Martes 26 de agosto 2025

Mañana comienza la campaña electoral

Redacción 26/08/2025 - 00.16.hs

El próximo 26 de octubre los pampeanos y pampeanas irán a las urnas para elegir a los diputados o diputadas nacionales. Los frentes electorales comenzarán la campaña mañana y la Secretaría Electoral dio a conocer la Boleta Unida de Papel oficial. Pero, ¿cuáles son las líneas de trabajo de cada alianza?

 

La Pampa elegirá a tres nuevos representantes en la Cámara de Diputados de la Nación, y se votará por primera vez con Boleta Única de Papel (BUP). Los lugares que se disputan son los que dejarán Martín Maquieyra (PRO) y Marcela Coli (Democracia por Siempre - UCR), quienes no irán por la reelección, y Varinia Marín (Unión por la Patria). La campaña electoral comenzará mañana, sesenta días antes de la elección.

 

La secretaria electoral, Brenda Wernicke, explicó en Radio Noticias que, además de la BUP, la Ley 27.781 elimina los cuartos oscuros como se conocían hasta ahora. "¿En qué consiste esta modificación? En que la autoridad de mesa ahora va a estar adentro del aula, que pasa a llamarse local de votación, y frente a la mesa va a tener dos biombos, a los que van a pasar los electores para votar de manera secreta. Es como una mampara detrás de la cual el elector se dirige, y en secreto elige su opción y luego se dirige a la mesa nuevamente, dobla la boleta y la introduce en la urna".

 

La Boleta Única de Papel tendrá en el primer lugar la lista 502 Defendemos La Pampa encabezada por los candidatos del frente peronista Abelardo Ferrán, Varinia Marín y Ceferino Almudevar. Luego, la lista 501 de La Alianza la Libertad Avanza (PRO y LLA) con los candidatos Adrián Ravier, Adriana García y Martín Matzkin; la lista 502 Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FIT-U) de Claudia Lupardo, Lucas Montigel, y Sandra Pérez. La lista siguiente es la 504 de los radicales Cambia La Pampa de Federico Guidugli, María Eugenia Forte y Néstor Beltrán, mientras que la lista 13 de Movimiento al Socialismo (MAS) estará encabezada por Ayelén Pilcic, Cristian Bustamante y Antonella Gaitán.

 

Plataformas.

 

En la Secretaría Electoral las alianzas presentaron sus plataformas. El frente peronista “Defendemos La Pampa” manifiesta: “Hoy más que nunca reafirmamos nuestra convicción de defender en el Congreso de la Nación los intereses de La Pampa, avasallados por un gobierno que ataca permanentemente el federalismo, se desentiende de funciones que por ley le corresponden cumplir al mismo tiempo que desfinancia a las provincias y ataca los derechos del pueblo argentino, afectando la vida de los pampeanos y pampeanas”.

 

Afirma que sus representantes defenderán las leyes que “sostengan un Estado eficiente, que garantice las inversiones necesarias para asegurar el derecho a la Salud, a la Educación, promueva la inversión en Ciencia y Tecnología, profundice el acompañamiento al sector productivo para potenciar el proceso de generación de empleo genuino, desarrolle un plan de obras públicas federal con la construcción de infraestructura y viviendas”. También menciona la lucha por los recursos hídricos y ambientales, y la inclusión digital.

 

En la contracara se encuentra la Alianza La Libertad Avanza, quien tiene como objetivo que “la motosierra se convierta en una política de Estado, eliminando los privilegios de los afiliados al Partido del Estado”. Promoverán “la meritocracia, el esfuerzo personal, la defensa del derecho a la vida desde la concepción, el respeto por las leyes y el orden, y las libertades individuales”. En materia de seguridad adoptarán “una línea firme y enviaremos un mensaje claro promoviendo leyes que lleven el lema nacional ‘el que las hace, las paga’".

 

En los distintos ítems se menciona, por ejemplo, la propuesta de realizar un programa de emergencia educativa; la declaración de Salud como un servicio esencial; evaluación de los hospitales; la eliminación de festivales financiados por el Estado; privatización de las empresas públicas; reducción de recursos humanos en los organismos públicos.

 

Izquierda.

 

El FIT-U, por su parte, sostiene que “en medio de la catástrofe capitalista, la Izquierda se presenta para fortalecer las luchas del pueblo trabajador y presentar una salida obrera y socialista contra el régimen del FMI que ha llevado al país al desastre social y económico”. Entre sus propuestas, el frente menciona: salario mínimo igual al costo de la canasta familiar; aumento de salarios y jubilaciones; prohibición de despidos y suspensiones; anulación de la Ley de Bases; anulación de la reforma previsional; ruptura con el FMI; expropiación de la oligarquía terrateniente; una comisión investigadora independiente sobre la criptoestafa del gobierno de Milei; que todo legislador, funcionario o juez gane lo mismo que un docente.

 

El MAS plantea que “la provincia está en crisis” y pide “un país y una ciudad en la que haya futuro para la juventud y para las y los trabajadores”. La plataforma indica que pedirán un salario mínimo de dos millones de pesos. Para ello, “lo que necesitamos es afectar las ganancias de los grandes capitalistas”. Sus otras propuestas tienen que ver con la planificación racional y democrática de la economía por parte de los trabajadores; terminar el acuerdo con el FMI; una reforma tributaria anticapitalista; el reconocimiento laboral para los trabajadores de reparto por aplicación; acceso a la vivienda, salud, educación.

 

Radicales.

 

El frente “Cambia La Pampa” se describe como la tercera posición entre los peronistas y los libertarios. En el detalle de propuestas menciona el financiamiento universitario con “control adecuado”; un análisis de la situación laboral de los educadores; promoción de inversiones y de empleo; reformulación del sistema impositivo; optimización de la exploración y explotación de los recursos hidrocarburíferos, entre otros.

 

'
'