Jueves 08 de mayo 2025

No hubo acuerdo: Se postergó el tratamiento de la concesión de El Medanito

Redaccion Avances 08/05/2025 - 11.10.hs

El tratamiento por la concesión del área hidrocarburífera El Medanito fue postergado debido a que no hubo acuerdo entre los diputados de las diferentes bancadas. Ninguno de los proyectos presentados, tanto por el oficialismo como por la oposición, reunió los dos tercios de los votos. Para ser aprobada, la iniciativa necesita de una mayoría especial.

 

El pasado 9 de abril, el plenario de las comisiones de Asuntos Agrarios y Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados de la provincia aprobó tres dictámenes de minoría referidos a la concesión del área.

 

En esa oportunidad, el titular de la bancada de la UCR, Hipólito Altolaguirre, leyó el dictamen elaborado por su bancada, que sostiene la propuesta de autorizar al Ejecutivo provincial, a través de la Secretaría de Energía, a lanzar la convocatoria a la licitación, a la contratación, también por parte del Energía, de una empresa que realice el Data Room y a la confección de los pliegos correspondientes. El radicalismo no puso en su proyecto de cuánto deben ser las regalías ni el bono de ingreso a la nueva concesión, esto por carecer de la información necesaria. 

 

En cambio propuso que el porcentaje de regalías sea el que “mejor garantice los intereses de la provincia, lo que será determinado por la Cámara de Diputados en ocasión del tratamiento del pliego de licitación del área”. Respecto al pago del derecho de entrada al área, postula que sea determinado por la Legislatura y que se abonará en un 50% de modo previo a la suscripción del contrato y la diferencia en tres cuotas iguales, anuales y consecutivas.

 

Otro punto importante para el radicalismo es el artículo 5º, en el cual proponen que lo recaudado en concepto de derecho de entrada al área o bono de ingreso se distribuirá de la siguiente manera: 40% con destino específico la construcción, mantenimiento y/o reparación de obras viales en rutas y caminos (50% para Vialidad Provincial, de acuerdo a un plan de obras que deberá aprobarse previamente por la Cámara de Diputados; y 50% entre todos los municipios), otro 40% en forma automática a los Municipios y Comisiones de Fomento, destinados exclusivamente para inversiones de capital, obras de infraestructura y/o emprendimientos productivos; y el restante 20% para la instalación de proyectos de generación de energías renovables, decididas por Diputados, a establecerse preferentemente en 25 de Mayo.

 

Oficialistas

 

Daniel Lovera dio detalles de la iniciativa oficial y explicó que su propuesta tenía como base el proyecto de ley presentado por el gobierno provincial, con modificaciones en los artículos segundo, tercero y cuarto, vinculados con la contratación de una empresa para realizar el Data Room, la constitución de una comisión de clasificación y otra de preadjudicación y la posterior confección de los pliegos de la licitación.

 

En el pliego del proceso licitatorio se establecerá que las inversiones a las que deberá comprometerse el adjudicatario incluirá, una actividad primaria con un mínimo de 210 pozos separados entre periodos, que en el segundo contendrá 70 work covers, que la actividad secundaria construcción vías condicionada a resultados de al menos dos pilotos implementados.

 

El porcentaje de regalías deberá ser del 20% como mínimo y el bono de ingreso al área consistente en proyectos de generación de energías renovables será de 60 millones de dólares como mínimo.

 

Macrismo

 

Laura Trapaglia, presidenta del bloque PRO-MID, fue la oradora de esa bancada. En su dictamen se establece que el Poder Ejecutivo procederá de manera inmediata a la sanción de la presente ley a seleccionar una empresa que deberá confeccionar un data room sobre el área. En cuanto a las regalías, la bancada opositora la estableció en el 15%, más un porcentaje determinado por el oferente, que deberá ser abonado por el concesionario mensualmente sobre el producido de los hidrocarburos líquidos y gaseosos extraídos.

 

En cuanto al bono de entrada al yacimiento, el bloque macrista lo fijó en 90 millones de dólares, o proyecto de generación de energía a partir de fuentes renovables, instalándose una de ellas en 25 de Mayo.

 

El bloque de Comunidad Organizada, en cambio, decidió no presentar dictamen. Argumentaron que carecen de la información necesaria de parte del Poder Ejecutivo. Por lo tanto, anticiparon que definirán su voto durante el tratamiento del tema en la sesión.

 

La propuesta del Frejupa fue apoyada por los legisladores de esa bancada; la del radicalismo fue votada por los propios y la del PRO-MID por los mismos macristas. Comunidad Organizada no apoyó ni rechazó ninguna.

 

Medanito es el principal yacimiento de petróleo y gas de la provincia de La Pampa. La concesión de área está actualmente a cargo de Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) y se vence en junio de 2026. El año pasado, el gobernador Sergio Ziliotto decidió que la nueva licitación saliera a través de una ley de la Cámara de Diputados, una forma de darle participación a las bancadas opositoras, sobre todo teniendo en cuenta que el plazo por el cual se concesionará excede largamente el mandato de un gobieron de turno.

 

La falta de acuerdo en la Legislatura dilató el tratamiento, generando preocupación tanto en el gobierno provincial como en el propio municipio de 25 de Mayo, hoy en manos de un intendente del PRO, Manuel Monsalve. Tanto este como la Secretaría de Energía de la provincia y el gremio de los trabajadores petroleros llevan meses urgiendo a los legisladores a que sancionen la ley.

 

 

 

'
'