Domingo 13 de julio 2025

Piden a senadores pampeanos que rechacen la “Ley Bases”

Redacción 11/06/2024 - 00.23.hs

La Multisectorial 24E, conformada por distintas organizaciones gremiales, políticas y sociales de la provincia, le pidieron a los senadores Daniel Kroneberger, de la UCR, y a Victoria Huala del PRO que “no traicionen a la Patria” y que rechacen la “Ley Bases” que se votará esta semana en el Senado de la Nación. Previo a viajar a Buenos Aires, en el aeropuerto, la senadora se comprometió a recibirlos en una reunión, mientras que Daniel Bensusán se tomó una foto con las organizaciones en claro apoyo a sus reclamos.

 

En primer lugar, las organizaciones llevaron el petitorio a Colonia Barón, de donde son oriundos Kroneberger y Huala. Luego en Santa Rosa también colocaron cartelería en contra de la Ley Bases para “generar conciencia” y que “la sociedad entienda su relevancia, por lo que necesitamos que los senadores voten en contra”.

 

Ambos legisladores ya adelantaron que acompañarán el proyecto, mientras que en principio, el peronista Daniel Bensusán (Unión por la Patria) aseguró que votará en contra de la normativa que planteó el presidente Javier Milei en el Congreso.

 

En el aeropuerto.

 

Ayer por la tarde, integrantes de la Multisectorial 24E se acercaron al aeropuerto de Santa Rosa para interceptar a los y las legisladoras previo a su viaje a Buenos Aires. “Votar la Ley Bases es traicionar el mandato del pueblo de La Pampa”, expresó Víctor Giavedoni en diálogo con LA ARENA.

 

Contó que se encontraron con Bensusán, “que se acercó voluntariamente y se sacó una foto con nosotros. Después vimos a Huala y a Ardohain, que no se acercaron, entonces fuimos nosotros a entregarle el petitorio. Nos dijeron que ese no era el lugar para debatir, pero que en otro momento nos atendían, aunque no pudieron argumentar cuáles eran los fundamentos de por qué iban a votar a favor de la Ley Bases”.

 

En un video compartido por las organizaciones, se puede observar a la senadora que entrega su boleto de avión y no acepta el petitorio. “Mi oficina siempre estuvo abierta desde enero de este año cuando se empezó a discutir el DNU. Recibí a la Intersindical y a un grupo de jubilados… Si quieren me escriben, no tengo problemas de recibirlos cuando quieran”, se escucha en el video.

 

Coli.

 

Por otro lado, Giavedoni afirmó que “también estaba (Marcela) Coli, pero como ella tiene una posición contraria a la ley no nos parecía pertinente”. El dirigente afirmó que seguirán organizando diversas acciones para “priorizar los intereses de la provincia y defender la patria”. Por último, convocó “a toda la ciudadanía a expresarse el día miércoles a las 18 en la Plaza San Martín para que realmente esta ley no se apruebe porque es terrible porque impacta negativamente en todos los ámbitos, en todos los derechos conseguidos y no beneficia a nadie, a ningún argentino, salvo los multimillonarios”.

 

Asamblea.

 

“No volvamos al pasado, digamos no a la ley bases”, con esa consigna la Asamblea Autoconvocada “Contra el Ajuste de Milei” convocó a las organizaciones políticas, sociales, culturales y vecinos en general a manifestarse este miércoles 12 de junio a las 17.30 en la plaza San Martín contra el proyecto propuesto por el gobierno en su plan de ajuste, y que se debatirá en ese momento en el Senado de la Nación.

 

“Esta ley bases y el paquete fiscal son profundamente regresivos en materia impositiva, al reinstalar el impuesto al salario y aumentar la carga a los monotributistas, mientras perdona a los grandes evasores, promueve el blanqueo de dinero fugado, ataca derechos en materia laboral y previsional, plantea privatizar empresas y saquear recursos como los hidrocarburos, el gas y la energía eléctrica, sin garantizar el abastecimiento interno”, afirmaron.

 

Con la ley, advirtieron que “Milei hará retroceder al país a la época del saqueo virreinal, en particular con el RIGI, el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones, desde 200 millones de dólares que recibirán grandes beneficios tributarios y cambiarios y estabilidad fiscal por 30 años”.

 

“Se trata de una política que hipoteca todo crecimiento, nos condena a la desindustrialización y al subdesarrollo, con mayor destrucción del medioambiente al fomentar la megaminería, el

 

fracking y el extractivismo”, indicaron en un comunicado.

 

'
'