La Pampa redujo el gasto un 25% y espera definiciones
La victoria de Javier Milei en el balotaje presidencial y el programa económico que pretende implementar, que implica reducir la obra pública a cero y eliminar las transferencias discrecionales, sembró incertidumbre en La Pampa a la hora de proyectar el próximo año de gestión. Ante esto, el gobernador Sergio Ziliotto anunció un presupuesto para el 2024 de 787 mil millones de pesos, un 68 % más que el actual pero con una reducción del 25 %.
"Es un presupuesto realista, con equilibrio fiscal y sin endeudamiento", remarcó el gobernador Sergio Ziliotto durante una conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por el ministro de Hacienda y Finanzas, Guido Bisterfeld. "Hemos diseñado un presupuesto teniendo en cuenta cuáles son los recursos seguros que el Estado provincial va a recibir o recaudar durante 2024", indicó.
En esa línea, mencionó la recaudación provincial, que garantiza recursos propios, y los "ingresos nacionales de la ley de Coparticipación Federal". Sin embargo, aclaró que el proyecto no contempla las transferencias discrecionales.
El monto total del Presupuesto 2024 es de $ 787 mil millones, un 68 % más que el presupuesto 2023. Desde Casa de Gobierno explicaron a LA ARENA que la reducción en términos de porcentaje que se vieron obligados a hacer es de "aproximadamente un 25 %".
Entre los aspectos destacados, el gobernador remarcó que se garantiza "la prestación de servicios de calidad. Seguimos en la línea histórica de invertir como mínimo el 25 % en Educación pública". Además de este área y Salud, destacó la inversión en Seguridad, Niñez y Adolescencia y los fondos para el acceso a la alimentación de los sectores vulnerables, para lo que están previstos $ 9.385 millones.
Otro eje central será la obra pública, para lo que se destinarán $ 121 mil millones para garantizar la finalización de los proyecots. Esto contiene "todas las obras con llamado a licitación, licitadas y en ejecución, tanto las de financiamiento provincial como las de Nación".
La coparticipación para los municipios asciende a $ 75.600 millones, lo que representa un incremento del 118 %. "Esto incluye la ampliación de los montos coparticipables en virtud de la nueva ley", aseguró.
El proyecto, por otro lado, prevé la creación de 48 cargos y 467 horas cátedra en el Ministerio de Educación, 25 cargos en el área de Niñez y Adolescencia y 30 en la Policía.
Proyectos en espera.
Ziliotto explicó que el proyecto de ley tiene una particularidad. Ante la "incertidumbre" que existe sobre la política económica que implementará Milei en relación a las provincias, y ante el no tratamiento del Presupuesto Nacional en el Congreso, se estableció en un artículo que "eventuales mayores ingresos, siempre que no superen el 25 % del presupuesto provincial, estén destinados prioritaria y exclusivamente" a tres puntos. Uno de ellos es el aumento de los salarios para estatales, mientras que el segundo está vinculado a la intervención en la economía a través de subsidio de tasas y de generación de nuevos empleos registrados.
El tercer punto es un "paquete" de obras públicas, que demandan una inversión de $ 80 mil millones, que se licitarán a medida que ingresen los fondos. Esto contempla trabajos de pavimentación urbana en Santa Rosa, General Pico, Toay, Trenel y Telén, en rutas provinciales como la 1, entre Miguel Riglos y Macachín, 10, 34, la Travesía Urbana de Quemú Quemú, la ruta 9 desde la 188 a Córdoba, y la conexión entre Santa Rosa y Toay como alternativa a la avenida Perón.
El paquete incluye la pavimentación de las pistas de aterrizajes solicitadas por Realicó y Jacinto Arauz, la segunda nave del Polo Tecnológico Pico y el Edificio Judicial de 25 de Mayo. También contempla 2 mil viviendas, de las cuales 900 se financiarán con los bonos que ingresarán a La Pampa por el juicio de Coparticipación que se ganó, mientras que las otras 1.100 corresponden a transferencias del plan Casa Propia.
Otra obra es la finalización del Megaestadio, que se podría completar con "financiamiento nacional total", las Escuelas Técnicas de Santa Rosa y Pico, el Polo Educativo de la zona este de Santa Rosa, el Centro Formación Profesional N° 11 de Realicó y el Centro Formación Docente Santa Rosa.
El paquete de obras para Seguridad incluye el nuevo edificio del Puesto Caminero Fortín Pampa, en la Ruta 188, y los edificios policiales en Miguel Cané, General Campos y Rucanelo. Otros proyectos son el nuevo edificio de tocoginecología en el hospital Centeno y la renovación de la red de distribución de agua en Castex.
El peso de la coparticipación.
Ziliotto remarcó que el presupuesto "es realista" en virtud de la situación de las finanzas actuales y de las proyecciones que se pueden hacer en "un marco de incertidumbre". Pese a ello, aseguró que refleja cuáles son las prioridades del Ejecutivo.
Por su parte, Bisterfeld explicó que "históricamente el porcentaje de recursos nacionales es del 62 % de la torta que dispone la provincia para ejecutar su plan de gobierno. En La Pampa es una de las que menos depende de los fondos nacionales, igualmente es una parte importante".
"Si esos fondos se vieran mermados, nosotros debemos ajustar los gastos para ser financieramente responsables. Dentro de esta gran incertidumbre, hemos estimado la merma de recursos que van a venir a la provincia y hemos hecho este presupuesto lo más realista y responsable posible", añadió.
En relación a la recaudación provincial, estimó que "se va a mantener. Esperaremos que el impacto no sea tan grande en la merma de la actividad productiva. Básicamente la merma es en fondos discrecionales de Nación, se está previendo que van a tener un abrupto descenso, y el impacto que van a tener diversas medidas que están en la plataforma del presidente electo".
Sin certezas para salarios.
Consultado sobre la pauta salarial que seguirá el Ejecutivo durante el próximo año, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó que tienen "muy claro ideológicamente que a mayor poder adquisitivo del salario, más impacta en el consumo y la reactivación económica. Siempre vamos a hacer nuestro mayor esfuerzo, dentro de lo que podamos, por eso una de las prioridades ante mayores ingresos son los salarios".
En ese sentido, advirtió que actualmente "no tenemos certezas de que el próximo año los ingresos sean iguales o mayores a la inflación, de esa manera garantizamos la cláusula gatillo. No sabemos si va a pasar eso, no sabemos si los ingresos tanto provinciales como nacionales van a superar la inflación. No es una cuestión de decir lo hago o no, es si puedo o no. Siempre que podamos, vamos a darle el mayor salario a los trabajadores".
"Ideológicamente tenemos muy en claro que el salario es consumo, y el consumo es mayor actividad económica y trabajo. Genera una rueda virtuosa", añadió.
En relación al bono de fin de año, aclaró que hay un ámbito paritario donde se abordará esta cuestión. "Vamos a hacer el mayor esfuerzo", cerró.
Artículos relacionados