Jueves 10 de julio 2025

La ciencia en la plaza, a disposición de todos

Redaccion Avances 12/04/2025 - 14.41.hs

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales expuso sus diferentes actividades en la plaza San Martín, durante la mañana de este sábado. La secretaria de Investigación, Posgrado y Extensión, Laura Wisner, le dijo a LA ARENA que “desde el lunes 7 al sábado 12, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), dispuso que las Universidades Nacionales celebraran la Semana de la Ciencia 2025. Entonces, realizamos diferentes actividades durante la semana, y culminamos en la plaza San Martín de Santa Rosa, con una exposición de las carreras y los grupos de investigación que presenta la Facultad de Ciencias Extractas y Naturales”.

 


“Presentamos 13 stands, con propuestas muy variadas. Estuvo la gente de Física, los investigadores del área de Matemática, del área de la Conservación del Cardenal Amarillo, por ejemplo. El área de química, la química del ambiente también, organismos microscópicos como son los tardígrados, el fitoplancton o macroscópicos como las plantas. La cátedra de Calisa, que es una cátedra flamante, extracurricular de soberanía alimentaria”, agregó.

 


Muy buena respueta.
Wisner destacó la jornada, “aprovechamos el día muy lindo, y la concentración de gente que pasa por nuestra plaza San Martín. La gente se acercó mucho a consultar qué estamos ofreciendo, qué es la ciencia en Santa Rosa, dónde se hace ciencia y qué se puede estudiar también”.
“En la jornada participaron investigadoras e investigadores, con estudiantes, que les contaron a quienes se acercaban que todo eso lo han aprendido durante su carrera de grado y la podían volcar acá en la plaza. Hubo muy buena respuesta de la gente, grandes, chicos, por ejemplo, en el área de matemáticas tenían muchos juegos lúdicos para estudiantes, para chicos de corta edad. Está el grupo de los artrópodos que traían sus mariposas, sus chinches y les explicaban. También se mostraron las reacciones químicas con experimentos muy sencillos que pudieran llevar adelante. Es decir, la ciencia adaptada, saliendo de la facultad a disposición de la ciudadanía”, concluyó.

 

'
'