Martes 06 de mayo 2025

Maccione firmó convenio con la Fundación Sadosky

Redaccion Avances 11/07/2022 - 16.30.hs

Con el objetivo de desarrollar "acciones de colaboración en la reescritura de contenido curricular de los espacios vinculados a tecnologías, la formación docente en materia de educación digital y ciencias de la computación, y la promoción y ejecución de tareas de investigación científica y tecnológica para fortalecer estas áreas de conocimiento" el Ministerio de Educación suscribió un convenio con la Fundación Manuel Sadoski.

 

El acuerdo fue rubricado por Pablo Maccione y Daniel Flimus, ministro nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, y estará destinado a "reducir la brecha digital en tres sentidos: material, de uso y apropiación", según el informe difundido ayer a través de la Agencia Provincial de Noticias (APN).

 

Desde la cartera educativa provincial agregaron que esta tarea de colaboración "se sumará a la entrega de netbooks de Conectar Igualdad, y a un plan provincial de inversión en infraestructura de red y formación docente sobre educación digital en los distintos niveles y modalidades". De la firma también participaron Gabriel Gualpas Rodríguez, director de Tecnologías para la Gestión Educativa, y Mara Borchardt de Maccione, directora de Iniciativa Programar, y el director ejecutivo de la Fundación Sadosky, Fernando Schapachnik.

 

El padre de la informática.

 

Manuel Sadosky (1914-2005) es considerado por muchos como el padre de la informática en Argentina. Matemático, físico y científico de la computación, se lo recuerda como fundador del Instituto del Cálculo (1960) y creador, en 1963, de la carrera de Computador Científico (actual Licenciatura en Ciencias de la Computación de la UBA) y por haber gestionado la llegada de una Ferranti Mercury, bautizada "Clementina", la primera computadora que funcionó en Argentina, el 15 de mayo de 1961. Clementina "tenía 18 metros de largo, una ínfima capacidad de procesamiento (millones de veces más lenta que una computadora actual) y apenas 5 Kb de memoria RAM", recordaba hace unos años Santiago Ceria en el portal Educar, en ocasión de realiuzarse un homenaje a Sadosky.

 

Exiliado durante la última dictadura cívico militarregresó , en 1983 para ser Secretario de Ciencia y Técnica de Raúl Alfonsín.La Fundación que lleva su nombre fue creada por decreto en 2009, es presidida por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, y está dedicada a "favorecer la articulación entre el sistema científico tecnológico y la estructura productiva en todo lo referido a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)".

 

 

 

'
'