Pampetrol adhirió a la carta compromiso del acuerdo para la acción climática
La petrolera estatal Pampetrol adhirió a la carta compromiso en el marco del “Acuerdo para la Acción Climática: Plataforma público-privada para el desarrollo sostenible”. Su presidenta, María de los Angeles Roveda, resaltó que “refuerza nuestro compromiso con la protección del ambiente”.
El encuentro en CABA se impulsó en el marco de las iniciativas de la Alianza para la Acción hacia una Economía Verde y del Acuerdo para la Acción Climática. Allí se reunieron empresas, pymes, cámaras sectoriales, emprendedores, sindicatos, organizaciones ambientales y organismos internacionales de cooperación. El evento fue una iniciativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Economía y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
La jornada tuvo como objetivo transversal compartir las políticas y estrategias impulsadas por el Gobierno nacional para la descarbonización de la economía y las transiciones en el sector productivo. A su vez, se presentaron los resultados de las iniciativas público-privadas llevadas adelante rumbo a la sostenibilidad y se definieron perspectivas de trabajo conjunto.
Fue en ese contexto que se firmó una Carta Compromiso de Organizaciones Privadas para el Acuerdo de Acción Climática entre el Estado y las empresas, “que refuerza el compromiso de mejora continua del desempeño ambiental y social del Plan Energético de La Pampa y de Pampetrol en el uso eficiente y responsable de los recursos naturales y la reducción de los riesgos asociados a su actividad”. Este acuerdo para la Acción Climática responde a “una plataforma de intercambio y capacitación continua para articular iniciativas entre el sector público y el sector privado que permitan alcanzar los compromisos climáticos del país”.
La titular de Pampetrol, María de los Ángeles Roveda, destacó que "formar parte de estos espacios a nivel nacional, refuerza la sinergia de trabajo conjunto entre el sector público y privado, pone en valor nuestros recursos estratégicos y refuerza nuestro compromiso con la protección del ambiente”. En ese marco, La Pampa continúa avanzando de manera estratégica en el camino de la soberanía energética, transformando su matriz energética al abrir paso a las energías limpias y renovables, como un reflejo más del compromiso asumido de contribuir a construir un futuro sostenible y respetuoso con el ambiente.
Artículos relacionados