Ley Yolanda: dictaron capacitación
Más de 130 personas participaron de la capacitación que se dictó en el Medasur, que contó con la presencia del gobernador Sergio Ziliotto, en el marco de la Ley Yolanda. También estuvieron presentes las autoridades del Poder Legislativo y del Judicial.
En 2020, la sanción de la ley N° 27592 marcó un hito en la política ambiental de Argentina al establecer la formación obligatoria en materia ambiental para todas las personas que trabajan en los tres poderes del Estado. Inspirada en el legado de Yolanda Ortiz, primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano del país, esta normativa promueve la incorporación de la perspectiva ambiental y del desarrollo sostenible en la gestión pública.
En este marco, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático brindó una capacitación destinada a funcionarias y funcionarios de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. La misma se desarrolló en el Medasur con presencia de gobernador, Sergio Ziliotto, la vicegobernadora, Alicia Mayoral, ministras, ministros, secretarias, secretarios, demás funcionarios y representantes del Poder Legislativo y Judicial.
La secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Vanina Basso, destacó en la apertura la importancia de esta ley para La Pampa y remarcó que “contar con la presencia de las máximas autoridades de nuestra Provincia y de los tres poderes de Estado pone de manifiesto que el ambiente no es un tema sectorial, sino un eje transversal que afecta e interpela a todas las áreas de la gestión pública”. También tomó la palabra el subdirector de Ambiente y Cambio Climático, Miguel Fantini, quien expuso sobre cómo se gestó la Ley Yolanda en nuestra Provincia, "con instancias de participación ciudadana, donde se abordaron las temáticas ambientales adaptando el contenido a nuestro territorio".
Siguieron adelante con la capacitación la subsecretaria de Ambiente, Carina Ré y la subsecretaria de Cambio Climático, Florencia Ricard. Entre ambas expusieron los 10 conceptos claves de la Ley, atravesando temáticas contempladas entre los módulos de la capacitación, como también dentro de los instrumentos de política ambiental establecidos en la Ley Ambiental Provincial.
Artículos relacionados