Lunes 14 de julio 2025

Navidad: se gasta poco y se compra sólo con tarjetas

Redacción 23/12/2024 - 00.14.hs

Llega Navidad, el cierre de actividades y el fin de año. El centro santarroseño se llena de gente de la capital y de otras localidades buscando precio, en primera instancia, y luego de recorrer varios comercios decide comprar el regalito para sumar al arbolito, para cumplir con el “amigo invisible” o tener un detalle con alguien cercano.

 

En todos los comercios se pueden observar los adornitos navideños con guirnaldas, un Papá Noel, un arbolito y varios regalitos. Pero lo que están buscando los compradores, en su mayoría, son las promociones bancarias, que suelen estar pegadas en la vidriera y varían según el banco o la tarjeta que posea el consumidor.

 

En diálogo con LA ARENA, una comerciante de indumentaria y accesorios aseguró que “la gente está buscando precios, está buscando los negocios que tienen promociones con bancos, está comprando precios más bajos”. Como sucede durante las festividades y días especiales (como el Día de la Madre, del Padre y de las infancias), “únicamente se vende con tarjeta”.

 

En ese marco, sostuvo que “la promoción del Banco de La Pampa esta semana impactó muchísimo y la del Banco Nación también, pero no tanto como otros años”. Cabe recordar que desde el 16 de diciembre y hasta el 6 de enero, el Banco de La Pampa ofrece 20 % de descuento; cuatro cuotas sin interés y $ 25.000 de tope de reintegro; y 20 cuotas con 20 % de interés y $ 75.000 de reintegro. En cuanto a la promo alimentos, los lunes, miércoles y viernes ofrece un 25 % de descuento con un tope semanal de $ 50.000 en un pago.

 

Este año el ticket promedio “está siendo mucho más bajo”, comentó la comerciante y señaló que en su negocio optan por compras de alrededor $ 50.000. “No son grandes compras, esa es la realidad”, dijo y aclaró que esa situación es la de su negocio. “La gente busca precios, compara y busca cosas chiquitas. Si no hay promoción del banco, no compra”, sintetizó y expresó que los días claves serán hoy y mañana.

 

Datos del 2023.

 

Solo para mencionar, el año pasado las ventas navideñas en los comercios minoristas pymes bajaron 2,8 % frente al 2022 a precios constantes, y el 44 % de ellos vendió menos de lo esperado. La Navidad 2023 resultó una fecha muy desafiante, marcada por el recambio de gobierno, la devaluación de la moneda y fuertes subas de precios que afectaron la demanda dando lugar a unas fiestas más austeras.

 

A pesar de estos retos, los negocios consultados por la CAME reconocieron que, considerando las circunstancias, los resultados podrían haber sido aún más desalentadores. En cuanto a los seis principales sectores relevados, solo dos mostraron crecimiento: Indumentaria, con un aumento del 9,2 %, y Librerías, que experimentó un incremento del 8,8 %. Los demás rubros sufrieron descensos, siendo el peor desempeño el de Cosmética y Perfumería con una retracción del 23,5 % en comparación con la festividad del 2022. En tanto, Jugueterías, un ramo crucial en esta temporada, registró una leve contracción del 0,3 % anual, mientras que Calzados disminuyó un 13,6 %.

 

Ante las condiciones económicas desfavorables, la búsqueda de ofertas y la preferencia por productos más accesibles fueron tendencias marcadas entre los consumidores. El gasto promedio por compra se situó en $ 25.860.

 

Jugueterías esperan “el milagro”

 

Las jugueterías están cerrando el segundo año consecutivo con caídas en el nivel de ventas pero apuestan a que el impacto final sea menor, por medio de las compras de regalos para Navidad y Reyes Magos. La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) estimó que el consumo para las fechas festivas de fin de año será "aceptable", aunque no alcanzará a revertir el escenario recesivo que enfrentó el sector durante este 2024.

 

En este sentido, el presidente de la entidad, Matías Furió, aseguró en Ambito que "tras las caídas en las unidades vendidas el último Día del Niño (-16 % en unidades) y el desempeño de la temporada de fin de año pasado (-8 %), las expectativas son moderadas para el cierre de este año, más allá de la leve recuperación del nivel de actividad que estamos notando en estos días".

 

De esta manera, la CAIJ pronosticó que el ticket promedio alcanzaría los $ 17.000 por juguete en comercios de barrio y $ 35.000 en cadenas de jugueterías donde se ofrece un 90 % de productos importados. En este marco, el informe destacó que "los juguetes de industria nacional no han aumentado sus precios debido a la reducción de los costos de las diferentes materias primas que logró compensar el aumento de las tarifas por los servicios públicos".

 

Un fin de semana navideño en imágenes.

 

Feria.

 

Con muchas expectativas en artesanos y manualistas, continúa la Feria del Regalo que atrajo a casi 400 expositores pampeanos y de otras provincias. El lugar de encuentro es la plaza San Martín. Hoy el horario de visita es de 9 a 00 y mañana, último día, de 9 a 14.

 

Música.

 

Este año, la Feria del Regalo fue musicalizada por distintos artistas locales. El miércoles, con la inauguración, estuvieron los villancicos interpretados por el Coral del CMC. El viernes Nieves Cabral y Los Jarillales; el sábado Rumbeando y Laura Gómez Weiis; y anoche Antonella Gardo y El Entrevero.

 

Sonrisas.

 

Los niños y niñas sólo esperan a Papá Noel para estas fechas y llegó al Parque Lineal para recorrerlo de punta a punta en su trineo. La primera visita fue una gran sorpresa para los asistentes del lugar. Papá Noel también estará hoy de 21 a 23.

 

'
'