Mañana, festival en Sarmiento
La productora santarroseña Rock & Arte cumple 10 años de trabajo y lo celebrará mañana con un festival de bandas, proyecciones, música y discos en el Club Sarmiento.
El festejo comenzará a las 18 horas en el playón del club -en caso de lluvia se realiza adentro pero no se suspende-, ubicado en Raúl B. Díaz 640.
Será una jornada cargada de música, arte y comunidad a la que se sumarán muchas bandas locales. Entre ellas Naturaleza Utópica, Sangre de Raíz, Questo Quelotro, Monoambiente, Indio Brujo, Las Sombras y I Love Daiana. El broche de oro será la artista Lucy Patané, que traerá las canciones de su último disco “Hija de Ruta” (2024), nominado a los Premios Gardel.
Las últimas entradas están a la venta a través de Planeta Entrada, Lokura Fans -9 de Julio 225-, La Charlería (mensaje directo en Instagram), Pampa Fértil -Don Bosco 502- y Patéticos Viajantes -Víctor Lordi 161-.
Más que música.
Durante la jornada del festival, las proyecciones y visuales estarán en manos del diseñador y artista Lea Roldán (Psicoloops), Esteparia y Mutte Video. La operación de sonido será de Fran Rodríguez y Lucas Saavedra, en la operación de iluminación estará a cargo Lucas Mora y la fotografía será de Dagna Faidutti. La musicalización del evento será de DJ China y Mafia Discos, quien además llevará su feria de remeras y discos.
La Biblioteca Teresa Pérez estará a cargo de la cantina, ofreciendo opciones para todos los gustos, incluyendo el famoso choripán mariposa.
Historia y desafíos.
Rock & Arte Produce nació con el objetivo de impulsar la escena local a través de festivales, y fue evolucionando hacia la producción de shows, lanzamientos y eventos multidisciplinarios.
Esta década ha sido testigo de distintos hitos: desde la organización del primer streaming con bandas locales durante la pandemia, la creación del espacio íntimo de La Charlería, hasta la producción de eventos como el Atuel Rock junto a la Asamblea por los Ríos Pampeanos y Megafón, un streaming en vivo desde el Puente Viejo de Algarrobo del Águila, lugar emblemático de lucha en el oeste pampeano.
La mayoría de la escena local pasó por las fechas de Rock & Arte junto a nombres como Marilina Bertoldi, Sabor Canela, Toch, Las Diferencias, Ayermaniana, Morbo y Mambo, Sol Bassa, Amel, Pecera, Vetamadre, Los Siberianos, Against, Varese, KNEI, Las Sombras, entre otros. Su labor se ha expandido también a otras localidades como General Pico y ha dejado su marca en espacios como el Jockey, Jake al Rey, Madero, El Social/La Maroma, Club Italiano, Teatro Español y la Sala ATTP.
En cada evento Rock & Arte ha integrado muestras de arte, fotografía, teatro y ha sido un altavoz para las luchas sociales que definen nuestra época.
El festival del 11 de octubre no es solo un concierto: es un brindis, una oportunidad para que artistas, amigos y público se reúnan a celebrar una década de logros y para dar impulso a nuevas aventuras y desafíos de Rock & Arte.
Artículos relacionados