Otra vez “Pepín” en sesión del Parlasur
Nelson Nicoletti (*)
Este lunes 29 en Montevideo el Plenario del Parlasur tratará, una vez más, de expulsar al parlamentario del PRO y operador judicial de Macri, “Pepín” Rodríguez Simón, quien permanece prófugo de la justicia argentina desde diciembre del 2020, escondido en Uruguay y apañado por sus autoridades judiciales y gubernamentales.
Reiteradas iniciativas anteriores para sancionar al prófugo fueron frustradas por parlamentarios bolsonaristas, macristas y liberales de varios países, quienes no nos dieron sus votos para echarlo. En esta oportunidad, pareciera que los fallos en contra de la justicia y el evidente peso de la culpa, como también el nuevo contexto político regional, hará posible separar del cuerpo al abogado de Macri.
Reducción laboral.
El jefe de la delegación uruguaya, Daniel Caggiani, presentó un proyecto sobre reducción de jornada laboral al que adherí, entendiendo que procurar mejorar las condiciones de trabajo hacen a la identidad del peronismo, y pelear por ello es nuestro mandato. Los considerandos de la iniciativa expresan: “Que el avance tecnológico y el constante auge de la denominada inteligencia artificial está provocando una crisis de gran magnitud en el mundo del trabajo. Que algunos países de Europa y de América han comenzado a reducir la jornada laboral como forma de enfrentar el problema antes aludido. Que la OIT recomienda desde hace un buen tiempo ir reduciendo gradual y progresivamente la jornada laboral hasta llegar a 40 horas semanales, sin que eso implique reducción salarial alguna, lo cual fue plasmado en la Recomendación 116 y en el Convenio N° 47. Que Argentina y Paraguay cuentan actualmente con un límite máximo general de 48 horas semanales de trabajo. Que Uruguay tiene dos límites generales, uno de 48 horas semanales para los trabajadores de la industria y otro de 44 horas para los trabajadores del comercio y afines. Que Brasil y Venezuela cuentan con un límite máximo de 44 horas semanales de labor con límite máximo”.
La parte resolutiva se sintetiza en dos artículos: Artículo 1°: Establézcase la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales en los países del Mercosur sin que la misma implique reducción salarial de ningún tipo. Artículo 2°: Instruméntense las medidas necesarias de carácter normativo y en los respectivos ámbitos de negociación colectiva, que permitan a la brevedad, bajo un sistema progresivo y gradual la reducción de la jornada laboral.
Satisfacción.
Desde todas las representaciones políticas y geografías del cuerpo parlamentario se hizo conocer la satisfacción por la convocatoria a elecciones para renovar las bancas del Parlasur, superando aquella imperdonable tropelía institucional de Macri, que impidió elegir parlamentarios en la anterior elección. El difícil camino que desarrolla este organismo hacia una vida más plena, en la que pueda legislar para la región, aparece por estos días como más esperanzado por la presencia de Lula. La crudeza de las relaciones internacionales hace que deban fortalecerse los vínculos regionales para hacer frente a las complejas negociaciones planetarias. Ya no alcanzan los tradicionales “lazos de amistad” ni las hermandades declaradas: los intereses de estos tiempos confrontan descarnadas corporaciones internacionales, supraestatales que exigen fuerzas que se le opongan nacidas de la fortaleza de la unidad de sus pueblos y la fidelidad de sus gobiernos. A esto contribuye el Parlasur, y quienes lo denostan están al servicio, pago o gratuito, de los poderosos.
Celebramos que los pampeanos puedan volver a elegir quien ocupe su banca en el Parlasur.
* Parlamentario de La Pampa en el Parlasur.
Artículos relacionados