La Provincia trabaja en su propia receta electrónica
La Pampa se encuentra trabajando en su propio sistema para implementar la receta electrónica. La intención es unirla a la historia clínica digital, un aspecto que no ocurre en otras jurisdicciones del país.
La novedad se conoció tras el anuncio del Ministerio de Salud de la Nación en relación a la implementación de la receta electrónica en parte del país. Fuentes de Casa de Gobierno consultadas por LA ARENA explicaron que La Pampa "no adhirió a la ley nacional, con lo cual podemos seguir de la forma tradicional, que desde hace mucho tiempo es precisamente la receta electrónica, tanto en el subsector público como en el privado, sobre todo en el público. Por ejemplo, en el privado no hay médico que no haga una receta con el PAMI que no sea electrónica, con el Sempre también".
En ese sentido, explicaron que no se adhirió a la normativa nacional "porque seguimos trabajando en nuestro propio sistema. Al mismo tiempo, Nación creó un registro donde se anotan las diferentes plataformas y ellos tenían que revisarlas para corregirlas y que sean compatibles e interoperables. Demoraron mucho con todo eso, así que nosotros nunca terminamos de cerrar ese capítulo, que lo estamos haciendo en esta etapa".
Las fuentes consultadas aseguraron que coinciden con la medida y con que "ese es el camino que hay que transitar, no solamente por la factibilidad que se le da a los pacientes, sino por la trazabilidad y el control. Nosotros estamos muy avanzados, pero no cerramos el capítulo todavía".
A su vez, comentaron que hay provincias que "van a usar la plataforma nacional, hay otras que ya tiene su propia plataforma y la van a ‘interoperar’ con Nación, y hay tres provincias, entre ellas La Pampa, que están ultimando detalles. Coincidimos con la idea original de tener una receta electrónica, pero nosotros también estamos haciendo la nuestra porque queremos que quede ligada a la historia clínica electrónica, cosa que Nación no ha hecho".
Por otro lado, explicaron que dentro de los requisitos de la medida del Gobierno nacional se encuentra que "todos los médicos tienen que tener la firma digital, que no es lo mismo que la firma electrónica que hoy la tienen porque lo hacen de esa manera. En este caso hay que tener la firma digital, por eso puede haber dificultades en casi todas las jurisdicciones para cumplir con las exigencias de Nación. Los que adhirieron van a tener que cumplimentar todo".
Vigencia.
Tal como informó este diario, la implementación de la receta electrónica entró el miércoles en vigencia en todo el país, por lo que la prescripción de medicamentos deberá realizarse, únicamente, a través de las plataformas inscriptas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS). Así lo dispuso el Ministerio de Salud de la Nación, mediante el Decreto 345/2024.
Para que tengan validez, las recetas electrónicas deberán contar con la identificación del médico o profesional de la salud con nombre, matrícula, profesión, especialidad y domicilio; el código de barras; la identificación del paciente (nombre, obra social o prepaga, fecha de nacimiento, DNI y sexo); la descripción del medicamento recetado detallando nombre genérico o denominación común internacional, presentación, forma farmacéutica y cantidad de unidades. También puede sumar el nombre comercial del medicamento que el profesional prescriptor sugiera, según precisó la cartera sanitaria que encabeza Mario Lugones. Por último, diagnóstico; fecha de emisión y firma digital del profesional.
No es obligatoria.
Desde el Colegio Farmacéutico de La Pampa informaron que el Estado provincial no adhirió a la ley de recetas electrónicas (Ley Nacional 27553/2020) y, por ende, tampoco al Decreto 345/24 que la reglamenta.
En esa línea, explicaron que "hasta tanto esto no se modifique, la misma no entra en vigencia en la provincia de La Pampa. Téngase por caso al Sempre, que no ha implementado la puesta en vigencia de la receta electrónica".
"No obstante, por la importancia tecnológica de la herramienta, las farmacias de La Pampa ya hace varios meses que están dispensando recetas electrónicas en las obras sociales PAMI, OSDE, Sancor, Prevención Salud, Andar, etc. No está prohibida en nuestra provincia la continuidad de la receta papel, seguirá vigente hasta nuevo aviso", completaron.
Artículos relacionados