Jornada en el Desayunador de Villa Germinal sobre el genocidio en Palestina
El Desayunador de Villa Germinal realizó este sábado una emotiva jornada para visibilizar el genocidio que comete Israel en Palestina. Las actividades consistieron en compartir videos, una charla y pintar un mural sobre la flotilla Sumud que lleva ayuda humanitaria.
"Es una actividad más como los murales que se hicieron en otro lado, por ejemplo el hospital, manifestándose en contra del genocidio en Palestina. Algunos de los compañeros integran la Red Solidaria por Palestina y desde el Desayunador nos preocupa desde siempre, pensando en las infancias de ese país que sufre tanto, viendo imágenes desgarradoras de lo que pasa allá", contó el referente de la organización, Miky Fiol.
Fue de esta manera que surgió esta propuesta en conjunto que se concretó este sábado. "Pensando en que tenemos un presidente que apoya al estado genocida de Israel, nosotros como pueblo tenemos el deber de manifestarnos en contra", indicó en diálogo con LA ARENA.
Fiol explicó que los integrantes de la Red y del Desayunador, junto a las familias que van a buscar la vianda todos los sábados y las niñas y niños que asisten compartieron una serie de videos "sobre la situación en Palestina, que son conmovedores y esclarecedores. Con niños, niñas y adultos se armó un poco de debate y luego se completó un crucigrama con la palabra 'Palestina' y se fue completando en base a lo visto".
Tras estas actividades, pasaron a la pared del aula-taller que estuvieron acondicionando durante semanas y allí plasmaron el mural. "La idea era hacer algo con la sandía, que fue un símbolo de resistencia cuando estaba prohibida la bandera de Palestina, y los barcos de la flotilla que lleva ayuda humanitaria y que fue salvajemente reprimida", añadió.
"Piel de gallina".
Fiol destacó que fue "una jornada re linda, esclarecedora para muchos. Se re prendieron las y los pibes. Algunos ya habían estado hablando del tema en la escuela, otros se enteraron ahí... Mucha gente por ahí no ve los noticieros, y por lo general estas cosas no se ven".
Inclusive, contó que "se conmovieron con el video de una niña que pide comida. Se dieron cuenta que podían ser compañeros o compañeras de ellos en la escuela, que pasan semejante situación de hambre, bombas, sed y desesperación".
"Fue una hermosa jornada, todos quedaron re contentos, desde los más chicos a los más grandes. Se nos puso la piel de gallina cuando los chicos gritaban 'pa-les-ti-na'", señaló. Fiol expresó su emoción y consideró que estas son formas de "contribuir, construir conciencia, visibilizar y hablar desde nuestro pequeño lugar en el mundo".
Asistencia y trabajo.
En relación al Desayunador, comentó que asisten un promedio de 40 o 50 familias, que se acercan semanalmente para resolver su situación alimentaria. "También hemos ampliado nuestra propuesta de talleres, como murga, guitarra y tenemos la huerta", resaltó.
Esta es una de las apuestas del espacio, para salir de la lógica asistencial. "Ahora vamos a tener un taller de cuidado de adultos mayores re importante, porque es con certificado. Está abierto y es para dar salida laboral", reveló.
La intención es "aportar desde otro lugar, siempre poniendo el acento en lo colectivo, lo autogestivo, en construir lazos y vínculos de otra manera a la que manda el sistema". Con esa lógica es que intentan "ampliar el espectro del Desayunador" y "brindar herramientas" para que sea un lugar "que se lo referencie desde otro punto de vista, no solo lo asistencial. Estamos enojados con la situación del país, pero contentos con este presente de lucha. Tenemos un grupazo de compañeros y compañeras que se reúnen en asamblea todos los lunes para hablar de lo que nos pasa y planificar".
"Estamos convencidos de lo que estamos haciendo. Intentamos ser lo más coherentes posibles con lo que pensamos y lo que sentimos", concluyó Fiol.
Artículos relacionados