Sabado 05 de julio 2025

“No coincidimos en cómo se planteó”

Redacción 28/05/2024 - 07.54.hs

“En líneas generales estaríamos de acuerdo” con la jubilación anticipada que propone el Ejecutivo provincial para agentes de la Administración Pública, manifestó el diputado Julián Aguilar. Y respecto al fondo solidario, dijo que su bloque tiene disidencias con el proyecto elevado porque no están de acuerdo en cómo se conformaría.

 

El legislador de General Pico, consultado por LA ARENA, señaló que “en recorridas que hacemos en muchos municipios obviamente que nos consultan y piden saber de esta situación (jubilaciones anticipadas), porque de alguna manera les podría llevar un alivio en las arcas”. Aguilar sostuvo que justamente “el gasto principal en los municipios, que es fijo, está dado con el pago de haberes, por lo tanto en algunos esta iniciativa es vista con buenos ojos. Por supuesto estamos tratando el tema”.

 

En relación al fondo solidario para ayuda a los sectores más vulnerables, el diputado dijo que tiene “una posición y en el bloque la compartimos. Tiene que ver sobre todo con el espíritu de la iniciativa que es la ayuda a esos sectores, que está enmarcada en la cuestión nacional. Vamos a dar el debate y hablar de cómo se conforma ese fondo solidario. No coincidimos en la manera que lo ha planteado el Ejecutivo, como es el incremento de ingresos brutos, porque entendemos que es un impuesto que se crea y que lo termina pagando el contribuyente. Vamos a escuchar a los funcionarios; le preguntaremos, le diremos cuáles son las inquietudes que tenemos y a partir de allí trataremos de sumar, de dar un dictamen de acuerdo a lo que nosotros tenemos como propuesta”.

 

“Tratar de sumar”.

 

En cuanto a su trabajo legislativo, Aguilar indicó que llegó a la Cámara para “trabajar para los pampeanos, y no sólo es un discurso, porque todo aquello que tenga que ver con defender los intereses de la provincia lo vamos a hacer, vamos a estar presentes, por supuesto, y a tratar de sumar. Soy un dirigente que pone el foco ahí, en el diálogo, en el consenso, en tratar de llevar adelante iniciativas más allá de donde provengan, pero que beneficien a los pampeanos en general, por supuesto que desde la impronta del radicalismo”.

 

Agregó que la tarea en cuestión política “la vamos a hacer trabajando de manera continua para darle dinamismo a nuestro partido, a lo que sería el ‘no oficialismo’ y tratar de, en el 2027, de ser gobierno. La tenemos clara cuál es la impronta que queremos dar y fundamentalmente trabajar para que a todos los pampeanos les vaya bien. No son frases hechas, sino que es lo que siento personalmente”.

 

El legislador al repasar sus antecedentes dijo que sabe del trabajo en los barrios. “La otra vez dije en una comisión que muchas veces se da que nuestro primer trabajo es ser albañil. Yo cuando era chico empecé trabajando en la construcción hasta ser adolescente, con lo que quise significar que conocía lo que es la obra pública y lo que significa para un trabajador del rubro estar parado. El que no trabajaba, obviamente, no cobraba”.

 

Y añadió que viene “de la militancia, del territorio permanente, estar siempre en los barrios”, y que esta posibilidad de ser diputado “por supuesto la vamos a aprovechar pensando en el beneficio de la gente”.

 

Sus expresiones se habían dado cuando se trató la iniciativa del Gobierno provincial de hacerse cargo de las obras de las que Nación se desentendía. No obstante eso, hay que decirlo, el bloque del PJ votó en contra argumentando que el Ejecutivo pretendía “emergencia económica” para todas las obras que se hacen en la provincia”.

 

Sus antecedentes.

 

Pancho Aguilar -como le dicen sus pares- agregó que por un tiempo estuvo “trabajando después seguí, porque estuve trabajando durante mucho tiempo en changas y distintos trabajos”, hasta que empezó a desempeñarse en el Concejo Deliberante de General Pico, donde llegó a ser secretario del bloque de la UCR.

 

Además, en lo partidario fue presidente del Comité de General Pico, integrante del Comité Provincia de la Juventud Radical”.

 

Al ser consultado por el contexto nacional, Aguilar dijo que “por supuesto que es una preocupación la situación en que nos encontramos, porque quienes sufren las medidas que se toman es la clase trabajadora, la clase media, hoy casi inexistente. Son los sectores que sufren las consecuencias de las medidas nacionales que se han venido tomando. Lo vemos todos los días en la despensa del barrio, en reuniones con amigos que tienen comercios, con amigos que día a día van a buscar la plata en la calle trabajando. Y esa es la situación que nos preocupa porque evidentemente las cosas no están bien”.

 

De todos modos dijo entender que “debe haber un reordenamiento del Estado, porque en estos últimos años se ha acrecentado la crisis y algunas cosas tienen que cambiar. No sé si las medidas macroeconómicas son las que se necesitan…”.

 

“No es el camino”.

 

Razonó que “el Gobierno nacional tiene que poner el foco en solucionar los problemas a esa gran cantidad de argentinos que han confiado y le dio esa cantidad de votos. Pero también estamos convencidos que no es el camino que debe llevar adelante, teniendo en cuenta justamente esto que te decía de que es la clase trabajadora, la clase media, la que está sufriendo las consecuencias. Y hasta ahora no ha habido respuesta del Gobierno Nacional en ese sentido, por lo tanto nuestra preocupación es esa”.

 

Indicó que “personalmente no coincido mucho con estas políticas porque en realidad nosotros habíamos trabajado en otro proyecto que tenía que ver fundamentalmente con Juntos por el Cambio y al cual el electorado le dio la espalda. Por eso somos respetuosos, pero por supuesto no somos parte del Gobierno Nacional”, aseguró.

 

Sobre el apoyo a algunas leyes dijo: “A mi me satisface que el radicalismo en algunos aspectos quiera de alguna manera darle una impronta a esta Ley Base, proponiendo algunas reformas, sacando artículos que en su momento en el DNU eran descabellados. Creemos que lo que hace falta son las respuestas a la gente, a la clase media, a los trabajadores, cosa que es lo que no estamos viendo en este momento”.

 

El Plenario comienza hoy.

 

En un plenario de comisiones, la Cámara de Diputados le dará tratamiento hoy a los proyectos de ley de Aporte Solidario Extraordinario para cubrir la demanda social de alimentos ante la crisis económica y otro de jubilaciones anticipadas en la administración pública municipal y provincial.

 

Ambas iniciativas del Poder Ejecutivo ingresaron el 4 de marzo a la Legislatura y se discutirán durante el plenario de las comisiones de Hacienda y Presupuesto, de Legislación Social y de Legislación General desde las 9.

 

Para informar sobre el proyecto de aporte solidario, estarán los ministros de Hacienda, Guido Bisterfeld, y de Desarrollo Social, Diego Alvarez. Bisterfeld también expondrá sobre jubilación anticipada, junto al presidente del Instituto de Seguridad Social, Rubén Mendoza.

 

Con este Aporte Solidario Extraordinario, que tiene vigencia de 180 días, el Ejecutivo apunta a recaudar más de $10 mil millones con el fin de garantizar el acceso a los alimentos de los sectores más vulnerables de la sociedad pampeana frente a la demanda generada por las políticas de ajuste nacional, el incremento de precios en productos básicos, la caída de la actividad económica, de los salarios y del empleo.

 

El Fondo Alimentario Extraordinario Provincial se crea con los aportes de distintos sectores: el 50% del Fondo de Desarrollo Comunal (Fodeco) -se compone con el 2% de la masa coparticipable- y del Aporte Solidario Extraordinario aplicable a sujetos de gran capacidad contributiva, que alcanza a todos el sector financiero, para el cual se incrementa la alícuota que tributan en concepto de Ingresos Brutos durante seis meses. También alcanza a la posición de inmuebles y vehículos vinculados a mayores valuaciones fiscales.

 

Por otro lado, el Aporte alcanza -según el proyecto original- a los salarios más altos del Poder Ejecutivo, invitando a adherir al Poder Legislativo, al Poder Judicial, municipalidades y Comisiones de Fomento y otros organismos vinculados al Estado. Al momento de anunciar el envío del proyecto, el gobernador Sergio Ziliotto destacó el espíritu de la propuesta en “el esfuerzo de unos pocos para el beneficio de muchos”.

 

También se tratará el proyecto de ley de Retiro especial destinado a agentes del Estado provincial y de las Municipalidades y Comisiones de Fomento que adhieran. En total, son 1178 agentes los que están en condiciones de acceder al beneficio  de jubilarse con 30 años de aportes, con 55 años de edad para las mujeres y 60 años los varones, según el proyecto de ley.

 

Pedido por Aeropuerto.

 

Una iniciativa de Aguilar en la Legislatura solicita que el Ejecutivo Provincial informe sobre el estado administrativo de los reclamos realizados al concesionario Aeropuertos Argentina 2000 respecto al mantenimiento y operatividad del Aeropuerto Internacional de Cargas de General Pico. “Es crucial no solo para la industria frigorífica y el desarrollo comercial de la región, sino también para el desarrollo cultural y deportivo de la ciudad además del Polo Científico Tecnológico”, destacó el diputado.

 

'
'