Jueves 08 de mayo 2025

Nación recuperó centro de esquí usurpado en Mendoza

Redacción 27/08/2023 - 00.15.hs

Los empresarios que habían montado el exclusivo centro de esquí El Azufre en tierras de propiedad nacional aceptaron desalojar el enorme predio ocupado de manera irregular, por lo que el Estado argentino recuperará las tierras en la Cordillera de Los Andes.

 

El Azufre, en Potreros de la Cordillera, Malargüe, era un centro boutique al que sólo se podía acceder por helicóptero y que se puso en marcha a partir de una cesión que hizo el gobierno de la provincia de Mendoza en diciembre de 2021. Pero los terrenos, cercanos a la frontera, no eran de Mendoza sino de titularidad del Estado nacional. Y por lo tanto, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) inició un proceso de lanzamiento. Ahora, la empresa El Azufre SA firmó un convenio con la AABE y se comprometió a desocupar el inmueble el 31 de marzo de 2024.

 

El cuadro que se afrontaba era un conflicto de competencia que llegaría a la Corte Suprema y, mientras tanto, El Azufre, de los empresarios Alejandro Spinello, Daniel Nofal y José Beccar Varela, iba a seguir usufructuando el centro, sin pagar nada de canon. La Cámara Federal de Mendoza rechazó que la competencia fuera de la provincia y eso permitió avanzar y llegar al acuerdo firmado ahora.

 

Cesión del terreno.

 

El periodista Raúl Kollman, recordó en Página 12 origen del caso: "fue que la provincia de Mendoza le cedió el terreno a El Azufre, pero el terreno no era de Mendoza sino del estado nacional". Esa adjudicación siempre fue seguida con preocupación desde La Pampa porque afecta el cauce del río Colorado. Es que la firma responsable del proyecto desvía el río Valenzuela para el funcionamiento del centro turístico sobre la cordillera. El río Valenzuela es el principal afluente del Grande, que a su vez tributa al río Colorado, por lo tanto La Pampa se vio perjudicada por esa decisión unilateral del gobierno mendocino de cederle el manejo a la empresa privada.

 

Ahora, la AABE, que administra los bienes del Estado, comenzó el litigio, y el organismo que encabeza Eduardo Albanese firmó el acuerdo con los empresarios, representados por Guillermo Orlando Rivaben, CEO de El Azufre.

 

El lugar será desocupado el 31 de marzo de 2024 y mientras tanto se pagará un canon fijado por el Tribunal de Tasación, actualizado por CER. El Azufre, además, se comprometió a realizar una completa remediación ambiental y el convenio establece penalidades por cada día de atraso en la desocupación. La AABE, al suscribir el convenio, deja constancia de que no renuncia a hacer un reclamo contra la Provincia de Mendoza por la cesión irregular de los terrenos.

 

El Azufre está a 2.400 metros de altura y fue ideado para fanáticos muy exclusivos del deporte de la nieve. La modalidad es parecida a la conocida como glamping -palabra que mezcla glamour con camping- porque se trata de cabañas con todas las comodidades y servicios. "Es una zona de frontera en la cual los pobladores locales realizan la veranada, es decir llevar sus animales a pastar en verano, pero en invierno es inaccesible. Por eso se llega sólo en helicóptero. Nosotros no juzgamos la actividad, sino que estamos defendiendo el patrimonio del Estado, en especial cerca de la frontera", aseguraron desde el AABE.

 

"A amigos de Macri".

 

Asimismo, el periodista recordó que "durante la época del gobierno de Mauricio Macri, la AABE se dedicó a ceder o vender propiedades del Estado, por lo general, a amigos de la administración macrista. Por ejemplo, se entregaron terrenos, a precios bajos, en la zona ubicada al lado del hotel Sheraton en Retiro, en Catalinas Norte, o una enorme estancia en Córdoba, que había sido propiedad del Ejército".

 

Quienes se quedaron con esas joyas, a precios un 30 por ciento por debajo de los de mercado y en subastas simuladas en que hubo sólo uno o dos oferentes, son apellidos conocidos: Nicolás Caputo, Mario Quintana, el dueño de la casa de Villa La Angostura a la que va a descansar Macri, los titulares del Banco Safra, donde el expresidente tenía depósitos en dólares que luego blanqueó o integrantes de la familia Blanco Villegas, familia de la madre de los Macri.

 

'
'