Viernes 19 de septiembre 2025

"La Pampa, un modelo históricamente a seguir"

Redaccion Avances 19/09/2025 - 12.54.hs

Se realizó en la sede del PJ en Santa Rosa, la charla “Qué pasa cuando gobierna el peronismo”, destacando el “modelo de provincia de La Pampa” en materia socioeconómica y de políticas públicas como el desarrollo de obras de servicios públicos (agua, cloaca, gas, electricidad, desagües, asfalto, conectividad) a partir de las decisiones de los gobiernos peronistas, “comprometidos con la mejora en la calidad de vida de las y los pampeanos”, aunque siempre perjudicados por las políticas neoliberales nacionales como ocurrió durante la presidencia de Mauricio Macri que canceló cientos de viviendas Fonavi o el gobierno de Javier Milei que en dos años no financió ni una sola vivienda.

 

Durante la actividad, que contó con una amplia participación de la militancia, estuvo a cargo de Roberto Rodríguez -ex director de Estadísticas y Censos-, quien expuso sobre el concepto: "La Pampa, la mejor". Resaltó que desde los años 70 América Latina comenzó a analizar la pobreza desde una mirada estructural y multidimensional, incorporando el concepto de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Este indicador, impulsado por la CEPAL, combina cinco variables que miden privaciones materiales de los hogares: calidad de la vivienda, hacinamiento crítico, déficit sanitario, inasistencia escolar de niñas y niños, y capacidad de subsistencia de los hogares.

 

En la presentación realizada el pasado jueves, se destacó que La Pampa “ha sido históricamente un modelo a seguir a nivel nacional en la reducción de la pobreza estructural”, mostrando mejoras sostenidas en los últimos 42 años. Según los datos del Censo 2022, la provincia tiene el porcentaje más bajo del país en NBI, con un 2.6%, posicionándose como el primer lugar a nivel nacional. 

 

Siguiendo en esa línea, se remarcó que la provincia “ha logrado avances significativos en acceso a vivienda, educación y condiciones sanitarias, consolidándose como un ejemplo de desarrollo con justicia social y movilidad ascendente”.

 

CONSULTAS. 

 

Rodríguez explicó que “cómo este resultado es fruto de una lucha incansable en defensa y mejoramiento de la calidad de vida de los pampeanos”. Marcó también los riesgos que se comete cuando por "probar" se cambia el voto ciudadano, generando como consecuencias gobiernos como el de Milei que restringe recursos y pretende ahogar financieramente a la provincia de La Pampa.

 

La charla también incluyó la revisión de otros indicadores sociales y económicos que verifican y acompañan la condición de ser la provincia con mejor calidad de vida, como el Índice de Desarrollo Humano (IDH) (Naciones Unidas, PNUD), donde La Pampa se ubica en el segundo puesto a nivel nacional. Otros datos positivos resaltados fueron la tasa de desempleo (dato censo 2022; 4º puesto nacional) y la cantidad de viviendas construidas en la provincia.

 

Después de la exposición, las y los militantes enriquecieron el encuentro con la participación, realizando diversas consultas y reflexiones, dejando en claro el compromiso colectivo del peronismo con el proyecto y modelo de provincia. 

 

Con este balance y sobre todo en un contexto económico y social complejo generado por las políticas de ajuste del gobierno libertario y sus aliados, el PJ pampeano ratificó su compromiso de seguir trabajando por el bienestar de las pampeanas y pampeanos, manteniendo la política pública como herramienta central para cerrar brechas y garantizar derechos.

 

'
'