Más de 90 ofertas para estudiantes del secundario
“Vamos a tener un número elevado de inscriptos”, aseguró la subsecretaria de Educación Técnico Profesional, Daiana Schapert Berpof. Las ofertas en los Centros de Formación Profesional son una gran oportunidad para quienes buscan capacitarse en un oficio y encontrar una rápida salida laboral. Este año, el área hará hincapié en estudiantes del último año del secundario, quienes podrán elegir entre 90 opciones.
La Formación Profesional abarca un conjunto de acciones dirigidas a la formación socio-laboral para y en el trabajo, con el objetivo de adquirir y mejorar cualificaciones, así como la recualificación de los trabajadores y las trabajadoras. Esta formación permite compatibilizar la promoción social, profesional y personal con la productividad de la economía a nivel nacional, regional y local.
Entre sus objetivos se destaca la preparación, actualización y desarrollo de las capacidades de las personas para el trabajo, a través de procesos que aseguren la adquisición de conocimientos científico-tecnológicos y el dominio de las competencias básicas, profesionales y sociales requeridas por una o varias ocupaciones definidas en un campo ocupacional amplio, con inserción en el ámbito económico-productivo en diferentes sectores.
Actualmente, La Pampa cuenta con 22 Centros Provinciales de Formación Profesional, 14 Extensiones Áulicas y seis Aulas Taller Móvil en las especialidades de Gastronomía, Reparación de autos y motos, Climatización, Informática, mantenimiento edilicio y soldadura.
Los centros se encuentran en Eduardo Castex, General Pico, Santa Rosa, General Acha, Macachín, Telén, Ingeniero Luiggi, Caleufú, Realicó, 25 de Mayo, Quemú Quemú, Toay y Arata. Las ofertas se ubican dentro de los siguientes sectores: administración, agropecuario, automotriz, construcciones, cuero y calzado, energía, energía eléctrica, estética profesional, hotelería y gastronomía, industria de procesos, informática, madera y mueble, mecánica-metalmecánica y metalurgia, servicio social, textil e indumentaria.
Aumento de ofertas.
En diálogo con LA ARENA, la subsecretaria de Educación Técnico Profesional, Daiana Schapert Berpof, explicó que las inscripciones comenzaron el lunes de la semana pasada y que se extenderán hasta mañana. “Para este ciclo lectivo, tenemos proyectadas 580 ofertas, más que el año pasado cuando tuvimos 555”, comentó.
Explicó que este año incluyeron “90 ofertas destinadas al programa Preparate que estipula la incorporación de estudiantes de sexto año del secundario, de manera opcional y voluntaria, a ofertas de formación profesional”. La funcionaria recordó que en 2024 realizaron pruebas piloto con algunas ofertas y, “en función de eso, evaluamos la necesidad”.
“Lanzamos un formulario de Google para estudiantes de quinto y sexto que estaban interesados en formarse y descubrimos que hay mucho interés por la gastronomía, estética, peluquería, barbería y en ámbitos más novedosos como la programación y tecnologías emergentes”, señaló y afirmó que las ofertas a los y las adolescentes irán en esa línea.
Doble de inscriptos.
Las personas que estén interesadas en realizar alguna capacitación, las inscripciones están abiertas hasta mañana. Y, si bien las ofertas crecen año a año, el número de anotados también. “Para el segundo día de inscripción, en la mayoría de los centros, los anotados duplicaban las vacantes disponibles”, destacó Schapert Berpof y cree que este año va a superar la cantidad de inscriptos: “El año pasado tuvimos cerca de 8.000 en toda la provincia y todavía tenemos que esperar el número final. Asimismo, en Realicó tenemos 300 anotados, muy superior al 2024, y en el centro Nº3 de Santa Rosa 600 inscriptos. Son números importantes”.
“En un contexto de recrudecimiento de la situación social y económica, la formación profesional tiene un rol primordial”, había afirmado la funcionaria el año pasado a este diario. En esa misma línea, ayer explicó los múltiples factores que llevan a las personas a elegir la formación profesional: “La complejidad del contexto hace que la sociedad requiera cualificarse para el mundo del trabajo en una salida laboral rápida. Además, es la primera vez que tenemos públicas las ofertas, hemos mejorado la difusión de las inscripciones y las ofertas, lo que incrementó la visibilización de la formación profesional”.
La subsecretaria celebró el “aumento de matrícula” en las áreas de educación técnica. “Para nosotros es un desafío la matrícula y para ello nos sirven los talleres móviles porque nos permiten llegar a localidades que no tienen centros. Este año, tenemos proyectado recorrer 17 pueblos, similar a lo que sucedió en 2024”, acotó.
Romper estereotipos.
Una vez que terminen las inscripciones y si la demanda supera las vacantes, los centros realizarán los sorteos. Schapert Berpof hizo hincapié en que “este año hay un movimiento interesante porque está bajando la franja etaria que se interesa. Antes eran más hobbistas o jubilados que querían un oficio, pero ahora se anotaron personas de entre 20 y 30 años”.
“También tenemos un aumento sostenido de presencia de mujeres, cada vez más se rompen los estereotipos y eso es un gran logro para la educación técnica”, celebró la funcionaria y completó: “Si bien hay cierta tendencia en la elección de ofertas, siempre tratamos de mostrar que los oficios no tienen género y que todos pueden formarse en lo que les interese”.
Artículos relacionados