La pobreza en La Pampa descendió del 41 al 35 %
De acuerdo al Indec, el conglomerado Santa Rosa-Toay registró un 24,5% de hogares y un 35% de personas pobres, y un 7,5% de hogares y 11,1 % de personas indigentes.
Los datos surgen de la Encuesta Permanente de Hogares realizada por el organismo nacional de censos y estadística, y corresponden al primer semestre del año en curso, con cierre de datos al 30 de junio.
Los valores que presentó La Pampa indican "una disminución de dichos índices, tanto con relación al segundo como al primer semestre del año 2022, según la Encuesta Permanente de Hogares que se realiza en el conglomerado Santa Rosa-Toay", comunicaron ayer desde el Ejecutivo provincial.
En el primer semestre de 2022, la provincia tuvo un índice de pobreza de 25,7 y 35,9 % para hogares y personas, respectivamente. En tanto, la indigencia alcanzaba el 9,1% de hogares y al 13,2% de las personas.
En tanto, el segundo semestre del año pasado el conglomerado Santa Rosa-Toay alcanzó un índice de pobreza de 29,5% para hogares y 41,7% para personas, mientras que la indigencia alcanzó el 8,6 y del 13,2% en las mismas categorías.
País.
A nivel país, en este semestre la pobreza alcanzó al 29,6% de los hogares y al 40,1 % de las personas durante el primer semestre de 2023. En tanto la indigencia asciende a 6,8% y 9,3 % respectivamente.
Con una población estimada de 46 millones de personas, estos datos implicarían que 18,4 millones de personas se encuentran por debajo de la línea de la pobreza, y que de este último total 4,2 millones son indigentes.
Estas cifras marcan un leve aumento respecto al período precedente, el segundo semestre de 2022. En ese entonces, el índice de pobreza alcanzó el 29,6 % de los hogares y el 39,2 % de las personas. Con relación a la indigencia, fue el 6,2 % en hogares y 8,1 % en personas.
Programas alimentarios.
Desde el Ejecutivo provincial destacaron que, desde abril de 2022, "se reforzó considerablemente la inversión en programas alimentarios", a propósito de los datos difundidos.
Posteriormente, en virtud del impacto del aumento de precios de alimentos por la devaluación, el gobierno de La Pampa dispuso un nuevo incremento en programas alimentarios.
En septiembre, se dispuso el pago del Refuerzo Alimentario Focalizado Extraordinario (RAFE). "Se trató de un refuerzo de 20 mil pesos, por cada niña, niño y/o adolescentes menores de 18 años, integrantes de familias de bajos recursos que no son alcanzados por programas nacionales", recordaron.
También alcanzó a personas mayores, solas, o con cónyuge y/o con hijos/as mayores de 18 años. En este caso, el refuerzo de $ 20 mil se otorgó a cada núcleo familiar, y se definió su uso exclusivo para la adquisición de alimentos."La suma a percibir se hará en dos pagos de $10.000 a depositar en los meses de septiembre y octubre, los días 20, tal como sucede habitualmente en la liquidación mensual junto al resto de los beneficios del Programa", ampliaron. "Desde que se puso en marcha el Programa de Refuerzo Alimentario, en abril de 2022, el aporte para alimentos creció un 247%, como consecuencia de la decisión del Gobierno provincial de contribuir a paliar los efectos que la inflación provoca en las familias vulnerables", cerraron.
Artículos relacionados