Martes 13 de mayo 2025

Lanzaron documental sobre la ludopatía adolescente

Redacción 04/11/2024 - 00.20.hs

En un contexto donde el culto al dinero y la búsqueda de la fortuna rápida se han vuelto una constante en la vida de muchos jóvenes argentinos, el documental "Jugarse la Vida" pone en primer plano un problema que a menudo pasa desapercibido: la creciente adicción a las apuestas y sus devastadoras consecuencias. El documental repasa la complejidad de un problema que afecta a familias, instituciones educativas, el Estado y otras organizaciones.

 

La producción audiovisual que dura poco más de 20 minutos ya puede verse de forma gratuita en YouTube buscándolo por su nombre: "Jugarse la Vida. El drama de las apuestas en los jóvenes de Argentina". Está dirigido y producido por Filo News, un medio digital conocido por su enfoque en la actualidad y la cultura juvenil, y aporta una mirada fresca y crítica que enriquece la narrativa del documental. A través de entrevistas conmovedoras y testimonios impactantes, se explora cómo este fenómeno no solo afecta la salud mental y emocional de los jóvenes, sino que también repercute en sus familias y comunidades.

 

Sinopsis.

 

"Lo que empezó a pasar en 2023 es que los docentes empiezan a ver que los chicos, especialmente los varones, se juntaban alrededor de un teléfono y estaban apostando", explicó la psicóloga especializada Débora Blanca que aparece en el film.

 

En la sinopsis, Filo News señaló que “Max (Maximiliano Bravo), un joven que aún se encuentra en recuperación, llegó a perder cientos de miles de dólares: ‘Me despertaba, apostaba unas combinadas y me iba a dormir’.? En la Ciudad de Buenos Aires se cerraron más de mil sitios de apuestas ilegales que se promocionaban sin control. ‘Hay que diferenciar el juego legal de apuestas y el ilegal, el 100 % de los menores apuesta de manera clandestina’ detalló Jesús Acevedo, presidente de la Lotería de la Ciudad”

 

“En la actualidad, numerosos artistas y celebridades se encuentran con causas judiciales por promocionar el juego clandestino en sus redes sociales. ?’La ganancia del influencer es un 50 % de lo que la persona perdió; si esa persona no apostó, vos no ganás nada. Yo les escribí a algunos para explicarles y muchos me bloquearon", contó Bernardita Siutti. En este documental repasamos la complejidad de un problema que afecta a familias, instituciones educativas, el Estado y otras organizaciones”, difundió el medio.

 

Culto al dinero.

 

Uno de los aspectos más inquietantes que se abordan es el vínculo entre el culto al dinero y la normalización de las apuestas en la cultura juvenil. En una sociedad donde el éxito se mide a menudo en términos económicos, las apuestas se presentan como una vía rápida para alcanzar esos ideales. Este enfoque no solo alimenta la ilusión de la riqueza instantánea, sino que también promueve un estilo de vida que prioriza el riesgo sobre la seguridad.

 

Las cifras son alarmantes: se estima que un número significativo de jóvenes argentinos está involucrado en algún tipo de apuesta, ya sea en línea, en casinos o a través de juegos informales. El documental subraya la falta de conciencia sobre los peligros asociados a estas actividades, así como la necesidad urgente de campañas educativas que informen sobre las consecuencias del juego desmedido.

 

Acciones.

 

Además de distintos proyectos legislativos para frenar la ludopatía infantil, el Gobierno pampeano creó el programa provincial de prevención y abordaje integral de consumos problemáticos y adicción a videojuegos, juegos en línea, de azar y apuestas en entornos digitales de niñas, niños y adolescentes que se suma a las acciones que vienen desarrollando los ministerios.

 

La ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, explicó que “esta problemática se detectó en el ámbito educativo hace un tiempo, donde directivos y docentes manifestaron determinadas actitudes de adolescentes en las escuelas secundarias y que se vinculaban con juegos y apuestas. A partir de ese momento, desde el Ministerio de Educación comenzamos a desarrollar, conjuntamente con el Ministerio de Salud, a través de la Subsecretaría de Salud Mental y con DAFAS, una serie de acciones vinculadas a la prevención, a la visibilización y a la concientización, a través de charlas con adultos responsables, con estudiantes, con docentes”.

 

Por otro lado, la Fiscalía de Estado radicó una denuncia en el Ministerio Público Fiscal para identificar los sitios de apuestas y juegos que de forma ilegal puedan estar funcionando en La Pampa.

 

'
'