Lía: aceptaron la acusación
El juez de control Carlos Ordas encabezó ayer por la mañana la audiencia de presentación de prueba en la causa por el homicidio de Lía Falcón, la joven que murió en un incidente val ocurrido en avenida Circunvalación y Cavero de Santa Rosa, el pasado mes de enero.
El fiscal Marcos Sacco acusó al conductor del Ford Falcon que terminó con la vida de Lía, Francisco Roldán, de pasar el semáforo en rojo, a una velocidad de entre 99 y 117 kilómetros por hora y usando el celular. La calificación jurídica es "Homicidio culposo por conducción imprudente, negligente y antirreglamentaria. Agravada por pasar en rojo, por conducir en exceso de velocidad y por hacerlo utilizando el teléfono celular".
Por su parte, Aldana Prost, la abogada querellante en representación de Alejandra Falcón -mamá de Lía-, acompañó las pruebas del Ministerio Público Fiscal pero planteó una diferencia en la calificación normativa.
Prost planteó una doble calificación: la conducta en la figura del “Homicidio Simple con dolo eventual”, entendiendo que la conducta de Roldán demostró un total desprecio de la vida humana, circuló de forma deliberada a más de 40 kilómetros por encima del máximo permitido, cruzó un semáforo que estaba en rojo desde hacía 84 metros y usaba el celular. Roldán tenía plena conciencia del peligro que significaba conducir un vehículo de las características y la fisonomía de un Ford Falcon.
Subsidiariamente, Prost adhirió como segunda alternativa a la acusación del MPF, de homicidio culposo agravado por la conducción en exceso de velocidad, cruzar el semáforo en rojo y utilizando el teléfono móvil.
Última instancia.
La audiencia fue presencial, las partes expusieron sus pruebas dentro del expediente judicial, y contó con la presencia del imputado, como así también en entre el público de familiares y amigas de la víctima. La de ayer fue la última instancia antes de determinarse la elevación a juicio y la fecha de debate.
A pesar del pedido de la defensa de Roldán, que está en manos de Seila Domínguez Ardohain y de Nicolás Espínola, para que la justicia rechace la acusación de la querella respecto al homicidio doloso, esta fue aceptada por Ordaz.
Los defensores de Roldán no contradijeron el homicidio imputado por el Ministerio Público y la querella, pero sí los agravantes. Reconocieron el homicidio culposo, pero rechazaron las acusaciones del exceso de velocidad, el cruce en rojo del semáforo y también la utilización del celular en el momento del impacto.
En la previa, Prost dialogó con LA ARENA y explicó que se trata de un procedimiento previsto en el Código Procesal Penal de La Pampa. "Es una audiencia de control de acusación o de prueba, en la cual estamos todas las partes. Va el Ministerio Público Fiscal, la querella, que en este caso la represento como apoderada de Alejandra, y el imputado con sus abogados defensores", precisó.
En ese marco, las partes presentarán "las pruebas que ya ofrecimos en la causa, luego de la acusación de Fiscalía. Es una audiencia técnica para ordenar la prueba que se va a ventilar en el juicio y se deja detallado punto por punto cuáles son".
La abogada indicó que desde la querella adherirán a todas las pruebas aportadas por la Fiscalía y también que ofrecerán "prueba puntual que avala la calificación del hecho que sostenemos".
Artículos relacionados