Sabado 04 de octubre 2025

En la Rural, Ziliotto anunció una fuerte inversión en seguridad y rutas

Redaccion Avances 04/10/2025 - 18.10.hs

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó la tradicional recorrida y el acto inaugural de la 99ª Exposición Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial y de Servicios de Santa Rosa. En ese marco, ratificó su apoyo al sector, reiteró la intención de mantener un diálogo y anunció una millonaria inversión para mejorar más de dos mil kilómetros de rutas provinciales, entre otras medidas.

 

La "Expo Rural" reunió a productores, dirigentes y funcionarios que concretaron una recorrida por los distintos stands. La comitiva, encabezada por el presidente de la entidad, Ignacio de la Iglesia, y Ziliotto, sumó también la presencia de legisladores nacionales y provinciales, concejales y candidatos de distintas fuerzas.

 

Luego, fue el turno de los discursos, donde Ziliotto repasó los instrumentos y programas vigentes, anunció compromisos de acompañamiento para inversiones y logística rural, y puso especial énfasis en la necesidad de fortalecer el diálogo entre el Estado, el sector privado y las entidades intermedias para construir consensos que permitan enfrentar las dificultades que generan políticas nacionales adversas a la producción y el trabajo.

 

"Nunca nos han molestado las críticas, porque ayudan a mejorar nuestras respuestas", dijo en alusión a lo planteado por los dirigentes rurales. "Pero con sorpresa vemos como se minimiza el apoyo del gobierno provincial, trasladándole la frustración y el enojo por promesas incumplidas de otros", apuntó.

 

Ziliotto valoró la oportunidad para "identificar, con datos y certezas, quién defiende y quién castiga al campo. Quien lo potencia y quien le pone palos en la rueda".

 

En ese tramo, planteo la primera respuesta a uno de los reclamos más fuertes del campo: la presión tributaria. "El gobierno nacional y sus voceros pretenden instalar que el freno a la economía es culpa de las administraciones provinciales y municipales. Una mentira que el mismo Ministerio de Economía de la Nación reconoce oficialmente. Sus propios informes certifican que en 2024 la carga impositiva nacional aumentó, mientras que la provincial ha disminuido".

 

Ziliotto enfatizó en el peso de los impuestos nacionales y afirmó que "el componente tributario nacional sobre el campo pampeano asciende al 93,56 % de su carga impositiva total. En el otro extremo, el fisco provincial sólo aplica un 4,36 % mientras que el conjunto de tasas y contribuciones municipales, incluyendo las guías ganaderas, suma el 2,08 %".

 

"Sin dudas que el mayor componente tributario nacional son las retenciones", reconoció y habló de la "efímera y fraudulenta" baja a cero de las retenciones, que no benefició a pequeños y medianos productores. Este aspecto estuvo ausente en las palabras de los dirigentes del agro.

 

"No priorizó el campo".

 

El gobernador afirmó que en este período presidencial "como nunca se sucedieron oportunidades propicias para disminuirlas considerablemente o eliminarlas selectivamente. Fueron oportunidades perdidas. Ocurrió esa posibilidad cuando se decidió la no continuidad del Impuesto PAIS o cuando se eliminaron las retenciones a la minería".

 

"Ante ambos escenarios, el Gobierno Nacional no priorizó al campo. Entre el campo y los importadores, eligió a los importadores. Ni hablar del daño que también produjo a la industria nacional y al turismo interno. Entre el campo y las mineras, eligió a las mineras. Y recientemente, el gobierno nacional eligió a los que especulan y no a los que producen", señaló y reveló que en el Presupuesto Nacional 2026 se prevé incrementar las retenciones un 3,2 %.

 

Esquema tributario.

 

Ziliotto habló del esquema tributario provincial y citó el informe de la Cepal, el cual señala que "la participación del campo en el conjunto de la economía provincial es del 16 %, su aporte a la recaudación impositiva provincial se ubica en el 10,3 % en 2024. Ese diferencial positivo entre el volumen de sus negocios y lo que tributa, marca nuestra valoración hacia el sector. A ello sumémosle que la tasa más alta que grava los Ingresos Brutos del sector es 10 veces menor que la intermediación financiera no bancaria".

 

También destacó que el impuesto al Inmobiliario Rural aumentó, desde 2019 a la fecha, "muy por debajo" del aumento de los productos del campo. "Aumentó un 22 % menos que el del precio del trigo, un 34 % menos que el maíz, un 50 % menos que la soja, un 92 % menos que el girasol, un 113 % menos que el aumento del novillo o el 144 % menos que el de los terneros".

 

"Lo recaudado por el impuesto inmobiliario rural cubre el 75 % de lo invertido en forma directa por Vialidad Provincial en mantenimiento de la red terciaria. En 2024 se recaudaron 7.760 millones de pesos mientras que se invirtieron 10.322 millones de pesos en esa tarea. El resto fue cubierto con recursos de rentas generales", detalló.

 

Además de destacar la estabilidad fiscal del campo durante 19 años, sumó la Ley de Incentivos Fiscales que disminuyó la carga impositiva. "En 2024 el campo recibió a valores de hoy 1.125 millones en créditos fiscales, lo que derivó en un menor aporte tributario", precisó.

 

Sobre el Sircreb, muy cuestionado por el sector, afirmó que lo retenido por el sistema es del 1,3 % y solo incluye al 10 % de los productores. "No puede identificarse nuestro esquema recaudatorio como confiscatorio ni de apropiación", enfatizó y señaló que responde "a un necesario control a los que eluden o evaden".

 

Leyes y créditos.

 

Ziliotto defendió la Ley de Plaguicidas y remarcó que no prohíbe la aplicación. Luego, habló sobre el financiamiento, otro aspecto cuestionado por las entidades rurales. "En el acceso al financiamiento también estuvimos acompañando. Sólo en lo que va del año 2025 hemos aportado 16.625 millones de pesos en créditos para el sector", informó.

 

"Además, durante 2025 habremos invertido en subsidios de tasas 1.430 millones de pesos. Esos créditos y subsidios de tasa se potenciaron con el otorgamiento de garantías públicas de nuestro Fogapam por más de $ 29.300 millones pesos, a valores actuales y distribuidas en 945 garantías, desde su creación en 2021".

 

"El campo es el sector productivo que encabeza las estadísticas en cuantía de financiamiento, de garantías y de subsidio de tasas por parte del Estado provincial. Este conjunto de datos no busca ninguna confrontación, sino visualizar nuestro apoyo", aclaró.

 

Ziliotto planteó que entiende "las demandas sectoriales, pero también pedimos identificar responsabilidades. El Gobierno central no sólo abandonó sus responsabilidades, sino que se apropió ilegalmente de nuestros recursos, también de los recursos del campo".

 

Aún así, resaltó que "el Estado provincial sigue dando respuestas a toda la sociedad, vivan en la ciudad o en el campo. Sin discriminar a nadie. A lo que hicimos vamos a incorporar otros beneficios y herramientas".

 

En ese marco, reiteró las líneas de financiamiento, particularmente las incluidas en el "exitoso Plan Ganadero Provincial", con sus respectivos subsidio de tasa. Luego, anunció que Provincia compensará a los productores con rodeos de menos de 500 animales en la compra de caravanas electrónicas, sistema que se pondrá en marcha a partir del 1º de enero.

 

Seguridad y rutas.

 

Luego del repaso de lo realizado desde la gestión, anunció herramientas para la seguridad rural y el combate de incendios. "Incorporaremos dispositivos de comunicación satelital. Por ello, invertiremos en 40 antenas satelitales móviles a instalar en vehículos de la policía provincial, de Defensa Civil y de la Dirección de Recursos Naturales, y en 10 antenas fijas para garantizar la comunicación en lugares que hoy tienen conectividad. Por otro lado, seguiremos trabajando en conjunto para incorporar más cámaras monitoreadas en el ámbito rural".

 

La novedad más relevante estuvo vinculada a las rutas provincias y su mantenimiento, aspecto para el que anunció "inversiones estratégicas" que van en sentido contrario a Nación. "Con un presupuesto a valores actuales de 84 mil millones de pesos, licitaremos las intervenciones en las rutas 1 entre General Pico y la Ruta nacional 188, en cercanías de Intendente Alvear y Larroudé; la ruta 1 entre Macachín y Miguel Riglos, la ruta “de la cría” 13 entre la ruta provincial 14 y la nacional 143, y también la ruta 4 entre la ruta provincial 1 y González Moreno, límite con provincia de Buenos Aires".

 

"Son 282 kilómetros de rutas provinciales a intervenir. Al mismo tiempo, seguimos adelante con los trabajos de reparación y mantenimiento sobre las rutas 18, 20, 10, 102 y 1. Además, otras dos licitaciones prevén la conservación del pavimento de la zona norte provincial y el señalamiento de otras rutas en toda la geografía, sera una intervención total de 2.138 kilómetros de rutas provinciales. Asimismo, sumaremos obras para iluminar otros 20 cruces de ruta, agregando más seguridad", anunció. También aprovechó para recordar que se espera una respuesta al pedido de traspasar 600 kilómetros de rutas nacionales.

 

Diálogo.

 

"Este acotado resumen de lo que hicimos y haremos por el campo, ratifica nuestro modelo de desarrollo sustentado en la producción, con eje estratégico en la sinergia con el sector privado", enfatizó Ziliotto. Luego, brindó las estadísticas de Cepal y Fundar sobre el crecimiento de la provincia.

 

"Hemos acompañado ese crecimiento con inclusión. La Pampa, según el Censo 2022, es la provincia con el menor índice de necesidades básicas insatisfechas y también la provincia con mayor desarrollo humano, según el Programa Naciones Unidas para el Desarrollo que considera indicadores económicos, sanitarios y educativos", indicó y consideró que "estos datos certificados contrastan con el relato de una economía provincial estancada social y económicamente".

 

Finalmente, ratificó la "vocación de diálogo. Con aciertos y errores, siempre estaremos del lado de los que producen. Nunca tomaríamos una medida que fomente la especulación financiera, menos que concentre riqueza en desmedro de nuestras pymes productoras. Seguiremos tendiendo puentes, porque creemos que el futuro se construye entre todos, y que la fuerza productiva pampeana debe ser parte activa de un proyecto común".

 

'
'