Viernes 27 de junio 2025

Más evidencia de la mezquindad mendocina: Los Nihuiles están a tope

Redaccion Avances 07/12/2024 - 17.14.hs

La falta de voluntad de Mendoza para cumplir con el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre el río Atuel donde se establece un caudal mínimo de 3,2 metros cúbicos por segundo es cada vez más evidente, debido a que la realidad continúa demostrando que agua hay. En las últimas horas, un vecino captó en video el estado de la represa Los Nihuiles, ubicada sobre la cuenca del Atuel.

 

"Está al tope", comentó un pampeano que recorrió la zona y tomó fotografías que demuestran que agua hay. Esto pone una vez más sobre la mesa la negativa de Mendoza a cumplir con lo establecido por la Corte Suprema.

 

 

Esto ya había sido advertido a principios de noviembre, cuando el diario San Rafael compartió los datos oficiales del Departamento General de Irrigación mendocino, donde se señalaba que la cuenca del Atuel registraba un ingreso de "42 metros cúbicos por segundo, cuando para esta fecha suele ser de 34. De esta manera se encuentra un 24% por encima de la media. La erogación desde el Valle Grande también es significativa con 44 metros cúbicos por segundo”.

 

Unos días después, el gobernador Sergio Ziliotto presentó ante la Corte Suprema nuevas pruebas que demuestran la posibilidad de Mendoza de cumplir el fallo emitido en el año 2020, con el agua almacenada en Los Nihuiles sin realizar ningún tipo de obra de infraestructura.

 

Se trata de un informe técnico elaborado por la delegación pampeana de la Comisión Interprovincial del Atuel Inferior (CIAI), el cual señala que el argumento mendocino es insostenible frente a la evidencia. “El agua está disponible en la cuenca; lo que falta es voluntad de compartirla mediante un manejo conjunto”, aseguraron desde el gobierno provincial cuando informaron sobre la iniciativa.

 

Y añadieron: “Así, luego de la presentación efectuada por la CIAI pampeana en abril pasado, donde se mostraba que Mendoza podía cumplir sin inconvenientes con el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de julio del 2020, ya que el agua estaba disponible en la cuenca, la realidad sigue dándole la razón a La Pampa. En dicha presentación se acredito la existencia de agua y se hizo saber los posibles manejos de derroche que haría la provincia de Mendoza para ‘disminuir sus reservas’”.

 

A mediados de noviembre, desde la provincia indicaron que todo lo pronosticado en el informe presentado en abril por La Pampa, se cumplió. “Transcurridos siete meses se remitirá a la Corte un nuevo informe elaborado por la CIAI pampeana que contiene todas las pruebas de las maniobras realizadas, que demuestran que la falta de agua en el Atuel pampeano responde a un único factor: la falta de voluntad de Mendoza de compartir el río”, aseguraron.

 

“La temporada de riego anterior terminó en el mes de mayo pasado con erogaciones extraordinarias de agua al sistema de riego del oasis de San Rafael. Esas erogaciones cuadruplicaron el agua que normalmente se destinaba a riego en abril y mayo de los últimos años. El fin de estas medidas fue el de reducir las reservas del embalse de Valle Grande e impedir tener que compartir el agua con La Pampa al momento que los niveles se recuperan durante la veda de riego”, añadieron.

 

Del lado pampeano, hace cuatro meses que ingresa gua por el cauce del Atuel. Aunque provocan comentarios de usuarios que expresan felicidad por el regreso del río, éste no es el caudal fluvioecológico ordenado por la Corte Suprema sino el agua de reuso proveniente de la zona bajo riego. “Desde agosto está ingresando un flujo irregular de entre dos y cinco metros por segundo. Pero no es el río Atuel, sino un excedente de agua con agroquímicos y alto contenido salino, que vuelve desde la zona de riego al canal, un poco más abajo de Carmensa”, aclaró en su momento el secretario de Recursos Hídricos, José Gobbi.

 

 

'
'