Lunes 03 de noviembre 2025

La Pampa será el epicentro de la celebración de la arcilla

Redacción 03/11/2025 - 00.13.hs

El Colectivo de Ceramistas Pampeanos anuncia la realización del II Festival de Alfarería de La Pampa, un encuentro diseñado para reunir, inspirar y hacer reflexionar a la comunidad ceramista sobre la creación con arcilla en el corazón de la llanura. El festival se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de noviembre en el Complejo Cultural El Molino de Santa Rosa, sede de la Tecnicatura de Cerámica y Artes del Fuego. Las actividades se desarrollarán desde las 9 hasta las 20.

 

Bajo la pregunta central: “¿Qué significa hacer cerámica en La Pampa? ¿Cómo nos atraviesan el paisaje, los vientos, el barro?”, este festival busca profundizar en la identidad y la conexión territorial de la producción artesanal. "Queremos reunir a ceramistas de toda la región para conocernos, compartir experiencias, hablar de identidad, territorio y creación. Este festival es un espacio para charlar, aprender, inspirarnos y celebrar lo que nos une como creadores de la arcilla", expresaron desde el Colectivo de Ceramistas Pampeanos.

 

El programa incluye una variedad de actividades. Habrá indagación territorial con un paseo guiado por la zona Estancia La Malvina, impresión directa sobre arcilla de huellas naturales del territorio y la visita a una cantera natural en Cachirulo para la búsqueda y estudio de materiales locales. También se construirán piezas de pequeño formato, quema al aire libre y se edificará un Horno Escultórico a carga del colectivo homónimo proveniente de Mar del Plata.

 

Las rondas de conversación serán las siguientes: “Cerámica con acento pampeano – Simbología rankel” a cargo de Rafael Curtoni, arqueólogo, docente e investigador del Conicet y la ceramista pampeana Cristina Fiorucci del Taller Kutralton y Tierra Ranquel Cerámica; “Cerámica de origen” con Alicia Tapia, doctora en Ciencias Antropológicas con orientación en Arqueología por la Universidad de Buenos Aires, con la participación de la Escuela de Cerámica de Trenque Lauquen y Taller Barreales, quienes compartirán una aproximación, desde el oficio, a las formas alfareras.

 

Otro de los encuentros será sobre “Arcilla y materiales locales” con invitados: el geólogo Martín Buss Jacob (Secretaría de Energía y Minería de La Pampa), la geóloga Laura Delgado (Subsecretaría de Minería de Buenos Aires), alumnos y docentes de la Tecnicatura de Cerámica y el proyecto Leña cerámica a fuego. Por último “El sentido del hacer” con invitados: tres alfareras (Mirtha Funaro, Tini Rivarola y Susana Cortes), el proyecto Yen-Tue (de Gral. Pico) y el proyecto Piromaquia (de Anguil).

 

Las jornadas culminarán con un cierre festivo en Cheje Casa Cultural. Será el sábado 8 a las 21 y contará con la participación musical de Kumbia Kuática, una muestra de obras de la artista Mariana Gagero, proyecciones audiovisuales a cargo de Mute y un DJ set.

 

'
'