Pico: el Asilo Don Bosco busca sumar colaboradores
El Hogar de Ancianos Don Bosco de esta ciudad renovará las autoridades de la comisión directiva en la próxima asamblea y convocó a la comunidad piquense a sumarse a los grupos de trabajo de la institución.
Uno de los miembros de la comisión actual es Miguel Langé, quien recordó que en 2022, el asilo estuvo al borde del cierre luego que la dirigencia anterior se enfrentara con serios problemas económicos y administrativos. Por ello, convocó a la comunidad a sumar "mentes y brazos" al equipo de trabajo, pare evitar caer en una situación similar que estuvo marcada por un agotamiento de las integrantes anteriores de la comisión.
"Queremos tratar de evitar lo que pasó en 2022 cuando una que hizo mucho esfuerzo por el hogar, no tuvo recambio, se terminó desgastando y el hogar estuvo a punto de cerrar. En ese momento nos movilizamos y un grupo de personas, con el apoyo de la municipalidad y la Provincia, pudimos acomodar el edificio y hace dos años que estamos trabajando", señaló.
El hogar hoy "está equilibrado con un edificio acorde a las necesidades de los residentes, con personal y profesionales que dan respuestas a los problemas de todos los días, pero tenemos una asamblea pronto, tenemos renovación de autoridades y llamamos a la comunidad, a los piquenses que sienten el hogar como propio, que se arrimen a ayudarnos a mantener el estado de las cosas como están, que están bien. Necesitamos mentes y brazos que nos ayuden a continuar con lo que estamos haciendo y a elaborar nuevos proyectos que tenemos".
Langé dijo que previo a la asamblea se realizará una reunión, mañana a las 20 en ese espacio, abierta a quienes se quieran sumar al equipo de trabajo.
Números.
Por su parte, Carina Fernández señaló que el propósito de la convocatoria es acercar "gente nueva" a colaborar. "A nosotros se nos agotaron las ideas y la energía y queremos renovar esto como para traer aire fresco. En este lugar se necesita ayuda de todo tipo, esto es como si fuera una casa de familia donde hay mucha gente. Nosotros somos un grupo chico, pero tenemos ganas de conocer a gente nueva que venga a dar una mano y a colaborar", señaló.
En tanto, Fernanda Casale dio cuenta que el asilo no escapa a la realidad económica actual, que es "dificilísima para todos". También remarcó que el hogar es una entidad sin fines de lucro, que tiene 30 de los 40 lugares ocupados, que sostiene el pago de 16 empleados y que para ello es necesario el cobro de la cuota mensual en tiempo y forma.
"Somos una entidad sin fines de lucro y el único ingreso que tenemos es la cuota de los residentes. Tuvimos que hacer un ajuste en el mes de febrero, no lo hacemos en base a la inflación, pero si tratamos de mantener un coeficiente lo más bajo que sea posible para cubrir los gastos fijos que tenemos. Tenemos un staff de 16 empleados que están en las condiciones que tiene que estar un empleado y tenemos un staff técnico y determinada calidad en los servicios que no queremos bajar", indicó.
"Necesitamos que todos los meses nos abonen en tiempo y forma porque el Hogar camina en base a ese ingreso, independientemente de la colaboración de la comunidad que es muchísima y del grupo de socios que hacen su aporte", manifestó.
Por último, indicaron que el 24 de mayo el municipio organizará una peña en la cual, lo recaudado de entradas y de cantina, será a beneficio del hogar.
Artículos relacionados