Lunes 03 de noviembre 2025

Médanos y Luna homenajea a Yacomuzzi, en "La Canción Pampeana y los Nuestros"

Redaccion Avances 03/11/2025 - 10.19.hs

En el marco del ciclo “La Canción Pampeana y los Nuestros” con el que el Coral Médanos y Luna destaca a referentes de nuestra cultura, este jueves 6 de noviembre, homenajearán a Roberto Yacomuzzi, con quien compartirán sus obras.
La Canción Pampeana y los Nuestros cuenta con la participación de numerosos artistas invitados quienes homenajearán a músicos, cantantes de nuestra provincia, como así también a poetas y compositores creadores destacados de nuestra región. Desde la palabra de Edgar Morisoli, Julio Domínguez, Oscar García, Roberto Yacomuzzi y Néstor Massolo, hasta la música de Gury Jaquez, Lalo Molina, Delfor Sombra, Cacho Arenas y Alfredo Gesualdi, que entre otros, forman parte de ese patrimonio artístico que pertenece a todos los pampeanos.
El concierto inicial de este ambicioso ciclo se desarrolló el pasado 16 de abril en el espacio Medasur de nuestra ciudad destacando la figura del compositor e interprete Gerardo Lalo Molina y este jueves en el Teatro Español, será el momento de Yacomuzzi. Asimismo, se proyectan dos conciertos más antes de fin de año. 
Mñedanos.

 

Un coral con historia. 
El “Coral Médanos y Luna”, que dirige su creador Alberto Carpio, lleva una inusual carga de memoria y reivindicación de la historia musical de La Pampa en su nombre, ya que es el homenaje a un emblemático conjunto folklórico de la década de 1950 llamado “Médanos y Luna”. El mismo fue fundado y dirigido durante 10 años el pianista, acordeonista y compositor Enrique “Quique” Fernández Mendía, considerado el músico popular por antonomasia de Santa Rosa y la provincia.
Asumiendo esa honrosa responsabilidad, el “Coral Médanos y Luna” se ha dado a la encomiable tarea de divulgar la canción pampeana, que aborda habitualmente en sus presentaciones en la provincia, el país y en cualquier tablado del mundo. Es una agrupación que se formó como coro independiente en el año 2006, y sigue el camino de canto coral llevando en su repertorio el cancionero folclórico pampeano, con la conducción del reconocido músico Alberto Carpio.
Desde ese primer desafío, al cumplir diez años en 2016, presentó su disco “Entre Bardas, Médanos y Luna”, y en la actualidad mantiene su compromiso irrenunciable con la canción pampeana. Al tomar la música de La  Pampa como una forma de manifestarse, “Médanos y Luna” produce un hecho artístico inédito en la región, ya que no es frecuente hallar una agrupación coral que interprete un programa mayoritariamente de obras locales, dotado además, de un alto valor artístico musical que se puede apreciar en cada una de las composiciones que el coro interpreta.

 

 

Producción.
Médanos y Luna habitualmente apuesta a la producción de sus espectáculos, y esta vez homenajea una vez más, en el emprendimiento que  ha dado en llamar “La Canción Pampeana y los Nuestros”, a aquellos músicos y poetas que supieron marcar el difícil camino de hacer conocer y trascender las creaciones folclóricas gestadas en el ámbito de nuestra provincia.
A lo largo de 80 años desde el nacimiento del cancionero folclórico pampeano, hubo tiempos dificultosos para el abordaje de la canción pampeana, una situación cambiante que suele agudizarse cada tanto con el paso del tiempo, como ocurre de algún modo en el presente. Por eso el objetivo del Coral es continuar con el proceso de consolidación de nuestra identidad cultural, con el ejercicio del desarrollo y difusión plena y constante del repertorio regional, tarea en la que cada vez más artistas pampeanos trabajan con ese importante y trascendente propósito cultural.

 

 

Constante formación.
El planteo al interior del Coral, es propiciar que la actividad sea una constante experiencia en torno a la formación espiritual y social de quienes lo integran, sin mengua, naturalmente, del desarrollo del canto, que tiene asignado una permanente y muy alta estimulación de parte de quien conduce. Es una formación de aficionados al canto coral, pertenecientes a Santa Rosa, y otras poblaciones pampeanas, que llegan al coro con diversa formación musical y vocal, conocimientos, experiencias y virtudes que perfeccionan a lo largo de un arduo y constante trabajo, guiados por su experimentado director.
Entre el lejano inicio del camino, y la consolidada presencia hoy del “Coral Médanos y Luna” de Alberto Carpio, munido de nuestra madurada canción propia, hay una extensa y sólida hebra anudada con poemas y canciones, con que se fue escribiendo la historia de las emociones musicales de los pampeanos a lo largo del tiempo. Ahora está cristalizando parte de un antiguo sueño por muchos compartido: que nuestra canción vuele con alas propias y anide en el corazón y toque la sensibilidad de la gente de todas las latitudes.

 

 

 

'
'