Nueva charla de la Cátedra Che Guevara
La Cátedra Libre Ernesto Che Guevara presentará una nueva actividad este viernes 23, a las 20 horas. Estará presente Alejandra Ciriza, doctora en Filosofía, presentando la conferencia “Los feminismos en tiempos de revancha patriarcal”.
La actividad tendrá lugar en el salón del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam (Coronel Gil 353, segundo piso). Será en modalidad presencial y virtual, y quienes no puedan asistir presencialmente pueden solicitar el enlace de la conferencia al mail catedradelche@gmail.com
Esta charla se enmarca en una serie de intervenciones planificadas para 2024 por esta cátedra, relativas al estado de situación y análisis teórico-político de nuestro presente en Argentina.
En esta oportunidad se buscará mostrar cómo, del mismo modo que en tiempos de revolución las mujeres transforman sus vidas, son violentadas con mayor intensidad y de formas específicas en tiempos de retrocesos económico, políticos y sociales.
“Se apunta a pensar -desde una perspectiva anclada en el terreno de las experiencias históricas, y considerando las relaciones entre economía, política y cultura- los procesos que han conducido a la vez a una presencia cada vez mayor de mujeres y feministas en las luchas por derechos y en defensa del buen vivir, de los territorios y cuerpos contra el avance feroz del capital. En tiempos de retrocesos, esa presencia pública encuentra respuestas específicas que son de revancha patriarcal”, detallaron desde la cátedra.
Se trabajará con textos de Rosa Luxemburgo, Macarena Marey, Camila Parodi y la propia disertante, Alejandra Ciriza. La coordinación del debate estará a cargo de integrantes de la comisión organizadora de la cátedra Libre Ernesto Che Guevara.
Alejandra Ciriza es doctora en Filosofía y asidua colaboradora de la cátedra. Trabaja como Investigadora Principal contratada por el CONICET y se desempeña como Profesora Titular efectiva de Introducción a la Filosofía y el Pensamiento feministas. Es directora de la Maestría en Estudios Feministas y del Centro de estudios feministas Alieda Verhoeven de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCu.
Foto: radionacional.com.ar
Artículos relacionados