco de Sangre, destacó que se trabaja día a día “para que sea posible para conseguir potenciales donantes de médula ósea”. En este sentido, subrayó que “cuando se buscan donantes de médula está en juego la genética, que no es nada sencillo”. Primero, la búsqueda se hace en el entorno familiar, pero las posibilidades son muy bajar y entonces, la búsqueda se extiende a “donantes no emparentados. Por eso es tan importante que la gente se anime a inscribirse como potencial donante”.

 

Ceballos explicó que la inscripción al Registro Nacional de Donantes de Médula Osea, comienza con una donación de sangre.

 

“A través de esa donación se hace un examen de serología. Siempre es en lugares públicos, no se puede en la clínica. Se acercan, manifiestan que quieren ser donantes de médula ósea, le tomamos una muestra, rellenamos un formulario con los datos y eso se envía al Registro. El primer paso es inscribirse. La búsqueda es a nivel internacional y si aparece alguien compatible se le avisa a esa persona. Acá entran a jugar los tiempos. En ese momento se le pregunta si sigue estando de acuerdo y tiene que ver con su condición de salud y si acepta, se sigue adelante con todos los pasos. Se toman las muestras y se vuelve a hacer todo otra vez antes de la donación de médula propiamente dicha”, finalizó.

 

'
'