Pedehontaá se anota para disputar la interna en 2027
El secretario de Trabajo y Promoción del Empleo, Marcelo Pedehontaá, reveló su interés de disputar la interna del peronismo en 2027, particularmente para la intendencia de Santa Rosa. "He cumplido todas las inferiores que había que cumplir, me parece que es momento de debutar en primera", expresó.
"Yo soy un defensor acérrimo de las internas partidarias. Cuando parece que nos estamos peleando, siempre nos estamos reproduciendo", señaló durante una entrevista en Radio Noticias.
En ese sentido, afirmó que deben ser "absolutamente capaces, a la hora de discutir el programa de gobierno y las propuestas que le vamos a presentar a la sociedad pampeana, de saber que el que gana conduce y el que pierde acompaña. El problema del peronismo es que muchas veces aquel que se cree con derecho de conducir y pierde en las elecciones después no aporta al conjunto".
El funcionario destacó que si se logran "generar las condiciones para que todas las voces sean escuchadas y todos tengan la alternativa de la participación, vamos a salir fortalecidos". A modo de ejemplo, recordó que "todos decían que la interna entre (Rubén) Marín y (Oscar) Jorge era el principio del fin del peronismo, y se salió de esa interna recuperando más de 20 municipios".
Similitudes.
Por otro lado, Pedehontaá consideró que existe "una similitud en la construcción política de (Carlos) Verna y Sergio (Ziliotto). Los dos saben que necesariamente hay que oxigenar y darle paso a las nuevas generaciones del peronismo".
"Lo que están generando son las condiciones para que todo aquel que crea tener el derecho y la representatividad pueda empezar a ir a buscar el bastón de mariscal. Lo mejor es un proceso interno, claro y concreto, donde cada uno pueda hacer las alianzas internas que le permitan superar la contienda y después presentar su propuesta", añadió.
- ¿Se anota Pedehontaá ahí?
- Yo creo que he cumplido todas las inferiores que había que cumplir, me parece que es momento de debutar en primera.
- ¿Qué es debutar en primera?
- Poder proponerle a la sociedad con mi equipo de trabajo y muchos compañeros con lo que hablamos permanentemente una alternativa electoral.
- ¿Dirigir la ciudad?
- Yo creo que puedo. Dirigir la ciudad tiene que tener un grado de madurez y un objetivo concreto, para qué. Yo estoy maduro y tengo objetivos, creo que puede llegar el momento.
Más precariedad.
En relación al informe de Mercado de Trabajo que publicó el Indec, opinó que "lo que se está consolidando son profundos cambios en el mercado de trabajo, pero no para bien. porque hay mayor precariedad, demostrado por los mismos números del Indec, El informe hay que leerlo en forma total, decrece la actividad, no crece el empleo y decrece el desempleo porque hay una mudanza del trabajo formal a la precariedad".
Esta situación se da en un contexto de "crisis de los ingresos. Vos miras el informe y es tan grande la desigualdad que está generando esta crisis de ingresos, que los dos sectores más afectados por el desempleo son las mujeres y los jóvenes. El 87 % aproximado de los desocupados tiene una calificación laboral y profesional baja".
"La lectura global de este informe del Indec muestra una fotografía de hacia dónde va el modelo económico de Milei, que es una transferencia de ingresos a un grupo poderoso en detrimento de una base social que va a sufrir mucho", añadió y concluyó: "El informe puede ser seductor, pero son cantos de sirena. Cuando uno se mete dentro de lo que dice el Indec, empieza a ver claramente cómo se resquebraja todo el sistema laboral y la implicancia que va a tener en el corto plazo en el tejido social".
Artículos relacionados