Domingo 22 de junio 2025

“La cultura sintió la crisis económica”

Redacción 17/12/2024 - 00.27.hs

(Eduardo Castex) - El director Alberto Carpio reconoció que durante este año “la actividad coral”, como sucedió “con toda la cultura”, sintió “el cimbronazo

 

económico”. “La crisis económica afecta a la moral y las ganas de seguir produciendo de quienes trabajan en este sector”, agregó.

 

El director del coro Médanos y Lunas admitió que este año “nos ha costado mucho” mantener el funcionamiento y las presentaciones de Médanos y Luna porque “nuestro coro tiene gente de Eduardo Castex, General Pico, de Gonzales Moreno que viajan a ensayar semanalmente a Santa Rosa”. “Sin embargo hemos llegado al final y hoy cerramos las actividades en Eduardo Castex, en este lugar histórico, donde seguramente nos acompañan las almas de tanta gente que ha venido a elevar sus oraciones en este lugar”, expresó.

 

“Hay que darle un lugar al arte y la cultura porque es el pensamiento del pueblo que se expresa a través de la cultura”, enfatizó Carpio y anticipó que el año próximo está previsto un concierto de apertura para recibir el otoño -en el mes de abril- en la Reserva Provincial Parque Luro.

 

El Espacio Cultural Dardo Acosta fue escenario de cierre de las actividades corales que se realizaron en Eduardo Castex. El evento reunió al Coro Pluricanto de Eduardo Castex, al Coro Municipal de Niños de Eduardo Castex y el Coro Médanos y Luna de Santa Rosa.

 

Las agrupaciones corales presentaron un repertorio variado con una selección de canciones que abarcó desde los clásicos hasta nuevas interpretaciones con temas de raíces latinoamericanas. Para cerrar el encuentro, las tres agrupaciones interpretaron el Villancico, “Noche de Paz”, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2011.

 

En tanto, la directora del coro Pluricanto y del Coro Municipal de Niños de Eduardo Castex, Cecilia Cerrutti, realizó un balance positivo de 2024.

 

“Fue un año de crecimiento para los coros en cuanto a arreglos musicales e interpretación de nuevas temáticas, participando de varios encuentros provinciales”, expresó.

 

Cerrutti planteó que para 2025 tiene proyectada la grabación de un trabajo musical del Coro Pluricanto. “Es importante el canto colectivo y hay que fomentar la creación de Coros de Niños, que debería ser una política y un proyecto cultural establecido desde las direcciones de Cultura de las localidades, sino no hay nuevas voces y no se genera un recambio generacional. Además, la canción comunitaria fortalece valores como la solidaridad, el compañerismo, la tolerancia que forman integralmente a los sujetos”, expresó.

 

'
'