Domingo 11 de mayo 2025

La Cosega le debe a la APE 860 millones de pesos

Redacción 25/02/2025 - 00.13.hs

La actual conducción de la Cooperativa de Servicios Públicos de General Acha, Cosega, llega a la elección de nuevos delegados con una gruesa deuda por energía eléctrica ante la Administración Provincial. La suma, confirmaron a LA ARENA fuentes de Casa de Gobierno, ronda los 860 millones de pesos, el monto de unas tres facturas mensuales impagas.

 

En ese marco, el consejo de administración que lidera María Elvira Schroeder pondrá a consideración su corta gestión, de poco más de un año, donde fueron protagonistas de una serie de medidas que pretendieron diferenciarse pero que han venido causando desagrado en la masa de asociados y en otros sectores de la comunidad, ahora unidos en la lista Celeste para competir por la conformación del cuerpo de delegados que elegirá la futura integración del consejo de administración.

 

En este corto período, donde anunciaron drásticos cambios en la administración y rompieron relaciones creando conflictos con el municipio, el gobierno de La Pampa y empresas como Pampetrol y el Banco de La Pampa, los actuales dirigentes parecen no haber enderezado nada, sino complicaron la situación.

 

Fuentes internas hicieron trascender la situación de endeudamiento de la Cosega con la APE, proveedora del servicio eléctrico. Si bien como es su política habitual desde la repartición no ofrecen información oficial al respecto, fuentes inobjetables de Gobierno confirmaron la información.

 

Las elecciones primarias de delegados serán en la Cosega este viernes. El consejo de administración oficializó la lista oficialista Roja y la opositora Celeste, que proponen delegados en las siete circunscripciones de la ciudad y los distritos interconectados Colonia Santa María, Quehué, Unanue y Perú.

 

Las elecciones en Acha será de 8 a 13, mientras que en los restantes puntos se podrá votar entre las 8 y las 10.

 

“No quieren”.

 

La polémica, o el punto que deberán dilucidar las autoridades que fiscalicen el acto eleccionario del viernes, tiene que ver con las condiciones que deben observar los socios para poder votar. El reglamento vigente dice claramente, en su artículo 9°, que podrán ejercer el derecho a sufragar los socios que estén al día con sus facturas hasta el momento de la votación.

 

Sin embargo, el consejo de Administración dispuso sin dar razones legales para ello, hacer “un corte” a los asociados, fijando el pasado viernes 14 de febrero (dos semanas antes de la votación), como fecha tope para pagar las cuentas pendientes. “No quieren que se vote, claramente. Eligen un viernes por la mañana y ahora esto, y dicen que es importante la participación”, indicaron desde el sector opositor. Trabajo para las autoridades.

 

'
'