Incertidumbre de bodegueros ante destino de la uva de Casa de Piedra
La Bodega Quietud de Santa Rosa obtuvo 10 medallas, con los 10 vinos que presentó, en el concurso internacional de vinos y licores Vinus 2025, que este año llegó a su 22ª edición.
En Vinus 2025 se evaluaron 583 muestras de 19 países diferentes. Entre ellos, se destacaron dos de los vinos de Quietud, con 96 puntos, obteniendo Doble Medalla de Oro. Se trata de “Acechado Pampa Salvaje 2024” y “Quietud Petit Verdot 2024”.
Ricardo Juan, propietario de la Bodega Quietud, le dijo a LA ARENA que “este año las 10 muestras que presentamos fueron premiadas. Gracias a Dios estuvimos muy bien. Hay otros vinos de la bodega que la verdad me hubiese gustado presentar, pero no llegamos a tiempo en el gusto que yo quería darles para que estén presentes en el concurso, pero bueno, yo creo que la oportunidad la van a tener a futuro”, destacó.
“Obviamente que esto te reconforta el alma, porque en este momento que estoy viviendo un problemita con la salud, pero el reconocimiento me da ánimo para seguir trabajando. Es un poco la fuerza para seguir adelante”, agregó.
Además de los vinos de Quietud, otras bodegas pampeanas estuvieron presentes en el certamen internacional, con buenos resultados, dando una muestra más del potencial presente y futuro del vino pampeano. “Yo creo que sí. Estoy seguro de que hubo más vinos de La Pampa premiados, no sé quiénes todavía, pero muchos han presentado sus muestras. Incluso algunos proyectos con los que nosotros siempre estamos colaborando, se presentaron y seguramente han recibido premiaciones, porque sé de la calidad que esos vinos dan”, indicó el bodeguero.
“Esto da la pauta para que se tenga en cuenta que todo el trabajo que venimos haciendo en todo este tiempo, en todos estos años. En mi caso, esta es la 12ª cosecha que hago con la uva de Casa de Piedra, y salvo el primer año, todos los años tuve la oportunidad de poder mostrar que siempre algunos de los vinos eran excelentes, y fueron premiados. Esto, más los premios que se va a agregar de toda la vitivinicultura de La Pampa, que hay muchos que están haciendo muy buenos trabajos, tiene que abrir los ojos para que nos sigan apoyando, nos sigan ayudando y esto tenemos que llevarlo a más, porque esto no termina acá”, señaló.
- Se está terminando la construcción de la bodega de Casa de Piedra, y se va a vinificar parte de la producción ahí. ¿A ustedes les preocupa que se pueda cortar la posibilidad de adquirir uvas de la zona?
- Nosotros hemos tenido reuniones, desde la Cámara de Vitivinicultores de La Pampa, hemos tratado de tener contactos. Yo a raíz del mi tema de salud no he estado participando ahora, pero sí que estamos esperando una reunión con la gente del Fideicomiso, que se va a encargar de todo lo que es el viñedo y la bodega.
Queremos saber a ver cuál va a ser el aporte que nos van a seguir haciendo con las vides, porque creo que hemos sido los propulsores en todos estos años, y me pongo la cabeza porque desde el 2006 que empezamos con los emprendimientos hasta la fecha, no he parado nunca. Hay otros que empezaron posteriormente, pero que también han tenido unos méritos importantes. Estamos esperando esta reunión para ver cuál va a ser el trabajo que se va a generar a partir de la cosecha ‘26. Somos optimistas y pensamos que esto va a continuar.
Siempre hemos querido desde la Cámara, ser partícipes de esta producción que se va a hacer en la bodega, pero bueno, esto lo define el gobierno, es cosa oficial, nosotros somos la cámara vitivinícola, la gran mayoría somos privados, si bien hay algunos entes oficiales.
- ¿Hay un plan B, si no pueden contar con esas uvas?
- Estamos esperanzados que esto continúe, porque le hace muy bien a La Pampa, y por supuesto para mí es una satisfacción muy grande que como pampeano, que las pampeanas y pampeanos puedan probar los vinos que hacemos acá en la provincia.
Nosotros no hemos tocado el tema de un plan B, porque vuelvo a repetir, somos optimistas. Pero creo que tenemos que ir evaluando, porque este año por ejemplo, en virtud de que la producción fue un poquito menor a otros años, nosotros que tenemos una cierta capacidad nos vemos en cierto modo un poco perjudicados en no tener la cantidad de kilos de uva. Obviamente hay que empezar a evaluar de dónde proveer uva. La Pampa tiene otras zonas, quizás no hay todas las variedades que a mí me gusta seguir produciendo, pero una gran cantidad hay y después sabemos que hay algunos productores que tienen sus viñedos propios y yo creo que este año si el tiempo acompaña y no tenemos la fatalidad de las heladas o el granizo, se puede dar una buena producción, bueno eso nos va a alentar a hacer cosas muy lindas.
- ¿En Quietud ya están embotellando la última añada para salir al mercado?
- No, recién ahora, yo me demoré un poquito por las vicisitudes que te conté antes, pero ya estamos evaluando porque tenemos algunas libre circulación, como las de estos vinos que han sido presentados en el concurso. Porque uno no puede presentarse ante un concurso donde no hay una autorización oficial, que en este caso depende del Instituto Nacional de Viticultura, si bien ahora le han cambiado un poco la modalidad y no se sabe cómo va a continuar el Instituto, a nosotros nos siguen autorizando vino y hemos recibido todo en tiempo y forma para estos que han sido premiados. Pero en estos días vamos a empezar a pensar qué es lo que va a salir posiblemente en lo que resta del 2025, puede ser algún blanco, y los tintos creería que van a ir a dormir en guarda hasta el año que viene, y principalmente los que han recibido mayor premiación, seguramente les vamos a dar tiempo para que hagan la guarda y seguramente va a mejorar mucho más.
Artículos relacionados