La Pampa adhirió a alianza
La Provincia, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, formalizó su adhesión a la Alianza para la Acción Climática Argentina (AACA). Esta alianza es un espacio de articulación que reúne a gobiernos, empresas, universidades y organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de acelerar la acción frente al cambio climático en línea con el Acuerdo de París.
La firma se llevó a cabo en la Casa de La Pampa con la presencia de la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Vanina Basso, acompañada por la subsecretaria de Cambio Climático, Florencia Ricard. En representación de la AACA participaron Diego Sueiras, presidente de la Fundación Nueva Generación Argentina (FNGA); junto a referentes de la Fundación Vida Silvestre Argentina, Fundación Avina, y la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER).
La incorporación de La Pampa se da tras un sostenido trabajo provincial en materia de políticas climáticas y ambientales. Entre los beneficios, se destacan el acceso a espacios de cooperación técnica, la posibilidad de visibilizar acciones provinciales, y nuevas oportunidades de financiamiento para iniciativas ambientales. “Fortalecer estas redes de articulación nos prepara de manera colectiva de cara a la COP 30 y consolida a La Pampa en el camino de la acción climática”, resaltó Basso.
Beneficios.
Desde la secretaría resaltaron que esta adhesión puede traducirse en beneficios concretos para la provincia: mejor gestión de los riesgos climáticos, más iniciativas sostenibles, conservación ambiental, y una participación más activa en los escenarios nacionales e internacionales. “Es un paso adelante -uno muy necesario- para enfrentar los desafíos ambientales con coherencia institucional, con mirada de largo plazo, y con la certeza de que actuar hoy trae frutos mañana”, cerraron.
La AACA, creada en 2018, promueve la cooperación entre distintos actores para escalar iniciativas que reduzcan emisiones, impulsen la adaptación de comunidades y fortalezcan la resiliencia de los territorios. Su misión es integrar esfuerzos locales y nacionales, generando impactos concretos en la agenda climática. Nació como una alianza interinstitucional conformada por actores no estatales -sector privado, academia, organizaciones de la sociedad civil- junto con provincias y municipios comprometidos con la acción climática y el desarrollo sostenible. Su misión es motivar, movilizar e integrar esfuerzos locales, escalando acciones que contribuyan a los objetivos del Acuerdo de París, entre ellos mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 1,5 °C y fomentar la adaptación de las comunidades.
Artículos relacionados