Viernes 29 de agosto 2025

“No dejamos de plasmar esta crisis que tenemos”

Redacción 29/08/2025 - 00.15.hs

El rector de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, participó en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en La Siberia, Centro Universitario Rosario (CUR), del Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria, convocado por el CIN.

 

Alpa, además de agradecer las acciones organizativas, destacó el compromiso de la universidad anfitriona para efectuar un congreso planteado para el año 2026 en el presente y puso de relevancia la energía del sistema convocado a la discusión.

 

“No dejamos de plasmar nuestra realidad: la crisis que tenemos”, dijo y enumeró las acciones emanadas del CIN para peticionar ante el Ministerio de Capital Humano, por la situación durante el primer cuatrimestre de 2025. En ese marco agradeció a las representaciones gremiales de docentes y sector nodocente, afectados por un recorte superior al 35% en sus salarios. Reiteró las dificultades del sistema con respecto a los gastos de funcionamiento; becas estudiantiles; renuncia de docentes; parálisis de obras y sistema científico-tecnológico.

 

Ley.

 

Por otra parte, el rector pampeano hizo referencia al posible veto a la Ley de Financiamiento Universitario y en tal sentido convocó a ratificarla en la cámara baja. En cuanto al compromiso social de la universidad argentina, destacó las acciones del año pasado que recibieron un amplio apoyo. Dijo que las marchas no fueron de la universidad sino de la sociedad que la sostiene.

 

Recordó la salida de la pandemia en 2021 y la firma con el Ministro de Educación de entonces, Jaime Percyk de los conocido como "los 7 puntos" que ponen a los estudiantes en el centro de las transformaciones y abogó por profundizar esos lineamientos en el marco de la presente convocatoria.

 

Con respecto al sistema en general destacó su relevancia en el plano internacional, exhibiendo el no arancelamiento y el ingreso irrestricto a carreras, así como la calidad profesional de graduadas y graduados. En el cierre convocó a la comunidad universitaria a la defensa de la universidad nacional pública.

 

Congreso.

 

Con la presencia de autoridades del CIN; el gobierno provincial de Santa Fe; el gobierno municipal de Rosario; entidades gremiales de estudiantes, docentes y nodocentes, así como graduados del sistema universitario nacional, el salón lució colmado en su capacidad, en el inicio de un espacio en el cual la enseñanza, la investigación, la gestión y la extensión serán pensados en clave de innovación, en un contexto de profundos cambios sociales, políticos y económicos que exigen nuevas respuestas desde la universidad pública.

 

El congreso ha concitado el interés y presencia de 70 universidades e institutos universitarios; 24 conferencistas; 1046 expositores; 1133 asistentes y 95 evaluadores, indicaron desde la organización con respecto al impacto del encuentro.

 

Federal.

 

El Rector de la UNR y vicepresidente del CIN, Lic. Franco Bartolacci puso de relevancia la "potencia transformadora y sentido federal del sistema". Dio la bienvenida a la ciudad y agradeció el desafío de ser anfitriones. En ese párrafo destacó la participación de estudiantes con una mención especial a la Presidencia de la Federación Universitaria Argentina (FUA) que recae en un estudiante de la UNR.

 

En escenarios complejos dedicamos la misma energía que en los conflictos para pensarnos ante el presente desafío indicó el rector anfitrión. La universidad tiene que emprender una especie de segunda Reforma Universitaria, indicó tras referirse a la época de la primera y la interpelación del sistema ante una sociedad cambiante. Planteó la necesidad de una revolución académica, pedagógica y curricular.

 

El Rector de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco y titular de la Comisión de Asuntos Académicos del CIN, Jerónimo Ainchil celebró la creación del espacio que aparta al sistema de la cotidianeidad vinculada a la consecución del presupuesto y acciones de visibilización para enfrentar los desafíos de la educación superior como derecho humano.

 

'
'