Viernes 17 de octubre 2025

Ni EE.UU. lo frena: cerró a $ 1.440 en los bancos

Redacción 17/10/2025 - 00.23.hs

A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el dólar oficial subió ayer por tercer día consecutivo y superó la cota de los $1.400 en el segmento mayorista, pese a una nueva intervención del Tesoro de EEUU a través de un banco privado. Los inversores, que esperan definiciones clave vinculadas al salvataje financiero de EEUU -podría alcanzar los u$s40.000 millones-, no detienen el apetito por la divisa, ante la expectativa de un cambio de régimen cambiario poselecciones.

 

Ámbito detalló que en este contexto, el dólar mayorista aumentó $22 a $1.402, con un máximo intradiario de $1.430, y con un volumen operado en torno a u$s676 millones, menor al de la rueda previa, que se ubicó cerca de los u$s750 millones, según las fuentes del mercado.

 

Intervención.

 

El medio citado describió que, faltando pocos minutos para el cierre, y con la divisa alcanzando los $1.430, el Tesoro de EEUU apareció con ventas directas, a través de un banco privado de origen estadounidense (en el mercado hablan del Citi), barriendo posiciones compradoras y provocando un cierre muy por debajo de los niveles operados durante gran parte del día, en $1.402, comentaron desde una mesa de operaciones.

 

El economista Gustavo Ber comentó que "existe expectativa por conocer la estrategia de las intervenciones en el mercado cambiario, tanto antes como después de las elecciones, y cómo encuadraría con una postura oficial de compra de reservas".

 

Mientras tanto, el dólar en el Banco Nación subió $20 a $1.425 para la venta, tas tocar un máximo intradiario de $1.440. En el promedio general que realiza el Banco Central dentro del segmento minorista, la cotización marcó los $1.441,97.

 

Financieros.

 

Por otro lado, los dólares financieros también subieron con fuerza. El dólar MEP ascendió 2,2% hasta los $1.473,52, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) trepó 2%, hasta los $1.491,34. Y el dólar blue subió $20 hasta los $1.460 para la venta.

 

Los contratos de dólar futuro, que arrancaron la rueda con operaciones a la baja de manera generalizada, con el correr de la jornada se dieron vuelta y cerraron con incrementos en todos los plazos.

 

Se negociaron cerca de u$s1.280 millones, y el contrato de fin de mes cerró en $1.439,50, con una TNA implícita del 65%. Los principales avances se registraron en los tramos más largos, como fue el caso de los contratos de abril del próximo año, que subieron 1,3%, hasta $1.700.

 

Acuerdo.

 

En la rueda en la que el presidente Javier Milei se reunió en Washington con su par de EEUU, Donald Trump, el Tesoro argentino volvió a comprar dólares en el mercado, en una semana en la que enfrentaba vencimientos a organismos, cuyos vencimientos eran mayores a las divisas que disponía. En este sentido, se hizo de u$s120 millones el martes, por lo que sus depósitos en dólares en el Banco Central aumentaron de u$s308 millones a u$s429 millones.

 

De todas formas, ese mismo día enfrentó pagos a organismos internacionales por casi u$s190 millones, por lo que es probable que este incremento resulte transitorio, evaluaron desde PPI.

 

El mercado sigue atento a las novedades vinculadas al salvatate de EEUU. Este jueves, el embajador argentino en EEUU, Alec Oxenford, confirmó que en breve se hará público el acuerdo comercial alcanzado entre ambos países.

 

Bancos.

 

Por otra parte, cuatro bancos estadounidenses de primera línea, entre ellos J.P. Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup, ya mantienen conversaciones con el Departamento del Tesoro de EEUU para otorgar hasta u$s20.000 millones en préstamos al país, según reveló ayer Semafor, medio estadounidense especializado en economía y política global.

 

El objetivo es complementar la asistencia oficial de un swap de otros u$s20.000 millones.El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó el miércoles que el paquete privado podría ser “adjunto” al financiamiento oficial del Gobierno norteamericano. “Estamos trabajando en un préstamo de u$s20.000 millones que estaría junto a nuestra línea de swap, con bancos privados y fondos soberanos que, creo, apuntarían más al mercado de deuda”, dijo a periodistas en Washington. “Así que eso totalizaría u$s40.000 millones para Argentina”, precisó.

 

Los bonos y ADRs cayeron hasta 3,6%.

 

Los bonos en dólares anotaron mayoría de bajas ayer pese al anuncio del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien el miércoles adelantó un paquete de financiamiento extra por u$s20.000 millones del sector privado, mientras se mantiene la toma de cobertura en el mercado a poco más de una semana de las elecciones legislativas. En renta variable, el S&P Merval medido en dólares cayó más de 1%, mientras los ADRs terminaron con rojos en Wall Street.

 

El mercado tuvo otra jornada de marcada volatilidad, atento a los próximos anuncios relacionados con el auxilio de EEUU a la Argentina.

 

Títulos.

 

De esta forma, los títulos en dólares, que llegaron a escalar hasta 1% en la rueda, cedieron hasta 2%, encabezados por el Global 2041 y el Bonar 2035, seguido por el Bonar 2038 (-1,7%). Así, el riesgo país medido por el J.P Morgan a consolidarse por encima de los 1.000 puntos básicos, informó Ámbito.

 

“El Gobierno de Milei necesita hacer una próxima buena elección legislativa para lograr tener poder político de peso y así realizar las reformas estructurales que viene prometiendo desde el inicio de su mandato, tanto en lo laboral, en lo impositivo, como en las inversiones”, dijo un analista desde Bull Market Brokers. Añadió que "para realizar estas reformas de fondo es fundamental que tenga peso en el Congreso, más allá del consenso político que necesitará para afrontar sus últimos dos años de gestión".

 

Analistas e inversores creen que probablemente el Gobierno modifique su política cambiaria para permitir un peso más débil después de los comicios de mitad de mandato. Consideran que la actual banda es insostenible y que el apoyo de EEUU sólo serviría para ganar tiempo.

 

Swap.

 

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, dijo el miércoles que espera avanzar y ejecutar el marco del swap con EEUU "muy pronto" y que sería antes de las elecciones del 26 de octubre.

 

Por otra parte, el Tesoro argentino tomó este miércoles $1,76 billones en una licitación donde se cubrió el 45,68% del vencimiento previsto de deuda en pesos, liberando una abultada liquidez que a criterio de los operadores irá en búsqueda de instrumentos dolarizados.

 

Mientras tanto, los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Wall Street cerraron con mayoría de bajas, encabezadas por Edenor (-3,6%), seguido de Ternium (-2,9%) y Pampa Energía (-1,7%). En el otro extremo, solo avanzaron los papeles de Telecom (+2,8%), y BBVA (+0,5%). A su vez, la bolsa porteña ascendió un 0,9% en pesos, aunque medido en moneda dura retrocedió 1,1% hasta los 1.293 puntos.

 

'
'