Viernes 09 de mayo 2025

“No están bien informados, buscan instalar la agenda de Nación”

Redacción 31/01/2025 - 00.09.hs

"No están bien informados ni tienen los datos necesarios", respondió ayer a la mañana el ministro de Hacienda de La Pampa, Guido Bisterfeld, a la presentación del proyecto de resolución de la diputada provincial Noelia Viara, junto a sus colegas macristas Lucas Lazaric y Celeste Rivas, que le pidieron al Ejecutivo la reducción de los impuestos de Ingresos Brutos y del Inmobiliario Rural para los productores agropecuarios.

 

Bisterfeld replicó, en diálogo con Radio Noticias (99.5), que la carga tributaria es muy baja para el sector del campo. Tal como informó LA ARENA ayer, los contribuyentes vinculados al agro aportan solo el 2.36 por ciento de la recaudación y que en Ingresos Brutos la ganadería tributa entre el 0.70 por ciento y el 1.5 por ciento mientras que la agricultura no aporta más del 1 por ciento.

 

"Es el 2,36 % de todos los recursos que tiene la provincia, incluimos también los que nos vienen de coparticipación. Si es con respecto al total de la recaudación provincial, lo que aporta el campo es el 10,25 %. Más allá de eso, creemos que la carga tributaria en La Pampa es muy baja no solo para el campo, es muy baja para el sector productivo porque creemos que es importante el sector agropecuario, el industrial y el comercio", remarcó el ministro.

 

"Es un eslabón fundamental para la actividad económica, por eso tratamos de que la carga tributaria no sea muy gravosa. Hemos detallado y mostrado la comparativa con todas las provincias con las cuales compartimos una misma matriz productiva, que son las del centro, y La Pampa es la de menor carga tributaria", enfatizó.

 

Oleada de Nación.

 

Bisterfeld explicó que la intención de dar a conocer los números es desmentir ante este nuevo embate, que se enmarca en "una nueva oleada que nos viene desde Nación y a la que se han sumado algunos diputados que defienden al Gobierno nacional, que dicen que el Gobierno provincial le da la espalda al campo. Por eso salimos a mostrar los números, porque es la realidad y son números verificables, para que vean que no es así. Es más, dentro de los sectores donde el Gobierno provincial tiene su enfoque y donde piensa apuntalar es en el sector productivo, y en ello está incluido el agropecuario".

 

- ¿De qué se nutre el proyecto de la diputada Noelia Viara cuando piden que bajen Ingresos Brutos a los productores agropecuarios?

 

- Yo lo vi por los medios, es un proyecto de resolución. Ella tiene todas las facultades de presentarlo, para eso están y son elegidos. Pero para presentar un proyecto de ley para la baja de la alícuota hay que ver cómo se compensa, qué partidas o funciones del estado se van a recortar para equilibrar el presupuesto, porque si bajamos los recursos debemos ver qué gastos se recortan. Nosotros tenemos un presupuesto equilibrado tanto de recursos como de gastos. El proyecto que han presentado carece de fundamentos, no están bien informados y no tienen los datos necesarios. Cuando dicen que bajemos la carga tributaria, salimos a demostrar que la carga tributaria es muy baja. Forma parte de esta nueva oleada de Nación, a la que se suman estos diputados alienados pretenden instaurar una agenda en La Pampa y nos comparan con otras provincias que sí están bajando impuestos, pero con la baja de impuestos y todos están más altas las alícuotas que en La Pampa.

 

- Hubo gobernadores del PRO que mostraban, en esa línea, que están bajando impuestos para el que produce, pero las alícuotas son bastante distintas a la de La Pampa.

 

- Puedo dar el ejemplo de Entre Ríos. En esa provincia, la alícuota para el comercio es del 5% y la bajan al 4%, cuando en La Pampa es del 3%. Tenían una alícuota un 66 % más alta. En La Pampa tenemos muchas cosas naturalizadas y nos hemos acostumbrado, pero las debemos resaltar. En Entre Ríos salen a publicar que lograron el orden fiscal, y eso para nosotros no es novedad porque es una política de Estado.

 

- Un proyecto de resolución es más una expresión de deseo, ¿no?

 

- En primer lugar deberían haber presentado un proyecto de ley, con el articulado bien fundamentado, diciendo de cuánto es la baja de alícuota y cuáles gastos reducir para mantener un presupuesto equilibrado. Tiene un trabajo legislativo importante cada proyecto de ley, pero era lo que correspondía porque es su trabajo de legisladora.

 

- ¿Hoy de cuánto es la alícuota de Ingreso Brutos?

 

- La alícuota general es del 3 %. Eso lo paga el contribuyente, después depende del sector. El campo es del 0,5 al 1,5 % dependiendo la actividad y el monto.

 

- Entonces, ¿a cuánto lo quiere bajar Viara?

 

- No está el monto. Fue una expresión de deseo sumada a la oleada o una agenda que instala Nación. Los diputados se han sumado pero sin considerar y tener los fundamentos, sin hacer las comparaciones pertinentes. Carece de fundamento, es solamente para visibilizar un reclamo acompañando al Gobierno nacional.

 

- ¿Cómo impacta bajar Ingresos Brutos en la coparticipación a los municipios?

 

- Todo lo que se recauda, tanto lo que venga de coparticipación como por tributos provinciales, se coparticipa a los municipios. Somos socios en la recaudación, por eso es que si bajamos la presión impositiva indudablemente va a tener su impacto en los ingresos que tengan los municipios. Hoy estamos con los números justos, por eso alertamos que tiene su impacto en los municipios.

 

Creo que es un proyecto de resolución sin fundamentos, sin estudio técnico atrás, que solamente quiere acompañar una agenda que está instalando el Gobierno nacional.

 

Río Negro y un “impuestazo”.

 

Mientras en La Pampa desde el Gobierno destacan la baja carga tributaria que posee el sector productivo, particularmente el campo, en otras provincias más alineadas a la gestión de La Libertad Avanza (LLA), como es el caso de Río Negro, se observan aumentos superiores al 200 %. Inclusive, esto ha motivado posicionamientos en contra dentro de la provincia.

 

El caso trascendió en las últimas horas a raíz de un pronunciamiento que impulsó el diputado nacional Aníbal Tortoriello, quien formaba parte del PRO y luego migró a LLA. "La semana pasada, presentamos una nota al Ministro de Economía de la Nación alertando los aumentos en tasas municipales del municipio de Cipolletti. El objetivo es poner en conocimiento los abusos en materia impositiva que los municipios y, el Poder Ejecutivo provincial, vienen llevando adelante", señala el documento.

 

En esa línea, revela que en la Ley Impositiva para el 2025, el Gobierno rionegrino impuso "un sinfín de aumentos de impuestos, tasas y tributos, que no se corresponden con los márgenes de aumento de la inflación. Este paquete fue aprobado por el oficialismo provincial y sus aliados de la UCR, Primero Río Negro, parte del PJ y la CC-ARI. Para peor, el Poder Ejecutivo realizó un aumento del 200% sobre el impuesto inmobiliario, sin ningún tipo de control, no solo afectando las facultades de la Legislatura, sino también, aumentando la presión tributaria sobre todos los rionegrinos".

 

"Los que venimos de la actividad privada sabemos que debe darse un cálculo racional entre los costos y el aumento de la inflación, pero jamás este cálculo debe permitirle al estado (provincial o municipal) aumentos que llegan al 300% con una inflación proyectada en torno al 120%. Eso es lisa y llanamente un impuestazo", cuestiona el escrito que lleva la firma de legisladores provinciales, concejales y comisionados.

 

"Lo votamos en contra en la Legislatura, en los Concejos Deliberantes y no lo vamos a avalar nunca.

 

Sabemos el sacrificio que la sociedad, los comerciantes (pequeños, medianos grandes), los empresarios, emprendedores, productores y las PyME ?s de nuestro país y de nuestra provincia han hecho durante 2024 para lograr derrotar uno de los mayores impuestos: la inflación. Pero ese sacrificio debe verse acompañado desde el Estado y desde quienes nos gobiernan a partir de buscar el equilibrio fiscal. El camino no es aumentar impuestos, y gravar, aún más, al que produce", amplía.

 

'
'