Viernes 09 de mayo 2025

“Implica salir de la integración”

Redacción 13/02/2025 - 00.43.hs

(General Pico) - El reconocido médico piquense Marcos Miguel consideró que la decisión del presidente Javier Milei de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “va en contramano de la integración regional”. El profesional de esta ciudad, que durante muchos años estuvo a cargo del Departamento de Capacitación y Desarrollo del Capital Humano del Ministerio de Salud de La Pampa, participó de reuniones de la OMS y de diferentes programas.

 

“Ser parte de la OMS implica tener acceso a tecnología sanitaria, vacunas a costos más accesibles, a capacitación de recursos humanos. Implica discutir a nivel regional y mundial las políticas sanitarias en promoción y prevención de la salud”, dijo.

 

El profesional piquense consideró que la decisión de salir de la OMS implica abandonar la integración regional donde se discuten medidas sanitarias en conjunto.

 

“No conozco mucho los fundamentos y escuché que hablaban sobre el mal manejo de la pandemia, pero con el diario del lunes todos somos Gardel y Lepera. Creo que se hizo lo mejor que se pudo hacer y habrá habido diferencias regionales, pero también si no se hubiesen hecho las cosas que se hicieron, hubiésemos tenido muchos más muertos. No está bien salir de la OMS, va en contramano de la integración regional, de la integración mundial. Salir de la OMS implica salir de la integración regional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) donde discutimos enfermedades regionales, por ejemplo como el dengue y otras como la tuberculosis, y muchas más. Nadie iba a pensar que en La Pampa íbamos a tener dengue y aquí llegó. Los países del centro de América tienen mucha más experiencia en estas patologías. Creo que el asesoramiento que reciben para tomar esta decisión es insuficiente. Claramente salirse no es una alternativa. Habiendo participado tantos años en la formación de recurso humano en salud me llamó la atención y me impactó negativamente”, sostuvo.

 

Experiencia.

 

Miguel señaló que ser parte de OMS le permite a Argentina tener un vínculo enriquecedor con los demás miembros, para discutir políticas sanitarias.

 

“Yo creo mucho en la integración local e internacional y creo que perdemos la oportunidad de esto. Puede habernos no gustado la gestión de la OMS de la pandemia, pero hay instancias de discusión. Estamos viviendo este fenómeno político distinto y cuesta bastante entender este tipo de decisiones. Argentina no puede darse el lujo de perder la conexión. No importa solamente si te dan recursos físicos o las vacunas a costos más accesibles, estamos perdiendo la oportunidad de la transferencia y contratransferencia de conocimiento”, dijo. El médico piquense también contó su experiencia en reuniones de la OMS en las que se discutió sobre el faltante de recurso humano en materia de salud.

 

“Me tocó ser parte de reuniones de la OPS y de la OMS. En 2013 me tocó participar del Foro Internacional de Recurso Humano en Recife, Brasil, donde se reunió todo el mundo a discutir por qué hay una crisis del recurso humano en salud. Tuvimos la suerte de conocer el trabajo en las mesas chicas de la OMS a través de la OPS y en ese momento se firmó un acuerdo multilateral con la Escuela Andaluza de Salud Pública para hacer en Argentina un estudio de la distribución del recurso humano en salud. La Pampa participó aportando los datos de la provincia y la conclusión de ese trabajo, entre tantas otras, fue considerar la creación de una Facultad de Ciencias de la Salud. También tuve la suerte de trabajar en distintos programas de planeamientos estratégicos de la OPS, como el Taller de Metas de Recursos Humanos en Salud, donde La Pampa también hizo su aporte en políticas de salud. No obstante, seguramente se discuta esta decisión, o al menos sería democráticamente saludable hacerlo, en las reuniones de Cofesa, en donde asisten todos los ministros de las provincias y pueden acordar políticas de salud pública para nuestro país”, concluyó.

 

'
'