Martes 04 de noviembre 2025

Museo de Historia abre muestra

Redacción 04/11/2025 - 00.19.hs

El Museo Provincial de Historia Natural de la Secretaría de Cultura continúa con las actividades programadas por sus 90 años. El jueves a las 18 abre una nueva muestra temporal destinada al público en general, que contará con diferentes actividades de extensión como charlas y conversatorios.

 

En esta nueva muestra sobre los 90 años del Museo, la biodiversidad será el eje temático para dialogar y reflexionar sobre las colecciones biológicas del Museo y sus procesos de conformación. Este tipo de acervo cultural funciona como un archivo tridimensional del mundo natural y de la relación de la sociedad con su entorno. Además, en la actualidad, son objeto de intensos debates sobre Especismo y Bioética. Como parte de la apertura de la muestra se desarrollará el conversatorio "La Gran Transformación y sus consecuencias ambientales".

 

La propuesta abordará las modificaciones realizadas en la naturaleza pampeana a medida que sus tierras se iban integrando a sistemas productivos de cultivo y explotación del bosque de caldén. Esa época es un punto de partida para conocer la biodiversidad actual. La actividad es organizada junto al Instituto de Estudios Socio-Históricos de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam. Participarán Andrea Lluch y Federico Martocci.

 

Junto con los especiales y el público asistente se propone generar un espacio de encuentro, diálogo y reflexión sobre las consecuencias ambientales de la transformación productiva en las primeras décadas del siglo XX.

 

Por otro lado, cuatro integrantes del museo (Lucas Cheme Arriaga, Miguel Santillán, Pedro Tallade y Pablo Tejerina) asistieron al Primer Congreso Latinoamericano de Colecciones de Ciencias Naturales, realizado desde el 21 al 24 de octubre pasado, en el Auditorio de la Universidad Maimónides, en Buenos Aires.

 

El encuentro, organizado por la Fundación de Historia Natural Félix de Azara junto a la Asociación de Herbarios Argentinos (AHA), reunió a especialistas de diferentes provincias del país y de otros países de Latinoamérica. El congreso proporcionó un espacio de intercambio y actualización sobre las prácticas de gestión, conservación y documentación de colecciones científicas.

 

Durante las jornadas se desarrollaron talleres, cursos y presentaciones de ponencias, donde se compartieron experiencias y estrategias de trabajo entre profesionales de museos, universidades y centros de investigación. Los representantes pampeanos participaron de cursos específicos sobre acondicionamiento de fósiles para su ingreso a colección, con la posibilidad de acceder a nuevas técnicas, materiales y procedimientos. Adquirieron conocimientos en torno a la digitalización de materiales y en el uso de mobiliario adecuado para el guardado y cuidado de ejemplares.

 

También participaron de un taller sobre técnicas básicas de conservación de anfibios y reptiles, centrado en procedimientos prácticos para la preservación de especímenes biológicos.

 

'
'