Jueves 08 de mayo 2025

Piden a la Corte que llame a una audiencia

Redacción 23/10/2024 - 00.20.hs

La provincia de La Pampa pidió con carácter urgente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que fije una audiencia conciliatoria entre el Estado pampeano y el Estado nacional en el marco de la demanda que nuestro distrito entabló a Nación por la deuda que esta mantiene con las cajas jubilatorias provinciales no transferidas.

 

El escrito lleva la firma de la fiscal de Estado Romina Schmidt, quien por un lado solicitó se le corra vista de la demanda a la Procuración General de la Nación y, por el otro, pidió la audiencia. Respecto a este último pedido, La Pampa fundamentó su pedido “dado que se encuentran vulnerados derechos adquiridos de naturaleza alimentaria de jubilados, pensionados y retirados del Instituto de Seguridad Social y el agravamiento que día a día se acrecienta por el actuar lesivo e ilegal del Estado Nacional que indebidamente con la falta de pago hace incrementar el déficit previsional de esta provincia”.

 

“La magnitud del reclamo en cuestión requiere una intervención eficaz y comprometida del tribunal adoptando medidas diligentes y oportunas que eviten que las dilaciones propias de un proceso perjudiquen el restablecimiento de los derechos involucrados”, sostuvo la fiscal de Estado.

 

Dada la gravedad de la cuestión, que afecta las cajas previsionales mediante las cuales perciben sus haberes los jubilados de la provincia, La Pampa pidió a la Corte que actúe con la celeridad que tuvo el expediente de la deuda de fondos coparticipables que CABA le reclamó al Estado nacional, el cual se resolvió luego de cinco audiencias. “Se tiene presente para este requerimiento la celeridad con la que este tribunal ha actuado tanto en el proceso como en la fijación de la audiencia solicitada por la parte actora, la cual dio resultados positivos, concluyendo en un acuerdo entre las mismas”, finalizó.

 

Inconstitucional.

 

La demanda de La Pampa, presentada en abril de este año, se fundamenta en el incumplimiento del Pacto Federal de 1999, ratificado por ley 25.235, y de las leyes 27.260 y 27.701, luego de agotada la vía administrativa ante la falta de respuesta a los reclamos provinciales. A su vez, planteó la inconstitucionalidad del reciente DNU 280/24 que pretende derogar la citada normativa. En la presentación, el gobernador Sergio Ziliotto solicitó se ordene al Estado Nacional a pagar en forma inmediata la deuda del Gobierno nacional en concepto de déficits de las cajas previsionales.

 

Cabe recordar que en virtud del citado DNU del Gobierno nacional, el Estado provincial se vio obligado a solventar con fondos propios sumas que deben ser pagadas por la Nación. “No es la primera vez que se interpone un recurso de este tipo. La anterior se ubica en el año 2017 con el entonces gobernador Carlos Verna. Ello derivó en un acuerdo con el Gobierno nacional en 2021 percibiendo la Provincia los déficits de 2009 a 2014. Y mediante gestiones administrativas se recibió lo correspondiente a los años 2017 a 2020 y a los anticipos que marca la normativa, hasta 2023”, se informó en su momento.

 

“La manifiesta falta de pagos por incumplimiento de anticipos mensuales, la omisión de realizar simulaciones y sus consiguientes auditorías, la negación a pagar las sumas debidas en concepto de actualización y la posterior actitud asumida al dictar el DNU N° 280, prueban acabadamente que el Estado nacional incumple en forma flagrante el marco normativo vigente desde 1999, generando un grave perjuicio a la Provincia, desfinanciando sus cajas previsionales y obligándola en consecuencia a asumir con recursos propios dicho déficit”, argumentó la Provincia en abril.

 

'
'