Influencers, recetas mágicas y salud
En la actualidad es muy habitual ver en redes sociales a influencers y personajes mediáticos recomendando en sus redes sociales “recetas mágicas” a través de determinados productos, por los problemas cotidianos que afrontan las personas, como la necesidad de perder peso, mejorar la piel, evitar la caída del pelo, entre otras tantas cuestiones. Lo preocupante de esto, es la cantidad de gente que sigue estas “recetas mágicas”, sin ningún tipo de rigor científico, y que tienen como única finalidad engordar los bolsillos de quienes ofrecen los productos.
En el programa Aire Libre, que conduce Mónica Rojas por Radio Noticias, la nutricionista Adriana Pignol, y la médica, Laura Vigliotta, analizaron esta situación, y los diversos mensajes erróneos que surgen desde las redes sociales, incluso en algunos casos con la participación de profesionales, que recomiendan productos sin el debido análisis científico.
En la última semana se generó una gran controversia entre el mediático Santiago Maratea -conocido por recaudar fondos para diversas causas-, que en la actualidad recomienda la compra de un “té natural a base de plantas” para bajar de peso, y una gran cantidad de profesionales de la nutrición que lo cuestionaron por la carencia de rigor científico en sus afirmaciones.
Pignol señaló que “si nos ofrecen algo que nos parece mágico, debo considerar que mi instinto está en lo correcto, y descreer de todo eso”, en referencia a este té, pero también a otras opciones como polvos que se agregan a las comidas, píldoras, y otras opciones, que no solamente no generan ningún beneficio a la salud, sino que además, muchas veces la perjudican.
“El principio ético fundamental de todos los trabajadores de la salud, más que curar es no dañar, y por eso nos tendríamos que guiar. Últimamente han aparecido muchas medicinas alternativas, ciencias anexas, que no tienen el suficiente aval como para decir públicamente que solucionan un problema de salud. Siempre debemos buscar el aval científico. En cuanto a salud se refiere, no podemos ponernos en manos de cualquiera”, agregó Pignol.
Soluciones mágicas.
Por otra parte, Vigliota advirtió sobre las recomendaciones del consumo de diferentes productos, para evitar la caída del pelo, mejorar la piel, entre tantas otras “soluciones mágicas” que ofrece este producto. “En las redes nos van a aparecer un montón de cosas mágicas. Es necesario siempre ir a una consulta con un profesional, buscar las causas médicas, y no soluciones externas. Es fundamental hacer el diagnóstico profesional”, explicó.
Pignol advirtió que “hay quienes venden colágeno para mejorar la cabellera, y desde ya les decimos que si hay algún déficit de algo que hace que el pelo tenga menos brillo o se caiga, es déficit de aminoácidos. El colágeno es una proteína común que el cuerpo procesa como si fuera un churrasco, no va al pelo. Va solamente al bolsillo del que lo vende. La medicina no tiene evidencia cierta de que el colágeno en suplementos sirva para algo”, resaltó.
Artículos relacionados