Medanito: Marín desarmó planteo opositor sobre las regalías
"Hay que cortar con los celulares y el streaming, y entender que en La Pampa se respetan las protestas legítimas de los sectores lesionados por Nación", expresó esta mañana el diputado provincial, jefe del bloque del Frejupa, Espartaco Marín, sobre la versión que ayer la oposición legislativa planeó sobre la existencia de balas de goma que no existieron y disturbios que nunca ocurrieron durante el fallido tratamiento de la ley Medanito.
Marín habló un día después de una sesión histórica debido al tratamiento, que fue fallido, de la Ley Medanito, para que el área hidrocarburífera se ponga en marcha por el bien de los cientos de trabajadores que hoy pasan por un momento muy difícil.
"Labor Parlamentaria decidió que no entrara el público, en caso de debatir el pormenor de la ley, los porcentajes de las regalías o las inversiones, hubiese sido imposible hacerlo porque nuestra pretensión dentro del bloque era pensar en la discusión de la ley para obtener el resultado favorable", dijo. Agregó que era "obvio" que era imposible escucharse.
"Recuerdo la interpelación a un ministro de Seguridad la cual me tocó participar y se me hacía imposible reformularle las preguntas al ministro de Seguridad en su momento, y para preservar cualquier tipo de cuestión que pudo haber sucedido, parte de la oposición pidió garantías de seguridad para expresar sus ideas, y Labor Parlamentaria, con la presidencia de la Cámara, resolvieron eso", sostuvo.
"Se resolvió por mayoría que no haya gente en las gradas, todos estuvimos de acuerdo, pero acá el tema es que no tenemos el acuerdo para la ley, el resto es parte del folclore, de la movilización que fue comprensible, legítima, acá en La Pampa se los escucha y no se los reprime, con Rucci y con Monsalve hablé y hablo, no somos compartimientos estancos, es una cuestión de que no llegamos a 20 voluntades para tener una ley y los 15 legisladores del Frejupa estábamos dispuestos a votarla, y somos 15 y no 20", definió Marín en diálogo con Radio Noticias (FM 99.5).
-¿Por qué la oposición se niega a votar una ley que le permite al Ejecutivo abrir la licitación?
-No lo, se, es difícil. Recuerdo que el año pasado se negaban a prestar el quórum para el RAFE, el refuerzo alimentario, para los sectores más humildes de la sociedad. Lo que puedo decir es que desde abril que se formó el dictamen, hasta acá, nosotros modificamos nuestra postura en pos de llegar a un acuerdo. Hicimos un acuerdo con nuestro gobierno, modificamos el texto, pusimos regalías móviles, que vayan del 20 al 15 %, y nos encontramos con que parte de la oposición coincide con nosotros, llegamos a 19 voluntades, pero 11 legisladores no modifican su postura del dictamen que tuvieron en abril. Si realmente quieren que salga flexibilicen su postura, porque si se mantienen de manera estricta con lo que dijeron en abril, pidiendo el data room y el Ejecutivo lo hace, después no lo leen y dicen que no les gusta, con una postura inflexible sobre regalías, y nuestra función es defender los intereses de La Pampa, no podemos poner un pliego en las regalías y que venga una empresa y ofrezca el 2 % para la provincia.
Variables.
Marín explicó que el pliego contiene regalías, inversiones y bonos. "Esas tres variables las ponen los legisladores y luego en la confección del pliego la comisión de preadjudicación la elabora. Los tres son los puntos importantes pero las regalías son los ingresos para La Pampa y los municipios. Hay posturas de otros bloques más o menos x, las x puede ser que venga una empresa y diga que quiere pagar 0 % de las regalías a la provincia y voy hacer 10 pozos y pagar un bono de 4.50 pesos y así no se defienden los intereses de la provincia. De hecho, hoy una empresa está explotando Medanito y está pagando el 32 %, no se regalen tanto muchachos, y lo digo con mucho respeto, entiendo las posturas de otros legisladores, pero nuestra postura siempre fue defender a la provincia. Tratamos que la empresa que quiera participar de la licitación no va a pagar el 32 % de regalías porque las vamos a bajar al 20 y de hecho al 15 sobre producción nueva. El 20 y el 15 no es el 2 %", sostuvo.
El diputado dijo que la oposición hizo una propuesta modificando solo las regalías. Señaló que las diputadas Noelia Viara y Celeste Rivas (PRO) "vinieron cinco minutos antes de la sesión, a traer una propuesta que sostenía lo que el PRO viene diciendo desde abril, la fórmula del 15% más x, siendo x positiva o negativa y volvemos a lo mismo, ya se lo dijeron el secretario de Energía en la comisión, que la x no es una variable para analizar en estos casos, porque puede ser positiva o negativa al extremo, vino el secretario del gremio de Petroleros y dijo lo mismo, si ponen más x va a venir una empresa y ofrece el 1 % y si es la única empresa que participa de la licitación hasta puede quedar adjudicada el área con una empresa que le pague el 1 %. Se lo dijimos nosotros en el debate también, insisten con esa fórmula que proviene de una ley nacional que La Pampa no adhirió. Yo les diría que si ese es el comunicado que hacen para justificar su postura no se condicen con las propuestas que hicieron a último momento para tratar de acompañar la ley".
-¿Qué te pareció la participación de la diputada Rivas pidiendo las fuerzas federales o Hipólito Altolaguirre diciendo que había tiros?
-Fue un instante de confusión, una equivocación, creo que escucharon, como todos, los bombos, gritos y cánticos y le erraron al vizcachazo con los ruidos. La Pampa tiene otra dinámica, otra idiosincrasia, no somos así, pero hay que cortar un poco con los celulares, los streaming y entender que en la provincia se respeta las protestas legítimas de los sectores lesionados por Nación.
“Siempre con los trabajadores”.
El diputado Daniel Lovera (Frejupa) respaldó la movilización por Medanito. “Como legislador y en calidad de representante de una organización sindical, quiero expresar con total convicción que la representación gremial es mucho más que una herramienta legal: es el alma colectiva de la defensa del trabajo”, expresó y destacó que la movilización “de los trabajadores, junto al acompañamiento de la comunidad de 25 de Mayo, tiene que ser suficiente para convocar a quienes sea necesario. Este conflicto no puede seguir esperando: debe resolverse con responsabilidad, escucha y compromiso”.
Artículos relacionados