La oposición sigue sin dar quórum
La presidente de la Legislatura, Alicia Mayoral, convocó para reanudar este jueves la novena sesión ordinaria del año pero se estima que la oposición por tercera vez no bajará al recinto bloqueando así el tratamiento del proyecto de ley de aporte solidario.
La decisión de la oposición sorprendió en los pasillos legislativos, ya que el oficialismo accedió en las últimas horas a todos los pedidos de modificaciones planteados principalmente por la UCR, que igualmente no dará quórum para no romper su alianza con el PRO y Comunidad Organizada, que mantienen una postura intransigente. La situación comenzará a definirse "oficialmente" en Labor Parlamentaria desde las 10.
"La sesión no pudo prosperar en las últimas semanas debido a la falta de quórum. Justamente la expectativa se centra en poder contar con la mayoría de las y los legisladores para poder abordar los asuntos pendientes", se informó desde Presidencia de la Legislatura en la convocatoria para las 11 de la mañana.
Según confiaron fuentes legislativas a LA ARENA, la oposición otra vez dejará las bancas vacías porque los 15 diputados tienen acordado no concurrir a la Cámara en el horario de la convocatoria para la sesión.
Sin quórum.
Los cambios que pretendía la UCR fueron aceptados por el Frejupa, según voceros del oficialismo, que ya había accedido a sumar el 100% del Fondo de Desarrollo Comunal (Fodeco) para el aporte solidario -no solo el 50% que proponía el proyecto original- y a quitar las subas de impuestos inmobiliarios y vehículos. Lo curioso es que esos cambios que el mismo bloque radical pidió, tampoco alcanzaría para que ese sector de la oposición baje al recinto.
"Todos los planteos que hicieron fueron aceptados y ahora salen con que el problema es que es una ley especial. Y ahí tampoco se van a poner de acuerdo" informaron fuentes vinculadas al ámbito legislativo, también con sorpresa. Para suplir lo que se deja de recaudar, se subiría el aporte de los bancos.
El proyecto de ley de aporte solidario ingresó a la Legislatura en marzo pasado y aún no pudo tratarse. Las dos sesiones convocadas fracasaron por falta de quórum. Incluso el tema llegó a requerir la intervención del gobernador Sergio Ziliotto que se reunió con los jefes de todos los bloques y acordaron "puntos de acuerdo".
En aquel encuentro, el PRO nunca concedió dar quórum aún si se quitaba el aporte en inmobiliarios y vehículos, argumentando que se trata de una ley especial, una cuestión que la UCR no planteó ante Ziliotto y solo dejó sujeta su posición de bajar al recinto si se quitaba el aporte de grandes contribuyentes.
"No se entiende para qué plantearon las modificaciones al proyecto si el tema de la ley especial ya lo saben hace dos meses. Además es una discusión si es ley especial o general, tiene que resolverla la justicia pero tampoco quieren ir a ese ámbito", explicó otro vocero consultado.
Con el proyecto de ley de aporte solidario extraordinario por seis meses, el gobierno pretende recaudar una suma de $17.500 millones de pesos para garantizar el acceso a los alimentos de unas 10.000 familias pampeanas de los sectores más vulnerables, en un contexto económico complejo.
En principio, la iniciativa impulsaba el aporte de los bancos, las entidades financieras, el Casino, funcionarios de altos ingresos de los tres poderes del Estado y grandes contribuyentes, además de un 50% del Fodeco.
Sobre los dos últimos puntos, el oficialismo accedió ante un pedido de la UCR para quitar a los grandes contribuyentes de inmuebles y vehículos y sumar el total del Fodeco. Sin embargo, por ahora no hay quórum y el proyecto continúa trabado en una Legislatura paralizada.
Artículos relacionados