Jueves 13 de noviembre 2025

Maqueda dijo que Mendoza incumple el fallo del Atuel

Redacción 13/11/2025 - 00.18.hs

El 16 de julio del 2020 la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó un fallo histórico para La Pampa: estableció que Mendoza debía soltar agua del río Atuel para que ingresara a nuestra provincia un caudal mínimo de 3,2 metros cúbicos por segundo. Entre los firmantes de la sentencia estuvo el juez Juan Carlos Maqueda, quien acaba de ser distinguido en la UNLPam como Profesor Honorario, el máximo reconocimiento que entrega esa institución.

 

Nacido en la ciudad de Río Tercero, Córdoba, hace 76 años, el magistrado tiene una larga trayectoria política que lo llevó a ocupar cargos ejecutivos y legislativos en su provincia y en el ámbito nacional. Su paso por la política partidaria, precisamente en el peronismo, tuvo su punto final en el año 2002 cuando el entonces presidente de la Nación Eduardo Duhalde lo propuso para integrar el máximo tribunal del país, donde permaneció por 22 años hasta su salida el año pasado.

 

De visita en La Pampa, Maqueda recibió a LA ARENA en el hotel Mercure, donde estuvo hospedado.

 

-¿Qué recuerda del fallo sobre el río Atuel en el conflicto de La Pampa con Mendoza?

 

-Conozco la segunda actuación, aunque también conozco la de los años ‘70 porque la he tenido que leer para fallar. Conozco el caso porque la Corte lo tomó muy intensamente a través de una audiencia pública donde estuvieron los gobernadores de La Pampa y de Mendoza con todos los equipos. Y la Corte finalmente falló sobre ese tema y de acuerdo a las presentaciones que ha hecho La Pampa, en este momento, hay un incumplimiento de la sentencia por parte de Mendoza. Además, la Corte, entre la cantidad de cosas que decidió en esta segunda participación que tuvo, hubo una principal que era la creación de una cuenca del río Atuel donde participara también el Gobierno Nacional. Y también hay un retraso por parte del Gobierno Nacional en sus distintos gobiernos que no ha convocado a la Cuenca del río Atuel y en esto hay una presentación de La Pampa que la Corte, cuando yo dejé la Corte en ese momento la tenía en su consideración en aquel momento, no sé en este año qué ha pasado, no sé si se ha llegado a alguna conclusión o no.

 

-En La Pampa preocupa el incumplimiento de Mendoza. ¿Por qué Mendoza no enfrenta consecuencias?

 

-Obviamente hay una parte que es lo que se denomina la ejecución de sentencia que es lo que La Pampa está demandando, que es el incumplimiento de Mendoza en este caso. En este caso se genera un juicio nuevo que es la ejecución de sentencia y me parece que -desconociéndolo ya desde hace un año de no tener noticias- es lo que está pendiente de resolución en la Corte.

 

-¿Y qué consecuencias puede enfrentar una provincia que desoye un fallo de la Corte?-Si la Corte le comunica al Congreso de la Nación, las consecuencias pueden ser muy grandes, pueden ser las que determine el Congreso de la Nación. Y también puede haber consecuencias penales para las autoridades que no cumplen el fallo.

 

-¿Cómo es ese proceso en el Congreso de la Nación?

 

-Es un caso que no se ha dado todavía en el caso del río Atuel, pero que, por ejemplo, se dio en el caso del procurador Sosa de la provincia de Santa Cruz. Allí había un fallo de la Corte que no se cumplía y la Corte lo puso en conocimiento del Congreso. Y el Congreso podría haber ido desde la intervención de la provincia para hacer ejecutar la sentencia, pero en aquel momento por razones políticas no se llevó a cabo. Pero el Congreso tiene todas las facultades que le da la Constitución para hacer cumplir un fallo de la Corte de una provincia contra otra provincia.

 

La relación con La Pampa.

 

Maqueda dijo que su paso por la política partidaria le generó los pocos vínculos y recuerdos que lo ligan a La Pampa, al que se sumó esta semana su distinción como Profesor Honorario de la UNLPam. El cordobés recordó la relación que tuvo con el ex gobernador Rubén Marín en los años ochenta, cuando ambos, desde sus respectivas provincias, participaban del proceso de renovación del peronismo. También mencionó a otro ex mandatario: el piquense Carlos Verna, en este caso por la relación que forjaron en el Senado de la Nación.

 

Sin embargo, afirmó que con quien mantiene una relación más cercana es con Jorge Matzkin, a quien visitó durante su estadía en nuestra provincia. Con él coincidieron en la Cámara de Diputados de la Nación en los noventa, donde cada uno fue representante por su provincia y formaron parte de la bancada menemista. “De ahí viene mi relación con Matzkin”, cuenta.

 

Transcurrida aquella década, ya con Matzkin como ministro del Interior de Eduardo Duhalde, Maqueda, que era presidente provisional del Senado, era quien quedaba a cargo del Poder Ejecutivo Nacional cada vez que el mandatario nacional -que no tenía vicepresidente- realizaba un viaje al exterior.

 

'
'